Mostrando entradas con la etiqueta Plantas medicinales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plantas medicinales. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2014

Especias que nos llenan de vitalidad y alargan la juventud


especias especiales
Estas plantas medicinales tienen un delicioso uso en la gastronomía.
Conoce sus propiedades y formas de aplicación.
Antes que todo, decir que estas verdaderas medicinas pueden estar al alcance de tu mano en cualquier momento, e inclusive en tu departamento, si las cultivas en un pequeño huerto. Esto hace que su uso sea mucho más frecuente y puedas experimentar con los sabores en tus comidas, aguas depurativas e incorporándolas en tus baños de tina que de todas maneras te hacen sentir renovada.
El romero es energizante, desinfectante, abre el apetito y combate úlceras. Es un agente de sabor y belleza. Es muy penetrante que lo hace ideal para la preparación de estofados de cerdo y para condimentar pescados. Para las vegetarianas, la lazaña de berenjenas y tomates queda especialmente deliciosa. El secreto está en frotar con las manos una pequeña ramita y dejar que vayan cayendo uno a uno los palitos de romero sobre la preparación. Un deleite.
El comino es una especie propia de la cocina chilena. Todo adquiere un sabor criollo y festivo, ideal para estas fechas. Los pinos sean con o sin carne quedan deliciosos. Lo mejor es que este condimento sirve para disminuir la flatulencia, el mal aliento e incluso tienen propiedades sedativas, por lo cual su consumo siempre nos hará mantenernos despreocupadas y contentas.
La canela es un potente diurético. Ocuparla en preparaciones dulces, aminora el efecto en tu peso. Es una bomba de enzimas depurativas combinada con miel. En el arroz o sémola con leche es un clásico impecable que te hace volver a los más primitivos recuerdos de infancia, rejuveneciendo tu espíritu. El agua o té con canela, podría aminorar bastante tus dolores menstruales e incluso las infecciones provocadas por la humedad.
El fuerte color de la cúrcuma,  y su exótico sabor y aroma que proviene del jengibre, te llevan de forma inevitable hacia la sensualidad. Tiene poder antioxidante que combate los radicales libres, principales agentes de envejecimiento celular y puede ser un efectivo antinflamatorio para quienes tienen problemas con las articulaciones. Es infaltable ingrediente de mi guiso de zapallo italiano con zanahoria y champiñones. Liviano, ideal para la cena.
El pollo con jengibre, pimentón verde y lemongrass, es un plato fresco especial para sentirse armonizado. Fortalece el sistema inmunológico y reduce los dolores de cabeza. Proveniente de la india de seguro es un condimento obligado previo a la práctica del saludable Kamasutra.
El ajo desintoxica y sube el ánimo. El dicho “ajo para el carajo” no es un chiste vulgar, sino una cuestión muy cierta. A pesar que supone mal aliento y de espantar hasta a las moscas, aumenta la líbido. Las semillas de mostaza son un potente vasodilatador por lo cual la combinación de ambos puede resultar en un plato afrodisíaco. Cocinar espinacas con crema y queso y añadir estos prodigios puede dejarte cantando “like a virgin”.

Nunca me falta orégano porque tengo dos macetas con esta hermosa planta en mi huerto de departamento. Lo ocupo en pizzas y por supuesto en el tomaticán. Sus beneficios van de ser un antinflamatorio, antioxidante, antitumoral y protector del hígado hasta sus propiedades de antiflatulencia y para aminorar el dolor menstrual. En exceso puede disminuir la líbido, cuestión que también nos ayuda a concentrarnos en actividades donde el intelecto o la inocencia deben ganar terreno. Una buena forma de volver a ser núbil y prístina.
El laurel llena de vigor y seguridad, es sinónimo de triunfo. Lo ocupo especialmente para aliñar la salsa bechamel. Es un elemento infaltable que da fuerza a tu comida, llenando de pasión tus platos y por supuesto a los comensales. Si eso no es juventud, entonces ¿qué podría serlo?.
El tomillo queda muy bien con el cordero y vino blanco. Me encanta porque es un tónico natural muy poderoso no solo para el cuerpo, sino para la mente y el espíritu. Además tiene mucha vitamina C, por lo cual ayuda a superar el resfrío.

La albahaca es mi planta favorita. El pastel de choclo, las humitas, los porotos granados, las ensaladas de tomate, el pesto, parecen un milagro de dioses gracias a su enorme aporte a los sentidos. Las limonadas con albahaca tienen la propiedad de hacerme sentir alegre, jovial, llena de vida.

domingo, 4 de mayo de 2014

10 hierbas con potentes beneficios


canela
1. Albahaca – La albahaca es una muy eficaz hierba anti-inflamatoria con propiedades curativas extraordinarias para la artritis, las alergias y las enfermedades inflamatorias del intestino, por nombrar sólo algunas. Además, la albahaca ayuda a matar las bacterias dañinas que causan la intoxicación alimentaria, incluyendo: Listeria, Staphylococcus y E. coli O: 157: H7.
La albahaca es también una excelente fuente de beta caroteno, un poderoso antioxidante que previene el daño de los radicales libres. El daño por radicales libres es la causa principal de la enfermedad cardíaca, el cáncer y muchas otras condiciones graves de salud, así como el envejecimiento. Por su color verde oscuro, es una excelente fuente de vitamina K, calcio y magnesio, muy buenos para los huesos. También es una gran fuente de hierro, manganeso, vitamina C y potasio.  Usa generosamente tanto la albahaca fresca como la seca en tus alimentos para maximizar sus beneficios.
2. Canela – Esta antigua especia tiene uno de los niveles más altos de antioxidantes que cualquier otra.
La canela es muy efectiva para ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre, por lo que es muy eficaz para las personas con diabetes (tipo 1 y tipo 2). En un estudio de personas con diabetes tipo 2, sólo dos cucharaditas al día redujeron el azúcar en la sangre hasta un 20-30%, y también redujeron los niveles de colesterol LDL y triglicéridos.

La canela también tiene potentes propiedades anti-inflamatorias y ayuda a aliviar el dolor y la rigidez en los músculos y las articulaciones, incluyendo la artritis. La canela tiene un efecto positivo sobre la función cerebral, y oler canela, o masticar chicle con sabor a canela, posiblemente pueda ayudar a mejorar la memoria y la atención. La canela también reduce la inflamación de los vasos sanguíneos que provoca aterosclerosis y enfermedad cardíaca, y tiene propiedades antifúngicas y antibacterianas.
Puedes leer otro artículo que tenemos aquí sobre cómo la canela puede incluso ayudar indirectamente a controlar la grasa abdominal.
Prueba canela en tus licuados, yogurt, recetas saludables de repostería, avena, mezclada con bayas, o como una adición saludable a tu café o té.
3. Pimienta de Cayena – esta especia no sólo «calienta» tus platillos, sino que también calienta tu cuerpo y aumenta el metabolismo, ayudándote a quemar grasa más rápido. Y un interesante estudio de investigación demostró que cuando una persona consume un aperitivo con hojuelas de pimiento rojo, come un 15% menos. Y para aquellos de ustedes que evitan la cayena porque piensan que hace mal al estómago, la pimienta de cayena es curativa de los tejidos del estómago, estimula las enzimas digestivas, y ayuda a prevenir las úlceras estomacales.

La pimienta de Cayena reduce el colesterol LDL en la sangre, los niveles de triglicéridos, y disminuye la formación de coágulos sanguíneos, todo lo cual previene los ataques al corazón y derrames cerebrales. Y la cayena es un remedio anti-inflamatorio muy eficaz y para el dolor de todo, desde los dolores de cabeza hasta artritis y dolores musculares, limpia la congestión nasal y fortalece el sistema inmunológico.
¡Prueba la pimienta de Cayena en los huevos por la mañana, en sopas, guisados, chile, pan de carne o como especia para aumentar el metabolismo!
4. Clavos de Olor – tienen un sabor único, dulce y picante, pero también contienen una potente medicina natural. Los clavos de olor tienen fuertes ingredientes antisépticos y germicidas que ayudan a combatir las infecciones, aliviar problemas digestivos y el dolor de la artritis. Uno de los mejores usos conocidos es su capacidad para aliviar el dolor de las encías y dientes. Los clavos de olor tienen el más alto nivel de antioxidantes (valor ORAC) de todas las especias y hierbas.

El aceite de clavo de olor mata las bacterias y es muy eficaz cuando se aplica a rasguños, cortes, infecciones por hongos, erupciones pruriginosas, mordeduras, quemaduras o magulladuras. Los clavos de olor también ayudan en los problemas digestivos como gases, indigestión, náuseas y vómitos, y eliminan parásitos dañinos, bacterias y hongos en el sistema digestivo. Y el olor del clavo también ayuda a estimular la creatividad mental.
El clavo de olor puede ser una gran adición saludable a los tés calientes.
5. Comino – El comino es otra especia especialmente rica en antioxidantes, pero se caracteriza por ser especialmente bueno para la digestión. Estimula la vesícula biliar y el páncreas para secretar enzimas y bilis, que descomponen los alimentos en nutrientes aprovechables que tu cuerpo puede utilizar. El comino también ayuda a desintoxicar el cuerpo, y es altamente eficaz para los trastornos respiratorios como el asma y la bronquitis.

El comino, como la canela, ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en la sangre, lo que significa que es ideal para los diabéticos o pre-diabéticos, y también menos posibilidades de aumentar de peso y acumular grasa corporal en exceso. Se ha demostrado que el comino funciona tan bien como otras drogas usadas generalmente para controlar la insulina y glucógeno en diabéticos. El comino también es una muy buena fuente de hierro, vitamina C y vitamina A, que benefician al sistema inmunológico.
¡El comino va muy bien con el chile con carne!
6. Cúrcuma – El pigmento amarillo-naranja de la cúrcuma, la curcumina, es el principal ingrediente activo de esta súper especia. Los beneficios antiinflamatorios de la curcumina son realmente comparables a las drogas como la hidrocortisona y los medicamentos antiinflamatorios de venta libre como Advil y Motrin. Pero, a diferencia de los fármacos, la curcumina no es tóxica en absoluto.La curcumin

a es más eficaz para ralentizar el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer que muchos medicamentos, debido a que disminuye la inflamación y la oxidación en el cerebro. Esta especia también acelera el tiempo de recuperación de los accidentes cerebrovasculares. La cúrcuma y su ingrediente activo, la curcumina, son también muy eficaces contra enfermedades como intestino irritable, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn y artritis. La cúrcuma también mejora la función hepática, reduce la homocisteína y previene las enfermedades del corazón.Lo que e
s más importante, la cúrcuma es uno de las especias más potentes contra el cáncer y ayuda a protegerte.  La cúrcuma y sus derivados están siendo estudiados en los tratamientos alternativos para el cáncer.
Prueba este truco: El uso de pimienta negra junto con la cúrcuma (yo uso esta combinación en los huevos cada mañana) ayuda a aumentar la absorción de la curcumina en el cuerpo.
7. Romero – El romero contiene ingredientes activos que son potentes antioxidantes, así como agentes anti-inflamatorios. Hace mucho tiempo que se sabe que el romero mejora la concentración, mejora la memoria y la depresión. El romero también fortalece el sistema inmunológico, mejora la circulación, estimula la digestión y combate el cáncer.

El romero es muy eficaz para los problemas respiratorios como el asma, congestión en el pecho, y las infecciones respiratorias. El romero no sólo agrega un sabor delicioso a los platos de carne, sino que también ayuda a la digestión, al estimular a la vesícula biliar para secretar bilis. El romero protege tu cuerpo contra las dañinas toxinas cancerígenas y previene el cáncer de colon, estómago, mama y cáncer de pulmón.
Dato curioso: Si vas a asar carnes, marinarla durante horas antes, en mezclas líquidas que contengan romero y otras hierbas / especias, puede ayudar a reducir muchísimo las HCAs (aminas heterocíclicas), compuestos cancerígenos que se forman cuando se asan las carnes a la parrilla.  Así, usar romero, tomillo, ajo, orégano y otras especias en un adobo  antes de asar las carnes puede reducir drásticamente cualquier carcinógeno que normalmente se forma en la carne a la parrilla.

Los antioxidantes del romero y el tomillo para marinar fueron citados específicamente en estudios como potentes inhibidores de la formación de HCAs cuando se asa la carne.  Sin embargo, se señaló también que otras especias como el ajo, el orégano, y otras pueden ayudar a prevenir la formación de HCAs, ¡así que te sugiero usar varias, que igualmente saben muy bien!
Otro punto importante sobre asar la carne: Recuerda que cuanto más cocida esté la carne, se formará la mayor concentración de cancerígenos HCAs, así que las opciones más saludables son las menos cocidas, roja, medio roja y a punto.  De todos modos, nunca entendí por qué alguien querría arruinar un buen bistec quemándolo.  Pero bueno, si eres una de esas personas a las que les gusta su bistec bien hecho, recuerda que estás comiendo muchos más agentes cancerígenos que si el bistec estuviera menos cocido, así que asegúrate de llenarte de antioxidantes (especias, tés, bayas, etc.) para ayudar a combatir esos carcinógenos adicionales.
Baja tu comida a la parrilla con un vaso de té helado sin azúcar (rico en antioxidantes) y también una buena ensalada con muchas verduras crudas puede proporcionarte los antioxidantes necesarios para contrarrestar el efecto de las HCAs de la carne a la parrilla.
Por cierto, asar verduras a la parrilla crea diferentes sustancias cancerígenas como las acrilamidas, así que no creas que el efecto negativo de la carbonización sólo se aplica a las carnes.
8. Jengibre – ¡El jengibre es muy potente para tu salud!  El jengibre contiene más de 25 antioxidantes diferentes, lo que lo hace muy eficaz en la lucha contra los radicales libres en muchos sistemas corporales diferentes. El jengibre es mejor conocido por su capacidad para reducir las náuseas y vómitos, así como la enfermedad del movimiento. De hecho, el jengibre puede ser incluso más eficaz que el Dramamine, uno de los fármacos más comunes utilizados para el mareo. Y debido a que el jengibre no tiene efectos secundarios perjudiciales como muchos medicamentos, es muy bueno para las náuseas del embarazo. Los estudios muestran que sólo 1 gramo de jengibre antes de la cirugía es más eficaz que la medicación estándar anti-náuseas que se administra para las náuseas y vómitos post-quirúrgicos.

El jengibre es también un remedio calmante para el dolor de garganta de los resfriados y la gripe, debido a sus propiedades antivirales. El jengibre también ayuda a calmar la tos y es un expectorante eficaz. Prueba un té hecho con agua caliente con unas rodajas de jengibre y una pequeña cantidad de miel y limón como tónico calmante cuando estés enfermo.
Puesto que el jengibre es un fuerte anti-inflamatorio, ayuda a reducir el dolor y la inflamación de la artritis y los dolores musculares. El jengibre también combate el cáncer, reduce el colesterol y previene la formación de coágulos sanguíneos que provocan los accidentes cerebrovasculares o la enfermedad cardíaca.  A veces me gusta usar un trozo de raíz de jengibre en mis tés calientes, en el té helado, y, por supuesto, ¡me encanta apilar jengibre sobre el sushi!  Tomo un par de cápsulas de jengibre al día, ya que no se usa con tanta frecuencia en platillos como algunas otras especias.
9. Orégano – Esta hierba contiene un aceite que es un agente muy potente anti-bacteriano, anti-hongos y anti-viral, el ácido rosmarínico (también se encuentra en el romero).   El aceite de orégano se ha utilizado para tratar una amplia gama de condiciones,  desde infecciones bacterianas y virales, a parásitos y persistentes infecciones fúngicas. Aunque el aceite de orégano es más utilizado con fines medicinales, la misma hierba puede proporcionar muchos de los mismos beneficios cuando se consume con regularidad.

El orégano también alivia la inflamación, interna o externa, y puede ofrecer un alivio de las alergias y el dolor, sin efectos secundarios.  El orégano está en un lugar muy alto en la escala de valor antioxidante ORAC.
10. Tomillo – Los ingredientes activos del tomillo son conocidos para el tratamiento de la bronquitis, dolor de garganta, congestión del pecho, laringitis y asma. El tomillo es tan eficaz que a menudo es un ingrediente de las gotas para la tos y enjuagues bucales, para tratar la inflamación y las infecciones. El tomillo también es eficaz como calmante para el estómago, para aliviar gastritis, indigestión y cólicos.

El tomillo ayuda a prevenir el cáncer, mejora la memoria, se usa en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, calma los nervios y alivia la depresión, pesadillas e insomnio. Un descubrimiento nuevo e interesante acerca del tomillo muestra que en realidad aumenta la cantidad de DHA (un ingrediente importante de los ácidos grasos omega-3) en las células del cerebro, corazón y riñón.
Estos son otros beneficios para la salud de algunas de las hierbas y especias más populares:
  • Romero, cúrcuma, jengibre y albahaca son potentes antiinflamatorios.
  • El comino, la cúrcuma y la salvia ayudan a combatir la demencia.
  • La cayena, el comino, el cilantro y la canela ayudan a regular la insulina y el azúcar en la sangre, ayudando a la pérdida de grasa.
  • La hierba de limón, nuez moscada, hojas de laurel y el azafrán tienen un efecto calmante.
  • El ajo, mostaza y la achicoria son excelentes para el corazón.
  • La albahaca y el tomillo ayudan a que tu piel se vuelva más suave y tersa.
  • La cúrcuma, ajo, albahaca, canela, tomillo, azafrán, el ajo y el jengibre estimulan el sistema inmunológico.
  • El cilantro, romero, pimienta de cayena, pimienta y pimienta negra puede ayudar a aliviar la depresión.
Hay tres especias específicas que personalmente sé que son tan potentes, que trato de tomarlas en cápsulas diariamente, porque no siempre las puedo usar en mis comidas diarias… y son:
Cúrcuma, Canela, y Jengibre.  Son muy baratas en cápsulas, además.  Yo suelo tomar 2 cápsulas al día de cada una de estas especias a menos que use grandes cantidades en ciertas comidas como un plato de curry, por ejemplo.
¡Dale un poco más de sabor a tu vida, y disfruta de todos estos súper beneficios para la salud!
Nota: Siempre consulta con tu médico para asegurarte de ciertas hierbas y especias no interfieran con los medicamentos que estés tomando y consulta con tu médico antes de dejar de tomar todos los medicamentos que tomas actualmente.

jueves, 7 de noviembre de 2013

10 beneficios del apio


jugo apio
Se ha utilizado desde tiempos históricos tanto en la cocina como por los boticarios.Además de su crujiente textura y sabor, es una verdura “equilibrante”.
A continuación te presentamos las diez cualidades más importantes del apio, que te ayudarán a mantener tu figura y a cuidar tu salud; además, una deliciosa receta para compartir con tu familia.
1. Reduce el colesterol: De acuerdo con investigadores de la Universidad de Chicago, el apio reduce los niveles de colesterol hasta 7 puntos con tan sólo 2 tallos al día. También ayuda a incrementar la secreción de ácidos biliares, lo cual ayuda a remover el colesterol del cuerpo.
2. Anticancerígeno: Un estudio encontró que este vegetal contiene una gran cantidad de compuestos que ayudan a prevenir la metástasis de las células cancerígenas, porque contiene unos compuestos llamados acetilénicos que detienen el crecimiento de los tumores.
3. Digestivo: El jugo de apio libera algunos nutrientes especiales de la fibra que ayudan a los movimientos intestinales, lo cual lo convierte en un laxante natural que ayuda a aliviar el estreñimiento.
4. Diurético: El potasio y el sodio del jugo de apio son unos poderosos reguladores de los fluidos corporales, que estimulan la producción de orina para deshacerse del exceso de fluidos; propiedades del apio para adelgazar.
5. Antiinflamatorio: El poliacetileno de las propiedades del apio para adelgazar es un alivio increíble para todos los tipos de inflamación, incluyendo la artritis reumática, la osteoartritis, la gota, el asma y la bronquitis.
6. Disminuye la presión sanguínea alta: Un compuesto llamado ftalida ayuda a relajar los músculos alrededor de las arterias, dilatando los vasos y permitiendo que la sangre fluya libremente.
8. Ayuda a perder de peso rápidamente: Tomar jugo de apio durante todo el día ayuda a restringir los antojos de dulce y comida chatarra. Te llena sin hacerte ganar kilos de más. Ésta es una de las propiedades del apio para adelgazar más importantes que existe.
9. Elimina y previene cálculos: Elimina toxinas del cuerpo , lo cual ayuda a romper y eliminar los cálculos urinarios y los de la vesícula biliar. El jugo ayuda a quienes han sufrido de cálculos a no padecerlos nunca más.
10. Aumenta la sexualidad: Es benéfico para la sexualidad débil, sin causar un deseo incontrolable como algunas drogas farmacéuticas tales como el viagra y similares.

sábado, 16 de junio de 2012

El perejil

Pasan los años y nuestros riñones siempre están filtrando la sangre, quitando la sal, el veneno, cualquier cosa dañina y que entre en nuestro sistema.
Con el tiempo la sal se acumula y ésto necesita un tratamiento de limpieza, y… ¿cómo vamos a deshacernos de ésto?
Es muy sencillo, primero tome un puñado de perejil y lávelo muy bien, después córtelo en pedazos pequeños y póngalo en una olla y agregue agua limpia (1 litro) y  hiérvalo durante diez minutos, déjelo enfriar, cuélelo en una botella limpia y póngalo en el frigorífico.
Tome un vaso diariamente y verá que toda la sal y el veneno acumulado empieza a salir de su riñón al orinar.
El Perejil es conocido como el mejor tratamiento para limpiar los riñones y ¡es natural!
¡Envíalo por favor a todos sus amig@s!
NOTA. No te lo quedes, compártelo.
Esto no es una cadena, pero sería bueno que la hicieras es por tu bien y el mío, así damos alivio a alguien y también nos puede llegar otra Medicina.  
Propiedades y elementos nutritivos del perejil:
• Es un potente antioxidante: rejuvenece la piel
• Contiene betacaroteno
• Rico en minerales como calcio, fósforo, hierro y azufre.
• Rico en clorofila: combate el mal aliento, ayuda a depurar el cuerpo de toxinas y grasa excesiva.
• Rico en vitamina C: previene el cáncer, los problemas cardíacos y las cataratas e infecciones, y ayuda a fortalecer el sistema inmune del cuerpo.
• Por ser rico en calcio,  es muy adecuado en dietas para combatir y prevenir la osteoporosis y durante la menopausia. Es muy benéfico para los niños y deportistas.
• Es diurético: ayuda a eliminar líquidos en forma natural. Por esta cualidad se utiliza en dietas para tratar hipertensión y para la salud de los riñones.
• Su alto contenido en vitaminas y minerales lo hace ideal para combatir y prevenir anemia, anorexia, debilidad general, fatiga, cansancio físico y mental.
• Ideal para fortalecer el cabello y las uñas.
• Muy bueno para combatir problemas de la piel.
• Útil contra las úlceras
• Del perejil se extrae un líquido aceitoso llamado Apiol, el cual se usa contra las fiebres intermitentes y las neuralgias.

sábado, 1 de octubre de 2011

Decálogo sobre la fitoterapia

1- La fitoterapia es una opción terapéutica validada por numerosos estudios científicos y cientos de años de experiencia en millones de personas.
2- Las plantas medicinales tienen efectos sobre la salud. Por lo tanto, debe ser un profesional de la salud el que las recomiende.
3- La farmacia es el único establecimiento que garantiza que las plantas medicinales lleguen al consumidor final en las mejores condiciones.
4- El farmacéutico es el profesional mas cualificado para recomendar sobre plantas medicinales
5- Las plantas medicinales deben administrarse con un prospecto que indique su indicacción, su posología y sus posibles efectos secundarios.
6- Aunque las plantas medicinales tienen, por lo general,.menos efectos secundarios que los fármacos de síntesis, no son inocuas, y algunas de ellas son inclusos peligrosas.
7- Los fármacos basados en plantas medicinales son medicamentos que los mismos fármacos de síntesis, Para las afecciones leves y moderadas pueden obtenerse libremente en farmacia(como cualquier analgésico, por ejemplo) y para las afecciones graves requieren las prescripcióon de un médico.
8- Los principios activos de las plantas medicinales requieren unas condiciones óptimas de conservación, ya que son muy inestables. La mejor forma de hacerlo envasándolas como medicamentos.
9- Existe mucha variavilidad de una cosecha a otra e incluso de una planta a otra. Se requieren controles y análisis exaustivos, como los de cualquier medicamento, que garanticen que todos los principios activos son iguales.
10- Las plantas medicinales deben ser analizadas para comprobar que no existen contaminantes perjudiciales para el hombre.

martes, 27 de septiembre de 2011

Eucalipto

La tos que es un síntoma asociado a múltiples patologías respiratorias y suele ser la tarjeta de visita del resfriado común -una infección vírica que cursa con bronquitis aguda, rinorrea, y estornudos-, tiene tratamiento con plantas antitusivas(ayudan a calmar la tos seca), expectorantes y antisepticas respiratorias. Una de dichas plantas es el eucaliptus, cuyas hojas son ricas en eucaliptol, un aceite esencial que aumenta la producción y la fluidez de las secreciones bronquioalveolares y colabora en el aspecto expectorante.
Además puede ayudar a disminuir la inflamación bronquial, pues ejerce un efecto anriséptico intenso. Tiene así mismo, efecto expectorante, balsámico, broncodilatador y mucolítico dada su capacidad para estimular directamente las células secretoras de la mucosa bronquial.Por eso se emplea en difentes afecciones respiratorias: bronquitis, gripes, faringitis, sinusitis, tos irritativa, asma...
Los expertos aconsejan, no obstante, evitar su consumo en caso de gastritis o úlcera péptica, debido a su efecto irritante.-a dosis elevadas su aceite esencial puede producir molestias gástricas-.
De igual manera, se deben adoptar precauciones con los niños pequeños y los epilépticos, ya que puede disminuir el umbral de convulsiones.
Tampoco es recomendable en mujeres embarazadas y madres lactantes debido a que no se han realizados ensayos que avalen su seguiridad.
En cuanto a reacciones adversas, destaca una posible aparición de gastritis, úlcera peptica, vómitos o dearrea.

jueves, 22 de septiembre de 2011

La equinácea

La equinácea: Entre las plantas que han confirmado una mayor utilidad en las infecciones respiratorias destaca la equinácea. Originaria de América del Norte, la primera preparación comercial apareció en Estados Unidos en el año 1880, y estaba indicada en reumatismo, neuralgia y mordeduras de serpientes de cascabel.
A partir de Enero de 2005 la equinácea figura en la farmacopea europea.
Aunque existe nueve especies, sólo tres tienen interés terapeútico: a) equinacea angustifolia, b) E. paljida y E.purpurea. Diversos ensayos clínicos concluyen que los extractos estandarizados de esta planta medicinal acorta la duración y severidad de los resfriados y otras infecciones del aparato respiratorio.
Según Infinito, esta planta tiene un mecanismo inmunoestimulante,-es decir estimula las defensas del organismo-, por lo que el momento ideal para utilizarla es cuando aparecen los primeros síntomas del resfriado, siguiendo las recomendaciones del médico o farmaceútico.
Así mismo la equinácea ha demostrado ser útil en las faces de convalecencia de los procesos gripales evitando las recaídas.
Después de un proceso gripal, las defensas siguen debilitadas, lo que se traduce en un gran cansancio o decaimiento conocido como astenia postgripal.
Por eso puede ser una opción terapeúitca en personas con el sistema inmune debilitado, para aumentar las defensas en los tratamientos con quimioterapia o sobre todo en mayores o personas con afecciones respiratorias recurrentes a  lo largo del invierno.
Practicamente no se conocen efectos adversos si bien, como ocurren con otras plantas pertenecientes a esta familia botánica, puede aparecer casos de anafilaxia en personas sensibles y trastornos abdominales leves.
Está contraindicada en enfermedades autoinmunes y afecciones sistémicas progresivas como tuberculosis, leucosis, colagenosis, o esclerosis múltiple.

domingo, 26 de junio de 2011

Arnica Montana

Es una especie de planta de flores perteneciente a la familia asteraceae. Es original de Europa central y meridional aunque también difundida por Asia y América del Norte en las montañas y suelos ácidos.
Forma de uso: El preparado se coloca sobre la zona afectada directamente, no se debe aplicar sobre heridas abiertas o abrasiones, si no se está seguro, hay que consultar con el médico o farmaceútico, si se utiliza, como enjuague bucal, evitar el tragarlo, los productos herbales no deberian utilizarse de manera cronica, para su uso por largos períodos  hay que volver a consultar.
Propiedades: Estimulante eficaz en inflamaciones locales por contusión o reumatismo. Eficaz para la eliminación de derrames internos.
Usos: Ha sido usada con propósito medicinales desde 1500 y hoy permanece como medicamento popular. Aplicando tópicamente como crema, linimento o tintura sirve para disminuir la inflamción y el dolor en los pacientes reumáticos, para aliviar problemas musculares, de articulaciones, inflamación de venas bajo la piel,(flebitis-superficial), y para picaduras de insectos, tambien como enjuague bucal para disminuir la inflamación de encías y las úlceras bucales.
Las dosis homeopáticas deben ser extremadamente reducidas, se recomienda no hacer preparaciones empíricas por problemas tóxicos(una sustancia disuelve a otra similar).
Efectos colateráles: Arnica en forma herbal está restringida para uso tópico debido a los efectos colaterales serios que puede ocasionar si se ingiere el preparado.
Posología: Los preparados de flor de arnica tienen principal aplicación por via tópica. Se emplea la droga entera, cortada o pulverizada para infusión.

sábado, 25 de junio de 2011

Astrágalus Membranaceus

Huang Qi: Como se el conoce en medicina herbal China, donde es considerada una de las cincuenta hierbas fundamentales. Se encuentra incluida dentro de las plantas para soportar el Wei Qi(Chi) o el concepto de barrera protectora que sirve como defensa primaria contra agentes perniciosos del sistema.
Usos médicos:
La raiz es de sabor dulce y estimula el sistema inmune y muchos de los órganos del cuerpo, mientras regula la presión sanguínea y los niveles de azucar. Está especialmente recomendada para aquellas personas fisicamente activas. El Huang Qi, se utiliza especialmente para el tratamiento de los riñones. La raiz contiene una gran cantidad de constituyentes bioactivos dentro de los que se encuentran las saponinas y los isoflavonoides, polisacáridos, libres de  aminoácidos,  acidos grasos esenciales y trazas de minerales.
Es adaptógena, antipirética,(que reduce la fiebre) diurética, tónica, estimulante uterina, y vasodilatadora. Se utilza como coadyuvante en el tratamiento del cáncer, úlceras crónicas o abscesos, nefritis crónica con edema y proteinuria. Es atipirética, diurética, bactericida hipoglicémica y vasodilatadora entre otros.
Recientes investigaciones han desvelado que la raiz de esta planta puede incrementar la producción de interferón(células infectadas por virus) y estimular a los macrófagos, (célula del sistema inmunitario), las células asesinas naturales T, lo cual explicaría como estimula al sistema inmune en pacientes con cáncer, se ha observado que éstos pacientes que están sometidos a quimioterapia o radioterapia y que consumen diariamente esta hierba recuperan más rápido sus condiciones.