Nos hallamos en pleno corazón de La Rioja Alavesa, tanto desde el punto de vista geográfico porque las lagunas se encuentran junto una de las principales localiddes de la comarca Laguardia-Biasteri. Este complejo fué declarado "biotopo protegido" por su singularidad, y nos daremos cuenta de ello cuando, en verano nos acerquemos a las lagunas de Carravalseca y Carralogroño. Lo que encontramos son unas depresiones secas, lisas y blancas:¡blancas de la costa de sal!
Ésta se forma en la superficie cuando se evapora el agua acumulada en la estación húmeda. Y es que se trata de "cubetas endorreicas", sin comunicación hidrológica con rios o arroyos, que solo reciben agua de lluvia y de escorrentía de los cerros próximos, y que no tienen salida.
Se inundan en la época de lluvias y pierden el agua por evaporación, dejando sobre la superficie la sal disuelta en el agua.

No en vano ha sido incluida en la lista de zona húmeda de importancia internacional, a través del convenio de Ramsar. Estos ecosistemas se asocian, en el Valle del Ebro, a características climáticas áridas o semiáridas. Debido a las sales acumuladas en el suelo, hallamos algunas plantas iguales o similares a las que pueblan las marismas del litoral.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si consideras que te ha gustado o simplemente no te gusta lo que esta aquí escrito házmelo saber, me ayudara a superarme.