jueves, 30 de marzo de 2017
martes, 28 de marzo de 2017
La fuerza de la medicina holística
La fuerza de la medicina holísticaCuando le conocí, Jacques tenía 60 años y un abdomen muy voluminoso.Los médicos ya le habían diagnosticado:
Pero en lugar de trabajar de forma conjunta, cada médico trataba cada enfermedad como si estuviera en una “burbuja” separada. Pastillas de todos los coloresTodos los días, Jacques se tomaba decenas de pastillas de todos los colores.El cardiólogo le había prescrito estatinas para tratar el colesterol y los triglicéridos. El médico de familia le había recetado ibuprofeno para los dolores en las articulaciones y un antidepresivo para la depresión. Había acudido a consulta a una clínica del sueño y le habían puesto en tratamiento con una máquina para oxigenarse correctamente durante la noche debido a su apnea del sueño. El endocrino le suministraba dos tipos de medicamentos para estabilizar los niveles de azúcar en la sangre. Y por último, el urólogo le recetaba unos medicamentos contra la hipertrofia de la próstata y otro para tratar al mismo tiempo sus problemas de orina y de disfunción eréctil. Entre tanta consulta médica y tanto medicamento, con sus inevitables efectos secundarios, la verdad es que no me extrañaba nada que Jacques estuviese deprimido… Nadie puede conocer los efectos a largo plazo que producen las interacciones farmacológicas |
sábado, 25 de marzo de 2017
5 ingredientes que envenenan tu cerebro
Estos ingredientes se encuentran fácilmente en muchos de los productos alimenticios que se venden en supermercados y tiendas de cualquier parte del mundo. Afectan muy negativamente a nuestro tracto digestivo, a nuestro hígado, pero muy en especial a nuestro cerebro y su habilidad para realizar sus funciones correctamente.
Evita estos 5 ingredientes que envenenan tu cerebro:
.
Gluten
El gluten es una proteína que se encuentra en cereales como el trigo, la espelta, cebada y el centeno. Esta proteína se adhiere a las paredes del intestino delgado pudiendo provocar desórdenes digestivos y de carácter inmunológico. La celiaquía es la condición más común asociada a la sensibilidad al gluten. Además se puede tener sensibilidad al gluten sin llegar a ser celiaco jugando un papel importante en trastornos inflamatorios del cerebro y el sistema nervioso.
Hay estudios que muestran la relación entre la sensibilidad al gluten y los desórdenes en las diferentes partes del sistema nervioso, incluyendo el cerebro, los nervios periféricos o la médula espinal. Se ha demostrado que el gluten es un desencadenante de alteraciones tales como demencia o dificultad y deficiencia para el aprendizaje, entre otras.
.
Edulcorantes artificiales
Los edulcorantes artificiales como el aspartamo o la sacarina han estado envenenando nuestro cerebro durante décadas. El aspartamo es una combinación de químicos sintéticos que provocan un efecto de excitación en las células del cerebro. Esta combinación resulta más peligrosas cuando los componentes se dividen en nuestro organismo una vez ingerido.
El consumo de aspartamo causa gran variedad de síntomas como por ejemplo ataques de ansiedad, dificultad en el habla, depresión o migrañas.
Los edulcorantes artificiales se encuentran en gran variedad de productos: bebidas, yogures, chicle o goma de mascar, salsas, cereales, y en general cualquier producto de los llamados “sin azúcar” o “sugar free”.
.
Glutamato monosódico
Es una sal concentrada que se añade a los alimentos para realzar los olores y sabores. Confunde a nuestras papilas gustativas para que nos guste la comida y, como excitotoxina que es, estimula al cerebro para que produzca dopamina, haciendo que nos sintamos bien.
Pero por desgracia este sentimiento no dura mucho tiempo. Las excitotoxinas han sido asociadas a daños cerebrales y de otras partes del sistema nervioso, incluyendo enfermedades como el Parkinson, Alzheimer, demencia, lupus o fatiga crónica.
Pero el glutamato monosódico no es la única exicitotoxina que encontramos en productos destinados a la alimentación, también son muy comunes la maltodextrina, proteína hidrolizada, aspartamo, aromatizantes, conservantes ¿Te suenan?
.
Azúcar refinado
El azúcar refinado se ha convertido en uno de los ingredientes que más abunda en nuestra comida, y en uno de los más peligrosos. Su consumo prolongado ha sido asociado a multitud de problemas de salud, causando efectos muy dañinos en especial al cerebro.
El azúcar refinado frena la función de una proteína muy importante, llamada factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), la cual realiza funciones muy importantes relacionadas con el crecimiento nervioso.
Esta proteína origina nuevas conexiones entre neuronas que son vitales para funciones como la memoria. Algunos estudios han mostrado que tener bajos niveles de BDNF en pacientes con esquizofrenia o depresión y que consumen azúcar refinado produce un empeoramiento de su estado.
El azúcar refinado además produce inflamación que afecta al sistema digestivo y al inmunológico. Si esta inflamación llega a ser crónica hace que aumente el riesgo de padecer depresión o esquizofrenia. Es por eso que muchos profesionales de la salud, como el Dr. Ilardi, profesor de psicología de la Universidad de Kansas, aconseja a sus pacientes a dejar de consumir azúcar refinado, eliminarla por completo de la dieta, verificando que aquellos que lo hacen mejoran significativamente.
.
Flúor
La decisión de añadir flúor al agua ha sido, quizá, una de las más peligrosas y más extendidas con efectos muy dañinos sobre nuestro organismo en general y el cerebro en particular.
La Red de Acción del Flúor (FAN) mostró un estudio en que se se asociaba altos niveles de flúor con bajo cociente intelectual, incluso si está presente en cantidades muy bajas. Otro estudio llevado a cabo por UNICEF encontró que el flúor afecta al rendimiento intelectual en concentraciones permitidas en productos alimentarios tan utilizados cotidianamente como el agua envasada.
Pero FAN también pudo dar a conocer otros 34 estudios que asocian el consumo de flúor con bajos niveles de cociente intelectual, mientras que otros estudios lo asocian con daños graves en la memoria, daños cerebrales en fetos y alteraciones en las funciones cerebrales..
Evita productos procesados, cuanto más procesado está un producto alimenticio más artificial es y más daños produce en nuestro organismo, añadiendo a este hecho que contiene menos valor nutricional, es decir, además de ingerir venenos estamos teniendo carencias de vitaminas y minerales, esenciales para mantener nuestro organismo sano. Ve reduciendo poco a poco este tipo de artículos de tu lista de la compra y sustitúyelos por más productos naturales.
Eco agricultor
viernes, 24 de marzo de 2017
Muchas de las plantas medicinales las podemos cultivar en casa o en el huerto–jardín, además de proporcionar gran variedad de colores y olores muy agradables, nos ofrecen sus múltiples propiedades medicinales para realizar diferentes remedios caseros que nos ayudarán a fortalecer nuestra salud de forma natural
* Aloe Vera: es una de las plantas más potentes y con mayor diversidad de usos. Algunas de sus aplicaciones son: regeneración de la piel (en casos de estrías, arrugas, quemaduras, cicatrices….), elimina las manchas de la piel, calma la piel después del afeitado o depilación, encías inflamadas, varices o incluso úlceras de estómago.
* Albahaca: su contenido en eugenol y ácido romarínico activan la producción de dopamina y serotonina, que producen un efecto de felicidad, energía y bienestar. Además se usa para quitar el dolor de cabeza o para fortalecer el cabello.
* Cilantro: es muy efectivo para eliminar toxinas acumuladas de nuestro organismo. La eliminación de estas toxinas favorece la correcta función de los órganos, desaparición de fatiga y dolores en las articulaciones.
* Jengibre: nos ayuda a calmar los síntomas de las malas digestiones, náuseas, dolor de estómago, tiene poder antiiflamatorio e incluso analgésico, ayudándonos a calmar dolores de cualquier tipo.
* Hipérico: el hipérico combate la acidez de estómago o agruras, incluso se usa para aliviar las úlceras de estómago. Ha sido tradicionalmente usada para los casos de depresión leve y para mitigar dolores.
* Menta: úsala para dolores de estómago, tiene gran poder digestivo, la menta también nos estimula y activa. Además es efectiva para los dolores de cabeza o incluso para calmar los dolores de muela.
* Orégano: de gran utilidad para combatir las menstruaciones o periodos dolorosos, también ejerce acción relajante en los músculos, úsalo en infusión para aliviar la tos, e incluso alivia los dolores del reumatismo.
* Romero: una de las mejores plantas para combatir la congestión de las vías respiratorias, incluso favorece la expulsión de mucosidad de los pulmones. El romero además se ha usado tradicionalmente para aliviar trastornos como la mala circulación sanguínea, varices o pesadez o piernas cansadas.
* Stevia: esta gran planta depura la sangre, nos ayuda a eliminar líquidos del organismo. La stevia tiene la propiedad de regular los niveles de azúcar en sangre, es apta para personas que tienen diabetes y además es beneficiosa para el hígado o incluso combate las caries.
* Verbena: una planta que combate el agotamiento físico y el estrés. Además se usa para reducir la fiebre o depurar y desintoxicar el hígado. Aplicada localmente mejora el estado de la piel.
jueves, 23 de marzo de 2017
Espiritualidad en acción
Si, de manera constante, trato a los demás con buenos y sinceros deseos y con respeto, aunque no me sean correspondidos, con el tiempo empezarán a cambiar la manera en la que se relacionan conmigo. Responderán porque, en última instancia, todos los seres humanos responden a la sinceridad, al respeto y al amor.
Este proceso quizás lleva tiempo pero, a través de él, puedo desarrollar mucha fuerza, poder y sabiduría, a la vez que puedo aprender muchas cosas.
Necesito poner atención a mis propias acciones y comprender las acciones de los demás, ya que a menudo se encuentran atrapados por las cadenas de sus propias debilidades, y que no les ayudaré si me siento afectado por su negatividad.
Los auténticos seres espirituales son los que tratan al prójimo con igualdad, sinceridad, amabilidad, tacto, respeto y amor. Eso es espiritualidad en acción, algo que refuerza mi propio desarrollo espiritual e interior.
Este proceso quizás lleva tiempo pero, a través de él, puedo desarrollar mucha fuerza, poder y sabiduría, a la vez que puedo aprender muchas cosas.
Necesito poner atención a mis propias acciones y comprender las acciones de los demás, ya que a menudo se encuentran atrapados por las cadenas de sus propias debilidades, y que no les ayudaré si me siento afectado por su negatividad.
Los auténticos seres espirituales son los que tratan al prójimo con igualdad, sinceridad, amabilidad, tacto, respeto y amor. Eso es espiritualidad en acción, algo que refuerza mi propio desarrollo espiritual e interior.
Senderos hacia el crecimiento personal
Ed. Brahma Kumaris
Ed. Brahma Kumaris
martes, 21 de marzo de 2017
¿Dolor en sus articulaciones? El diablo sale en su ayuda
¿Dolor en sus articulaciones? El diablo sale en su ayudaEn el corazón del África austral, en el desierto del Kalahari, brota una planta extraña y capaz de calmar rápidamente el dolor reumático, la artrosis, el dolor de espalda, los calambres y la tendinitis.Según diversos estudios realizados a comienzos del siglo XX, esta misteriosa planta analgésica sería el secreto de los bosquimanos, los habitantes del desierto del Kalahari, para conseguir una vida larga y sin dolor pese a vivir bajo unas condiciones increíblemente adversas para su organismo, sus músculos y sus articulaciones. Recientes estudios científicos han demostrado que calma el dolor crónico y ayuda a recobrar una mayor libertad de movimientos. También permite que las personas que la utilizan puedan reducir e incluso abandonar completamente su dependencia de los medicamentos analgésicos, cuyos efectos secundarios a veces son muy graves (trastornos digestivos, sangrados o perforación de la pared del estómago y del intestino, además de crisis cardíacas). Los potentes efectos analgésicos y antiinflamatorios de esta planta la han convertido actualmente en el remedio natural contra el dolor más popular en Europa. Por ejemplo, y aunque les cueste creerlo, en Alemania, 7 de cada 10 prescripciones médicas para el reumatismo contemplan el harpagofito, que es el nombre de esta planta, como herramienta eficaz para disminuir el dolor y la inflamación, algo que sin duda no ocurre en nuestro país, en el que se siguen recetando los denominados AINEs (antinflamatorios no esteroideos), de los que más adelante hablaremos. Desde hace ya mucho, esta planta, de nombre científico Harpagophytum procumbens, más conocida por el nombre de “garra del diablo”, consiguió atraer la curiosidad de científicos y reumatólogos. Sin embargo, fueron los curanderos tradicionales del desierto del Kalahari los primeros en descubrir sus poderes extraordinarios para envejecer sin dolor en las articulaciones. El secreto de los bosquimanosLas primeras investigaciones sobre la garra del diablo se realizaron en los años 1900 por G.H. Mehnert, un botánico alemán fascinado por la región del Kalahari y por la población local. Se instaló en Nababis, en Namibia, y comenzó a estudiar in situ el reino vegetal. Su cercanía con los bosquimanos, la población más antigua del África austral, le permitió establecer un contacto privilegiado con los curanderos tradicionales y descubrir esta planta medicinal de la que nunca antes había oído hablar.G.H. Mehnert estudió durante 40 años esta planta extraordinaria. El misterioso nombre de “garra del diablo” le viene de sus frutos, de donde brotan unas espinas que simulan unas garras. Sus flores tienen forma de trompa, con un color que varía del rojo claro al rosa violáceo, y sólo florece un día, durante la breve temporada de lluvias. Para poder sobrevivir tanto tiempo bajo tierra, la planta debe conservar grandes cantidades de nutrientes y minerales esenciales en sus raíces. Uno de estos elementos nutritivos es un compuesto del azúcar llamado harpagósido, que forma parte de la familia de las iridoides, unas sustancias activas que dan a la garra del diablo su poder natural para calmar el dolor articular (artrosis, poliartritis reumatoide y enfermedades reumáticas), los dolores musculares (tendinitis y calambres) y lumbares. Tras estos primeros descubrimientos, se empezaron a realizar multitud de estudios científicos, en particular en Canadá y Alemania. Dichos estudios confirmaron todas las propiedades del harpagofito para aliviar el dolor crónico e incluso varios demostraron que sus efectos eran superiores en relación con medicamentos analgésicos, que a veces implican serios efectos secundarios.
Un potente analgésico natural y sin efectos secundarios
Entre 1998 y 2004, Vioxx era el medicamento de referencia prescrito por los médicos para tratar cualquier tipo de inflamación por artritis. Este medicamento era tan popular que se estima que el laboratorio farmacéutico que lo fabricaba, Merck, habría ganado más de 2.500 millones de dólares al año, hasta que el laboratorio retiró el medicamento del mercado en 2004 a toda prisa tras causar en todo el mundo unas 30.000 muertes y problemas cardíacos.No sólo el Vioxx había causado miles de muertes, sino que, además, se demostró que era menos eficaz que... la garra del diablo, un remedio totalmente natural y sin ningún riesgo para la salud. En un estudio realizado en 2003 en 79 participantes que padecían lumbalgia crónica (dolor de espalda), se le administró a un grupo un complemento de harpagofito y al otro, Vioxx. Tras 6 meses, el 20% de quienes tomaron harpagofito indicaron que vivían totalmente carentes de dolor. Este resultado era dos veces superior al de los pacientes que habían tomado Vioxx. Eficaz también contra la artrosisOtros estudios mostraron asimismo los efectos del harpagofito en la artrosis.En el año 2000, un estudio francés realizado en 122 personas reveló unos resultados muy apreciables en personas que padecían artrosis y que utilizaron harpagofito para reducir el dolor y mejorar su movilidad. Durante cuatro meses, parte de los voluntarios tomó extracto de harpagofito, mientras el resto tomaba un fármaco antiinflamatorio denominado diacereína. Tras esos cuatro meses, los pacientes del “grupo harpagofito” se quedaron tan asombrados con los resultados obtenidos de este tratamiento natural que la mayoría pudo dejar de tomar definitivamente sus medicamentos analgésicos. Otro estudio realizado sobre el efecto del harpagofito sobre la artrosis publicado en 2003 analizó el efecto de la garra del diablo en el dolor de rodilla y cadera. Tras sólo tres meses, los pacientes notaron:
Existen cientos de estudios como estos que prueban las poderosas propiedades antiálgicas del harpagofito, que en muchos casos se revela más eficaz que los analgésicos y los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) -como el ibuprofeno, el naproxeno o el diclofenaco- a los que tantos pacientes recurren en la actualidad y que, aunque resultan eficaces para tratar el dolor, causan efectos adversos, como diarrea, dolor abdominal, dolor de cabeza, náuseas, insomnio, úlceras de estómago y crisis cardíacas, sobre todo a largo plazo. Por ejemplo, un estudio demostró que la eficacia de la raíz del harpagofito es comparable a la del inhibidor de COX-2 rocecoxib. Los resultados del ensayo aleatorizado, doble ciego, y realizado sobre un grupo de 88 pacientes con lumbalgia así lo demuestran, y estos buenos resultados se mantuvieron en el seguimiento de estos pacientes un año más tarde. Un tesoro de la naturaleza reconocido |
sábado, 18 de marzo de 2017
Descubre los 12 Beneficios de Meditar Diariamente
La meditación es una técnica de entrenamiento mental que se ha usado durante milenios por sus grandes beneficios para la salud, tanto mental como física. Meditar requiere constancia y paciencia, pero si se sigue correctamente esta técnica puede ayudarte a combatir muchos problemas emocionales y físicos, además de incrementar tu capacidad intelectual o tu memoria.
¿Quieres descubrir todos los beneficios que nos brinda la meditación? ¡Enseguida te los cuento!
¿Qué Es la Meditación?
La meditación es una disciplina que se ha usado durante milenios para fomentar la concentración y la relajación, aumentando así la sensación de bienestar.
Meditar consiste en concentrarse en un único punto, como por ejemplo tu propia respiración, el sonido del agua, de la naturaleza o de un cuenco tibetano. Otra gente también prefiere combinar la meditación con otras disciplinas como el yoga, para conseguir armonizar así cuerpo y mente. Otros también prefieren meditar usando la técnica del mindfulness.
Focalizando ese punto concreto y dejando aparte todo lo demás, conseguirás dejar la mente completamente en blanco. Este estado de relajación absoluta nos aporta grandes beneficios para nuestra salud, que veremos en profundidad en este artículo.
12 Beneficios de Meditar Diariamente
Como te comentaba, la meditación nos otorga muchos beneficios. Sin embargo, es necesario meditar cada día, o al menos sí frecuentemente. Debemos concebir la meditación como un hábito saludable que incluir en nuestra rutina cotidiana. Solo así conseguirás meditar correctamente, consiguiendo así nutrirte de todos sus beneficios.
Como podrás comprobar a continuación, los la meditación no sólo beneficia a nuestra salud mental y emocional, sino también a nuestra salud física.
- Estimula las áreas del cerebro relacionadas con la felicidad: La meditación estimula ciertas áreas del cerebro, que se relacionan con la felicidad y con la sensación de bienestar. Además, disminuye la actividad de otras áreas asociadas a estados de desorientación mental o pensamientos vacíos, que suelen desencadenar en estados de estrés, ansiedad o depresión.
- Reduce la ansiedad: La ansiedad es un trastorno que puede afectar seriamente nuestra vida diaria. En ocasiones, quien padece ansiedad ni siquiera sabe qué la desencadena. La meditación puede ayudarte a librarte de ese malestar y esa angustia generada por la ansiedad, gracias a su capacidad para inducir un estado de relajación absoluta y para aumentar la sensación de felicidad y bienestar.
- Previene la depresión: Gracias a este aumento de la sensación de felicidad y bienestar general, la meditación contribuye a prevenir la depresión. Además, si ya la padeces, meditar diariamente también puede ayudarte a combatirla.
- Mejora el sistema inmunológico: Las áreas del cerebro que estimula la meditación, las relacionadas con la sensación de felicidad y bienestar, también son las encargadas de dar órdenes al sistema inmunológico. Esta estimulación, por tanto, ayuda a mejorar el funcionamiento de nuestro sistema inmune, que combatirá las agresiones externas de una manera más rápida y eficaz.
- Reduce la presión arterial alta: Gracias a este estado de relajación absoluta que alcanzamos con la meditación, reduciremos la presión arterial alta, que es uno de los factores de riesgo que desencadenan ataques cardíacos y otros problemas relacionados con órganos vitales como el corazón y los riñones.
- Potencia la concentración y la memoria: Como te comentaba, la meditación consta en concentrarse tan solo en nuestra respiración, o en el punto que hayamos decidido focalizar. Si la practicamos diariamente vamos a literalmente entrenar nuestro cerebro, potenciando así tanto nuestra concentración como nuestra memoria.
- Incrementa las capacidades intelectuales: La meditación mejora mucho la concentración y la capacidad de focalizar y centrarse en una sola tarea. Por eso, incrementa nuestra capacidad intelectual e incluso fomenta la toma de decisiones.
- Ayuda a conciliar el sueño: Gracias a su capacidad para dejar los problemas y las preocupaciones a un lado, y para conseguir dejar la mente en blanco, la meditación es una gran aliada para conciliar el sueño. Este estado de relajación absoluta te ayudará en gran medida a dormir, si lo que te impide hacerlo son las preocupaciones y el darle demasiadas vueltas a las cosas.
- Reduce el dolor: La concentración y relajación absoluta que nos brinda la meditación ayuda a reducir el dolor, tanto físico como emocional. Esto es gracias a la focalización en un solo punto y a la estimulación de las áreas del cerebro relacionadas con la sensación de bienestar y felicidad. Todo esto nos ayuda a dejar a un lado cualquier tipo de dolor, aliviándolo al momento
¿Cómo Empezar a Meditar?
Como te comentaba antes, meditar debe ser una rutina que debemos incluir en nuestra rutina cotidiana si queremos hacerlo correctamente. Ten en cuenta que uno no medita de la noche a la mañana, es posible que al principio te cueste concentrarte.
Para empezar con la meditación tan solo tienes que situarte en un lugar cómodo y tranquilo, en el que puedas concentrarte sin distracciones ni interrupciones. Puedes meditar en cualquier postura, aunque la postura del loto es la más utilizada porque mantiene la columna vertebral recta.
A continuación, decide en qué punto vas a focalizar toda tu atención. Normalmente se suele usar la propia respiración como foco de atención, aunque otra gente prefiere centrarse en otros sonidos como el correr del agua, los sonidos de la naturaleza, música relajante o el sonido de un cuenco tibetano. Otros, en cambio, prefieren recitar mantras o acompañar la meditación con algunas posturas de yoga. Elijas el foco que elijas, deberás concentrarte únicamente en él, ignorando todo lo demás, abstrayéndote de todo lo que te rodea y dejando la mente en blanco.
Dejar la mente en blanco no es fácil, y es posible que, sobre todo al principio, te asalten pensamientos que rompan ese estado de relajación. Es algo normal, no te agobies, simplemente no te concentres en ellos, deja que fluyan, déjalos ir y vuelve a concentrarte en el punto que hayas decidido focalizar.
Ya has visto la cantidad de beneficios que tiene meditar diariamente, ¿no? ¿No crees que merece la pena intentarlo? Recuerda ser paciente, la meditación es una disciplina que se va perfeccionando con el tiempo y requiere de concentración, fuerza de voluntad y paciencia. Así que pruébala al menos un mes continuado antes de darte por vencido.
¿Y tú? ¿Practicas la meditación? ¡Nos encantaría conocer tu experiencia
miércoles, 15 de marzo de 2017
domingo, 12 de marzo de 2017
Omega-3 y el control de los síntomas de la Artritis Reumatoide
Los ácidos grasos Omega-3 son considerados ácidos grasos esenciales; son necesarios para la salud humana, pero el cuerpo no puede generarlos por sí mismo, tú tienes que obtenerlos a través de los alimentos.
Los ácidos grasos Omega-3 se encuentran en pescados como el salmón, el atún y el halibut, otros incluyendo algas y krill, algunas plantas y aceites de frutos secos.

La American HeartAssociation recomienda comer pescado (pescado particularmente grasos como la caballa, la trucha de lago, el arenque, las sardinas, el atún blanco y el salmón) por lo menos 2 veces a la semana.
Las investigaciones demuestran que los ácidos grasos omega-3 reducen la inflamación y pueden ayudar a un menor riesgo de enfermedades crónicas, como enfermedades del corazón, cáncer y artritis.
Los Ácidos grasos omega-3 son altamente concentrados en el cerebro y parecen ser importantes para el proceso cognitivo (memoria del cerebro y el rendimiento) y la función de comportamiento.
SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA DE ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3
Algunas señales que indican que el cuerpo no tiene suficiente cantidad de ácidos grasos Omega 3 incluyen:
- Fatiga
- Mala memoria
- Piel seca
- Problemas de corazón
- Cambios de humor o depresión
- Mala circulación.

La dieta típica mexicana tiende a contener 14-25 veces más ácidos grasos omega-6 que los ácidos grasos omega-3, que muchos médicos orientados nutricionalmente consideran demasiado alta en el lado omega-6.
La dieta mediterránea, por otra parte, tiene un equilibrio saludable entre omega-3 y ácidos grasos omega-6. Enfatiza alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, incluyendo granos enteros, frutas y verduras frescas, pescado, aceite de oliva, ajo, así como el consumo moderado de vino que, para el caso de la artritis reumatoide, se aconseja vino sin alcohol, fácilmente encontrado en supermercados.
LOS BENEFICIOS DEL OMEGA 3 EN LA ARTRITIS REUMATOIDE
La mayoría de los estudios clínicos que examinan sumplementosde ácidos grasos omega-3 para la artritis, se han centrado en la Artritis Reumatoide, AR, una enfermedad autoinmune que produce inflamación en las articulaciones.

Los estudios de laboratorio sugieren que las dietas ricas en ácidos grasos omega-3 (y bajas en los ácidos grasos omega-6 inflamatorios) también pueden ayudar a las personas con osteoartritis, aunque aún se necesitan más estudios.
Un análisis de 17 ensayos clínicos aleatorizados y controlados,examió el alivio del dolor efectos de los suplementos de ácidos grasos omega-3 en personas con AR o dolor en las articulaciones causado por la enfermedad inflamatoria del intestino (IBS) y la menstruación dolorosa (dismenorrea).Los resultados sugieren que el ácido graso omega-3, junto con las terapias bien controladas y seguras como son los fitomedicamentos, puede ayudar a aliviar el dolor de articulaciones asociado con estas condiciones.
Artricenter, mejoramos sin dañar.
Autor: Nutriólogo Antonio de Jesús Ponce López
Suscribirse a:
Entradas (Atom)