
Este pensamiento, sentimiento o tendencia aparece en desacuerdo con el pensamiento consciente de la persona, pero persiste más allá de los esfuerzos por librarse de él. Existen distintos tipos de obsesiones. Por ejemplo, pueden mencionarse aquellas relacionadas con la alimentación. En estos casos, la obsesión funciona como una barrera psicológica que no permite modificar el peso de una persona en forma saludable.
Otra obsesión que parece ser más común es el Síndrome anancástico, que es un desorden mental que asocia a individuos obsesivos con el orden y la limpieza. La persona que padece dicho síndrome, ordena lo ordenado, limpia lo que está pulcramente limpio, no tolera que una figura o elemento físico se salga de su lugar. Las personas que padecen este desorden son personas de mentalidad extremadamente rígida e intolerante, incapaces de la espontaneidad y muy dados a respetar normativas relacionadas con la organización. Asimismo estas mismas personas no toleran a otra que no sea igual de obsesiva en su universo íntimo.
La obsesión amorosa es también una manifestación clínica de este trastorno, en el que un individuo concentra su atención y desarrolla sentimientos obsesivos en una persona idealizada. Los individuos que padecen este trastorno tienen por lo general una baja autoestima y se proyectan en el ser objeto de su amor intentando poseer ese amor por el medio que sea. El ser humano puede enfermar por una obsesión , al no ver realizado lo que llaman “ su amor” y sobre la ceguera que sufren no se dan cuenta que la otra persona no siente lo mismo por ella, otros llegan a matar y otros se mueren por una obsesión cuando esta afecta nuestra salud, las personas que sufren de obesidad en la mayoría de los casos caen en la obsesión de adelgazar drásticamente sin importar su salud, sobre todo si se obsesionan con el estereotipo 90_ 60_ 90 que es la mujer que vende el producto social, otros se obsesionan comprando todo lo que ve sin importar si tienen la necesidad de ella, en cualquier caso se debe acudir a un especialista para identificar el tipo de obsesión de que se sufre, lo primero es querer y aceptar la ayuda, reconocer que se esta enfermo, porque en el caso que no se busque ayuda puede ser muy tarde, se puede perder la vida, o perderse en una realidad que no existe, y convertirse en un ser enfermo peligroso para si mismo y los otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si consideras que te ha gustado o simplemente no te gusta lo que esta aquí escrito házmelo saber, me ayudara a superarme.