La gota es una de las enfermedades más antiguas de las que se tiene constantancia y su prevalencia ha crecido en la última década, debido a la "falta de ejercicio, la mala alimentación, el crecimiento de la obesidad y el sedentarismo, así, como la ingesta excesiva de alcohol, según el doctor José Luño, jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Gregorio Marañon de Madrid.

La gota consiste en una reacción inflamatoria brusca e intensa por lo general en el dedo gordo del pie, el tobillo, las rodillas y menos frecuente los mienbros superiores. Está originada por una alta concentración de urato que se origina en el organismo al descomponer las purinas, un compuesto de las nucleoproteinas.
- Los alimentos que pueden aumentar el ácido úrico son en general, "todos los ricos en proteínas,"
en especial "carnes rojas y vísceras, pero también hortalizas como espárragos, guisantes, tomates, espinacas y legumbres como las lentejas, por su alto contenido en purinas"
- Entre las complicaciones de la gota a largo plazo se encuentran las lesiones en los huesos y las articulaciones y la aparición de bultos en la piel y articulaciones, llamadas "tofos" La hiperuricemia también se asocia a mayor riesgo de cálculos renales.
Pues si, mi dedo gordo del pie derecho lo sabe bien, todo lo que nombras y algunas otras cosas más, sino prohibidas casi lo están de mi dieta, solo las tomo de cuando en cuando.
ResponderEliminarMe gustan las gotas de tus imágenes, estas son bonitas y no duelen.
abrazotes.