
Nos hallamos en el extremo occidental Alavés, limítrofe con territorio de Burgos. La sierra de Bóveda y el tramo occidental de la de Árcena encierran y protegen este valle, con un cresterío que dejan la única salida practicable hacia el valle de Valdegovía.

Los bosques de las laderas son reemplazados por la vegetación, ligada a la roca de los crestones, donde las pequeñas plantas enraizan en las fisuras y grietas.
Quizás la manifestación mas conocida de Valderejo sea la colonia de buitre leonado, la más numerosa de la Comunidad Autónoma Vasca.
Esta especie que estuvo en peligro, vive hoy momentos mucho más prósperos. Anidan el alimoche y halcon peregrino, vencejo real, y roquero rojo entre otros. En los bosques vuela el azor, y también viven en el mamíferos como el corzo que alcanza buenas densidades, el gato montés y la garduya.
El hombre prehistórico dejó también algunas huellas de su vida, tanto en cuevas como en manifestaciones megalíticas(túmulo de San Lorenzo, monolito del monte lerón).
De época romana quedan restos de una calzada, y son destacadas las pinturas de medievales de la iglesia de Ribera.
La dureza de este rincón para la vida de las personas dejó su impronta en los muros derruidos de Ribera y Villamardones, los núcleos despoblados
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si consideras que te ha gustado o simplemente no te gusta lo que esta aquí escrito házmelo saber, me ayudara a superarme.