Cuando se tiene Artritis Reumatoide o Fibromialgia creemos que lo
primero que debemos hacer es combatir el dolor y la rigidez con
medicamentos, pero esto no sirve de nada si no llevamos una alimentación
adecuada.
Uno de los alimentos que es preferible evitar es el gluten, ya que se ha demostrado que puede causar inflamación, trastornos digestivos y dolor en las articulaciones.

¿QUÉ ES EL GLUTEN?
Es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. Se compone de proteínas que se encuentran en el endospermode trigo (un tipo de tejido producido en las semillasque se muelenpara hacer harina).
El gluten se encuentra en muchos alimentos, incluyendo el pan, galletas, pasta, almidones, féculas, sémolas, productos horneados y cereales.Pero también se puede encontrar en otros productos como la salsa de soya, condimentos, algunos quesos, patés, frutos fritos, secos o tostados, etcétera.
¿POR QUÉ ALGUNAS PERSONAS CON ENFERMEDADES REUMÁTICAS DEBEN EVITAR SU CONSUMO?
El gluten como tal no es malo, solamente existen ciertas personas intolerantes a él, lo que significa que su cuerpo produce una respuesta anormal durante su digestión.
La forma más conocida de intolerancia al gluten es la enfermedad celíaca, esta desencadena una respuesta inmune dañando los intestinos, impidiendo la absorción de nutrientes vitales. En México se estima que existen 1.5 millones de personas que viven con este problema.
La Artritis Reumatoide y la enfermedad celíaca comparten conexión genética ya que ambas son enfermedades autoinmunes y están relacionadas una con otra. Además, investigaciones han revelado que una dieta libre de gluten puede ayudar a disminuir los síntomas de la Artritis Reumatoide, como la inflamación, y que de hecho, su consumo puede empeorar las molestias.
Por otra parte, se ha encontrado que muchos pacientes con Fibromialgia padecen trastornos digestivos, entre ellos la intolerancia al gluten, la cual puede dar como resultado una variedad de dolencias estomacales y otros problemas digestivos. Además, se ha encontrado que las personas con fibromialgia que consumen gluten suelen agravar su fatiga.
Hasta hace poco tiempo era muy difícil encontrar productos sin gluten, ya que muchos de los alimentos más consumidos (como el pan) lo contienen.Si deseas eliminar o disminuir tu consumo de gluten, a continuación te presentamos 7 cereales que puedes consumir u ocupar para preparar diferentes platillos, sin que te causen inflamación u otros trastornos:
1.- Millet (Mijo).
Es un pequeño grano amarillo, aunque también se puede encontrar en
color blanco, gris o rojo. Cuando se cocina tiene un sabor suave como de
nuez, puede ser usado en ensaladas, mezclado con pasta o cocinarlo como
arroz.
2.- Quínoa. Es
una semilla pequeña parecida a un grano con un sabor y textura suave.
Es de color amarillo, rojo y negro, y es rica en proteínas. Ayuda a
reducir el colesterol y es un excelente antioxidante. Se debe lavar bien
antes de ser cocinado para que al prepararlo no deje un sabor amargo.
Se puede agregar a ensaladas, en el caldo de pollo e inclusive su forma
más común de cocinarla es como arroz.
3.- Alforfón. Es una semilla triangular de color marrón, contiene antioxidantes lo que ayuda a disminuir la presión arterial. Se puede comer como cereal en las mañanas o cocinarla como si fuera arroz.
4.- Amaranto.
Es una pequeña semilla rica en minerales y proteínas. Se puede servir
como cereal, o agregar a lagranola, ensaladas o licuados. Una opción
muy común en México es comerlo en forma de barras dulces con miel,
llamadas “alegrías”
5.- Arroz integral.
Este arroz tiene más nutrientes que el arroz blanco ya que contiene
fibra, vitamina D, magnesio, hierro, calcio y potasio. Este tipo de
arroz requiere más tiempo de cocción y tiende a volverse rancio con más
facilidad. Cabe mencionar que este arroz es utilizado principalmente en
comidas orientales y en comidas vegetarianas.
6.- Arroz salvaje o Zizania. Es
conocido también como grano de agua, Zizania, avena de agua o arroz. Su
cascara es de color marrón oscuro y su sabor es parecido al de la nuez o
al de las avellanas con textura crujiente. Se puede preparar de
diversas formas, pero la más común es mezclado con arroz blanco o con
arroz integral, su cocción tarda muchísimo, para evitar esto se
recomienda dejar en remojo un día antes de la cocción.
7.-Maíz amarillo. Es
un grano que puede cocinarse entero, desgranado como ingrediente para
diversos guisados o como complemento de los mismos. Es uno de los
cereales que consitutuye una base alimentaria en México rica en Calcio
con gran variedad de derivados como tortilla de maíz, tlacoyo, sope,
huarache, esquites, pozole, tostadas horneadas, tlayudas, atole de
maicena, etc.
8.-Maíz azul. Se
ha descubierto que el maíz azul, variedad llamada así por el color de
sus granos, tiene menor cantidad de almidón y por lo tanto es menor su
índice glucémico, es decir, la velocidad con la que se eleva su
absorción de glucosa en la sangre, por lo que es mejor opción para
pacientes con sobrepeso y Diabetes. Su color azúl se debe a las
antocianinas que son compuestos antioxidantes que se encuentran por
ejemplo en las frutas azules o moradas
9.-Sorgo.
Es un grano esférico, de color negro, rojizo y amarillento con un valor
proteico mayor y energético menor al maíz pero carente de gluten que
representa una opción nutritiva para las personas intolerantes al
mismo. Posee propiedades antidiarreicas y astringentes. Se usa el grano
entero y descascarado cocido en presentación semejante al arroz
¿Sabes si tienes intolerancia al gluten? ¿Qué cambios has realizado en tu alimentación?
También te puede interesar…
Uno de los alimentos que es preferible evitar es el gluten, ya que se ha demostrado que puede causar inflamación, trastornos digestivos y dolor en las articulaciones.

¿QUÉ ES EL GLUTEN?
Es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. Se compone de proteínas que se encuentran en el endospermode trigo (un tipo de tejido producido en las semillasque se muelenpara hacer harina).
El gluten se encuentra en muchos alimentos, incluyendo el pan, galletas, pasta, almidones, féculas, sémolas, productos horneados y cereales.Pero también se puede encontrar en otros productos como la salsa de soya, condimentos, algunos quesos, patés, frutos fritos, secos o tostados, etcétera.
¿POR QUÉ ALGUNAS PERSONAS CON ENFERMEDADES REUMÁTICAS DEBEN EVITAR SU CONSUMO?
El gluten como tal no es malo, solamente existen ciertas personas intolerantes a él, lo que significa que su cuerpo produce una respuesta anormal durante su digestión.
La forma más conocida de intolerancia al gluten es la enfermedad celíaca, esta desencadena una respuesta inmune dañando los intestinos, impidiendo la absorción de nutrientes vitales. En México se estima que existen 1.5 millones de personas que viven con este problema.
La Artritis Reumatoide y la enfermedad celíaca comparten conexión genética ya que ambas son enfermedades autoinmunes y están relacionadas una con otra. Además, investigaciones han revelado que una dieta libre de gluten puede ayudar a disminuir los síntomas de la Artritis Reumatoide, como la inflamación, y que de hecho, su consumo puede empeorar las molestias.
Por otra parte, se ha encontrado que muchos pacientes con Fibromialgia padecen trastornos digestivos, entre ellos la intolerancia al gluten, la cual puede dar como resultado una variedad de dolencias estomacales y otros problemas digestivos. Además, se ha encontrado que las personas con fibromialgia que consumen gluten suelen agravar su fatiga.
Hasta hace poco tiempo era muy difícil encontrar productos sin gluten, ya que muchos de los alimentos más consumidos (como el pan) lo contienen.Si deseas eliminar o disminuir tu consumo de gluten, a continuación te presentamos 7 cereales que puedes consumir u ocupar para preparar diferentes platillos, sin que te causen inflamación u otros trastornos:



3.- Alforfón. Es una semilla triangular de color marrón, contiene antioxidantes lo que ayuda a disminuir la presión arterial. Se puede comer como cereal en las mañanas o cocinarla como si fuera arroz.






¿Sabes si tienes intolerancia al gluten? ¿Qué cambios has realizado en tu alimentación?
También te puede interesar…
Artricenter, mejoramos sin dañar