Mantener nuestro cuerpo a la temperatura adecuada es nuestro primer
gasto de energía. Precisamente por ello, una de las razones del aumento
de la obesidad en Estados Unidos es la generalización de los aparatos
climatizadores, que generan frío o calor para mantener la temperatura
siempre constante. Esto permite a los norteamericanos vivir al margen de las estaciones,
del tiempo y de la hora del día. Al no tener ya prácticamente necesidad
de adaptarse a los cambios del clima, su metabolismo se ralentiza, su
consumo de calorías baja... y la grasa se acumula. Los desastres del aire enlatado
Con cierta frecuencia asisto a cursos y conferencias que tienen lugar en
esos típicos grandes hoteles de congresos en los que permanecemos
prácticamente aislados durante dos o tres días, pasando de la habitación
a la sala de conferencias y haciendo todas las comidas también en el
hotel, sin salir al exterior. Todos los trayectos se hacen en ascensor, siempre andando sobre
moquetas, y las salas están cubiertas de tela, con iluminación
eléctrica. Debido al aire acondicionado, las ventanas están cerradas y
la temperatura es siempre la misma.El efecto en el cuerpo es espectacular. Tras unas horas, los párpados se
vuelven pesados, la cabeza se embota, los oídos comienzan a zumbar; las
manos están sudorosas y los pies se hinchan. Comienzas los bostezos.
Uno trata de recuperarse pasando al comedor. Sin embargo, después de un
par de comidas, el efecto se invierte, se sienten náuseas al mismo
tiempo que se tiene la sensación de no haber comido lo suficiente; se
tiene sed, al mismo tiempo que la impresión de haber bebido demasiado.
Muy pronto, toda su energía se va en una lucha desesperada contra el
sueño: las voces de los oradores consiguen adormecerle, las
presentaciones, que se suceden una tras otra, exigen esfuerzos
sobrehumanos para mantenerse despierto. Y por la noche, en cambio,
resulta imposible cerrar los ojos.En realidad, para estar en forma, ¡el cuerpo necesita ser azotado por
los elementos! Lejos de resfriarle, nada como la lluvia, el viento, el
sol, el frío y el calor que se alternan para fortalecerle y darle
salud.Es por ello que una de las primeras medidas que debe seguir si quiere
perder peso es reactivar su metabolismo, sometiendo a su cuerpo a
variaciones de temperatura y de condiciones atmosféricas.Baje la calefacción en invierno, corte el aire acondicionado en verano
Además de ahorrar energía, va a poner a trabajar a pleno rendimiento el
metabolismo de su cuerpo para mantenerse a la temperatura adecuada, y
perderá sus kilos de más (si es que tiene alguno).Ducha escocesa
Para sobrevivir a los congresos, he adoptado el hábito de practicar la
ducha escocesa, es decir, rociarme un buen rato, mañana y noche, con
agua lo más fría posible.Esta práctica puede parecer brutal, pero uno se acostumbra fácilmente si
se inicia en su práctica de la forma adecuada. Y es que no se trata de
empezar un buen día saltando de la cama, aguantando la respiración y
lanzándose a darse una ducha de agua helada. Hay que ir poco a poco y gradualmente. En primer lugar, dúchese como de
costumbre y, a continuación, vaya subiendo la temperatura hasta
aproximadamente 40° C, es decir, la temperatura máxima que podemos
soportar sin quemarnos.Después de unos minutos a 40° C, usted tendrá tanto calor que sólo deseará una cosa: bajar la temperatura para sentirse mejor. En ese momento debe ir bajando la temperatura de la ducha hasta que el
agua esté tibia, fresca, y después se sube otra vez la temperatura a 40
° C. Una vez que de nuevo tiene demasiado calor, se baja la temperatura
al máximo, y así sucesivamente durante unos quince minutos, debiendo
permanecer bajo el agua fría durante cada ciclo la mitad de tiempo que
bajo el agua caliente. Sesión tras sesión irá descubriendo que cada vez soporta mejor el agua
fría, hasta que un buen día se dará cuenta de que es muy agradable
sentir el agua casi helada sobre su cuerpo.Se trata del mismo principio del baño nórdico, que consiste en alternar
sesiones de sauna y de rodar en la nieve. Es una práctica que relaja
considerablemente el cuerpo y lo fortalece.Después de un tiempo, se dará cuenta de que ya no le hace gran efecto y
tratará de redescubrir el placer del agua bien fría al pasarla por los
puntos calientes de su cuerpo: la cabeza, la nuca, las caderas, el
interior de los muslos, es decir, allí donde la sangre se retira cuando
se tiene frío.Su cuerpo reaprenderá así a autorregular su temperatura.Excelente para la circulación
Bajo el agua caliente, las arterias y las venas se dilatan para
dispersar el calor con más facilidad. Por el contrario, bajo el agua
fría se contraen para evitar la pérdida de calor. De esta forma, su
sistema sanguíneo reencuentra su capacidad de adaptación y aumenta su
elasticidad, convirtiéndose en una excelente forma de luchar contra la
rigidez de las arterias.Después de un poco de práctica, los más fuertes pasarán directamente al
agua fría al salir de la cama, lo que evitará el derroche de agua y
energía que conlleva una ducha demasiado larga y caliente.Pero aunque no se anime a las duchas escocesas, lo que en cualquier caso
sí debe hacer es terminar su ducha de siempre disminuyendo la
temperatura del agua. Y es que hoy en día tendemos a tomar duchas
demasiado calientes y a ser cada vez menos resistentes a las
fluctuaciones de temperatura. De ahí la tendencia a aumentar de peso y a
que nuestra salud sea más vulnerable al frío en invierno. Muchos lectores de Tener S@lud nos están preguntando sobre la próxima
salida de la publicación “Los dossiers de Salud, Nutrición y Bienestar”
que les vengo anunciando. Puedo avanzarle que se trata de un servicio de
información único en el mercado sobre los nuevos descubrimientos de la
medicina natural, validados por la investigación científica, profundos y
rigurosos, y la vez explicados de forma sencilla y amena. Cada vez
queda menos, hasta entonces… ¡A su salud!
Mi querido duendecillo, hace tiempo que no nos comentamos, pero si que te leo y veo las preciosas imágenes que compartimos, algunas que te has traído y otras que me he llevado, a ver si te llamo uno de estos días. Paso a saludarte y desearte lo mejor en estas tan señaladas fechas. Feliz Navidad, ahora y siempre, a Ti, Pequeña Particular de Energía Universal del Cosmos A Ti, que en este preciso instante me lees Te Amo, por ser hebra del hilo que teje el tapiz de la vida Soy porque somos, porque somos soy Amar y ser Amado, es la misión del Alma Amarte y saber que me Amas... Es suficiente. Cam........
Mi querido duendecillo, hace tiempo que no nos comentamos, pero si que te leo y veo las preciosas imágenes que compartimos, algunas que te has traído y otras que me he llevado, a ver si te llamo uno de estos días.
ResponderEliminarPaso a saludarte y desearte lo mejor en estas tan señaladas fechas.
Feliz Navidad, ahora y siempre, a Ti,
Pequeña Particular de Energía Universal del Cosmos
A Ti, que en este preciso instante me lees
Te Amo, por ser hebra del hilo que teje el tapiz de la vida
Soy porque somos, porque somos soy
Amar y ser Amado, es la misión del Alma
Amarte y saber que me Amas...
Es suficiente.
Cam........