¿Se encerraría en una habitación con ocho fumadores? Eso es lo que hace cada día en una ciudad contaminadaMadrid vivió ayer por primera vez un día en el que el Ayuntamiento impuso restricciones a la circulación ante los altos niveles de contaminación atmosférica. En concreto, al haber sido un día impar, sólo podían circular los coches particulares con matrícula terminada en un número también impar.Esta medida es una de las que se contempla dentro de la fase 3 del protocolo de contaminación de la ciudad por altos niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), una medida que también se aplica en otras ciudades como París, Roma, Atenas, Milán o Bogotá, entre otras. El 93% de los urbanitas europeos están expuestos a cantidades de partículas más elevadas de las que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un estudio reciente elaborado por la Asociación de Vigilancia de la Calidad del Aire (Airparif) en la ciudad de París calculó que los parisinos inhalan de media 100.000 partículas en cada inspiración, lo que explicaron de forma muy gráfica: las calles de París estarían tan contaminadas como una habitación de 20 m2 ocupada por ocho personas fumando sin parar. Que la contaminación del aire que respiramos es nefasta para la salud está fuera de toda duda. Hoy sólo quiero recordarle 5 cosas concretas, más allá de las evidentes, en las que nos afecta: 1.- CáncerLa OMS calcula que el coste en vidas humanas de la contaminación del aire asciende a 7 millones de fallecimientos en todo el mundo, de los cuales 458.000 ocurren en Europa, y le imputa un número todavía más elevado de enfermedades, entre ellas el cáncer.Entre los contaminantes atmosféricos encontramos gases (óxidos de nitrógeno, dióxido de carbono, dióxido de azufre, amoniaco, ozono…), compuestos orgánicos volátiles (COV) y partículas en suspensión. Pero también contaminantes orgánicos persistentes (POP), como los pesticidas, la dioxina, los hidrocarburos aromáticos policíclicos y los alteradores hormonales. Pero no crea que dentro de su casa está a salvo, pues la contaminación del aire del interior de los edificios es todavía más nociva que la contaminación exterior. Entre los contaminantes ligados a las actividades profesionales, encontramos el tetracloroetileno y otros disolventes carcinógenos en las tintorerías y gran número de industrias. Del mismo modo también son nocivos (y causantes de cáncer) el ozono que despiden las fotocopiadoras, el formaldehído que despiden las moquetas, los derivados bencénicos que emiten los desodorantes y otros perfumes del ambiente y los pesticidas. Todas estas sustancias inhaladas dañan las vías respiratorias y pasan en su mayor parte a la sangre. 2.- Problemas de estómagoLa contaminación tiene efectos depresivos en el sistema inmunitario e inflamatorio de todo el organismo. Por esa razón puede afectar al tubo digestivo, inflamarlo y hacerlo más permeable a moléculas que no deberían pasar a la sangre. Además también afecta a las bacterias que aloja.Un estudio sobre hospitalizaciones en el estado de Wisconsin, en Estados Unidos, constató que los picos de contaminación del aire están asociados con un aumento del 40% de las hospitalizaciones debidas a patologías digestivas. Otro estudio realizado en 12 ciudades canadienses con 35.000 personas puso de manifiesto que cuanto mayor es el contenido de smog en el ozono (nube formada de dióxido de carbono, hollín, humos y polvo en suspensión que se forma sobre las grandes ciudades), más aumentan las hospitalizaciones por apendicitis. Y un estudio inglés demostró que el riesgo de enfermedad de Crohn se duplica en las personas expuestas a unos niveles altos de dióxido de nitrógeno. 3.- Arterioesclerosis |
sábado, 31 de diciembre de 2016
¿Se encerraría en una habitación con ocho fumadores?
viernes, 30 de diciembre de 2016
La mejor fuente de probióticos que puede preparar en casa
La mejor fuente de probióticos que puede preparar en casaLa flora intestinal se compone de los miles de millones de bacterias que colonizan el tubo digestivo. Esos microorganismos lo limpian y lo mantienen sano, pero también juegan un papel importantísimo para las defensas inmunitarias. Así, protegen de los ataques exteriores de levaduras y bacterias malas, e influyen además en el correcto desarrollo de la digestión.Se cree que una flora intestinal óptima contiene un 85% de bacterias buenas frente a un 15% de bacterias malas. Como capital de valor inestimable que es, a la flora intestinal hay que cuidarla como es debido. Hay que nutrirla con una buena selección de alimentos y cultivarla de vez en cuando con probióticos. La flora intestinal es muy delicada; las bacterias buenas se destruyen con mucha facilidad ante los excesos de comida, las dietas ricas en azúcares y alcohol… Si usted busca alimentos ricos en probióticos, le recomendaría cualquier alimento fermentado. Pero lo cierto es que este tipo de alimentos ya no abunda tanto como antes. Desde la invención de las neveras la conservación de los alimentos es mucho más sencilla, por lo que prácticamente todas las recetas tradicionales de verduras fermentadas fueron cayendo en el olvido. ¿Qué ocurre con los yogures?Sí, todavía nos quedan los yogures, pero lo cierto es que sus cepas bacterianas no son tan interesantes.Las bacterias que conforman el yogur son Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus, y sólo esta última es un buen probiótico. En la categoría de probióticos hechos a partir de leche destacan algunas fórmulas bebibles que pueden encontrase en la sección de lácteos refrigerados de cualquier supermercado y que son presentadas como “probióticos milagro". No son yogures al uso, sino que se trata de pequeños derivados lácteos vendidos a un precio considerable. Estos bebibles contienen leche, azúcar y la famosa cepa bacteriana Lactobacillus casei. En sí, el L. casei es un buen probiótico, pero la investigación científica ha demostrado que tomarlo en la forma en la que lo ofrecen estos productos no permite desarrollar las colonias de bacilos L. casei en nuestro intestino. El principal problema es que los L. casei se ven diezmados en el tiempo que transcurre entre el envasado del producto y el momento en que lo consumimos. Y la pequeña “población” restante se reduce todavía más en el momento en que pasa la barrera intestinal. El kéfir, en su ayuda desde el CáucasoEl kéfir procede del Cáucaso. Es el más interesante de todos los alimentos probióticos derivados de la leche porque contiene un gran número de probióticos distintos.Cualquier leche animal (¡e incluso el agua!) puede ser convertida en una bebida kefirada. La diferencia reside en las cepas de bacterias usadas para transformar la leche. El kéfir se prepara a partir de granos o nódulos de kéfir, que son la amalgama de bacterias y de levaduras que viven en simbiosis de modo natural. Pero, ¡ojo!, los granos de kéfir no se comen, sino que se utilizan para preparar la siguiente botella de kéfir y se siguen cultivando, con lo que aumenta nuestra reserva de kéfir. De hecho, esas reservas suelen hacerse tan abundantes que es común que se terminen compartiendo nódulos con amigos o familiares. Si nunca ha oído acerca de ello quizá le suene extraño, pero es algo verdaderamente común en muchas zonas y tiene su sentido: ¡es compartir salud y bienestar con quienes más nos importan! Pueden contarse una treintena de diferentes cepas de bacterias presentes en los granos de kéfir, pero la composición exacta varía según el lugar. Las cepas más frecuentes son, entre otras:
El misterioso origen del kéfir
El verdadero origen de los granos de kéfir sigue siendo un misterio. Al parecer proceden de la flora intestinal de la oveja, cultivada en la leche al contacto con el aire. (2)Sin embargo, la única certeza que tenemos es que no se puede fabricar verdadero kéfir a escala industrial. Cualquier tipo de kéfir a la venta en grandes superficies no contiene más que, a lo sumo, unas cuantas cepas de bacterias. En tiendas “bio” se pueden encontrar granos de kéfir liofilizados y reducidos en polvo, lo que facilita su transporte. Basta con mezclar una dosis de kéfir en polvo con un litro de leche entera y dejarlo reposar 24 horas a temperatura ambiente para obtener una bebida kefirada. Una vez listo, puede conservarse hasta un mes. Sin embargo, es bueno saber que el kéfir en polvo no equivale al verdadero kéfir ni en aromas ni en la calidad de sus probióticos. Un producto poco corriente |
jueves, 29 de diciembre de 2016
Mi verdadera identidad
Mi verdadera identidad
Nosotros no podemos acumular lo externo, ni confiar en ello, para crear una sensación de valor personal.
La gente a menudo intenta llenar el vacío de la insuficiencia personal con la codicia, pero este “método” va contra las leyes naturales del universo. Todo lo que soy, todo lo que puedo ser, todo lo que me hará realmente feliz debe comenzar en mi interior.
Tenemos que empezar de dentro hacia fuera, no al revés, de lo contrario creamos deseos sin fin, como el monstruo de las siete cabezas que guardaba el Vellocino de Oro: cada vez que Jasón, el héroe, cortaba una cabeza, otra crecía en su lugar. El monstruo no murió hasta que le dio en el corazón.
Los deseos se crean porque queremos una cosa u otra y creemos que encontraremos el éxito cuando esos deseos se cumplan. Este patrón de conducta nos sigue decepcionando y la prueba de ello se ve en el estado de descontento y vació que las personas encuentran dentro de sí mismas.
Yo soy un ser pacífico y espiritual; esa es mi verdadera identidad.
Extracto del libro:
Visión del Raja Yoga
miércoles, 28 de diciembre de 2016
La Navidad
|
martes, 27 de diciembre de 2016
Las personas con Artritis Reumatoide que fuman y tienen sobrepreso tienen menor mejoría de los síntomas a pesar del tratamiento

El objetivo principal de un tratamiento agresivo de la Artritis Reumatoide Temprana es conseguir mejores resultados a largo plazo. Se ha demostrado previamente que las personas que fuman y tienen exceso de peso (factores modificables) tienen menos probabilidad de lograr una remisión sostenida en los 3 primeros años.
En este estudio se investiga si fumar, el exceso de peso o el género (hombre/mujer) afectan a las tasas de mejora en los 3 primeros años de una Artritis Reumatoide Temprana.
El estudio se realizó con más de 1100 pacientes con una media de edad de 54 años y duranción de los síntomas de 6 meses, la mayoría eran mujeres.
Al inicio del estudio una gran parte de los participantes estaban en tratamiento con Metotrexato y/o otra medicación convencional.
La mejora de la actividad de la enfermedad fue menor en mujeres que en los hombres. Se observó menos mejoría de los síntomas en pacientes con sobrepeso u obesos en comparación con los que tenían peso saludable. Y por último, los fumadores actuales también presentaron menor alivio de los síntomas en comparación con los no fumadores desde hacía tiempo. Sin embargo, la mejora en los exfumadores fue similar a la de aquellos que nunca habían fumado.
Los resultados de este gran estudio multicéntrico, presentados en la última reunión de la Academia Americana de Reumatología (ACR 11-16 noviembre 2016), mostraron que el género (mujer) el sobrepeso y el tabaquismo disminuyen significativamente las tasas de mejora de la actividad de la Artritis Reumatoide durante los 3 primeros años.
Estos resultados contribuyen a la creciente evidencia de cómo el estilo de vida también puede afectar los resultados del tratamiento y el valor potencial de la derivación de pacientes a los programas para dejar de fumar y de control de peso.
¡Cambiar tu estilo de vida ayuda a mejorar la respuesta al tratamiento!
lunes, 26 de diciembre de 2016
“Descansar”
En la energía delicada que es el alma
La meditación es una de las mejores maneras no sólo de conectarse sino de fortalecer nuestra capacidad de “estar” más frecuentemente conectados con nuestra esencia.
Hay muchos tipos de meditación. La meditación Raja Yoga es silenciosa y puede hacerse con los ojos abiertos o cerrados; es decir, en cualquier lugar y casi en cualquier momento. Consiste sólo en cambiar el foco de atención y usar la capacidad pensante de un modo más inspirado y útil.
En esencia, el Raja Yoga (Raja significa rey, soberano, maestro; Yoga significa conexión) es la práctica de conectarse y “descansar” en esa energía delicada que es el alma.
Puedes usar la imagen de la estrella e incluso pensamientos o palabras diversas para guiar la mente hacia aquella experiencia del ser –consciencia, alerta- que existía antes de que nos encarnáramos en un cuerpo.
Mientras más logra uno reconectarse con la “semilla” de quién era antes de cualquier condicionamiento, más fácil se hace sostener esa distinción y sentimiento en el quehacer diario. Luego bastará con recordar esa sensación.
Caroline Ward
domingo, 25 de diciembre de 2016
viernes, 23 de diciembre de 2016
martes, 20 de diciembre de 2016
SERENIDAD

Vigila la mente: Observa los pensamientos, controla su velocidad, sus críticas, su ira, su estrés.
Ralentízalos.
En la media en que te apeas de tu mente y de tu situación, las cosas cobran otra perspectiva y empiezas a sentir sosiego.
Sólo una cosa importa: que nada importa de verdad, excepto mantener la serenidad de la mente y del habla.
B. Kumaris
domingo, 18 de diciembre de 2016
Cómo lograr un vientre firme sin dañar la columna
Los buenos preparadores físicos están abandonando masivamente los abdominales “clásicos”, ya que provocan demasiadas lesiones de espalda.Un estudio americano realizado sobre 1.500 personas ha demostrado que el 56% de las lesiones vinculadas a los abdominales se producen durante determinadas pruebas físicas: las carreras, las flexiones y los abdominales.Hacer abdominales daña las vértebrasLos músculos abdominales son los que mantienen el cuerpo derecho, pero para ello trabajan estrechamente con los lumbares (los de la zona inferior de la espalda), formando un “equipo” indivisible.En el ejercicio de abdominales más común, el que todos conocemos, usted pasa de estar tumbado boca arriba a sentado, apretando el abdomen y a menudo con las manos sobre la nuca. Lo que ocurre con los ejercicios “clásicos” de abdominales es que no ejercitan los lumbares. Con el tiempo, su tronco se desequilibra en beneficio de los abdominales y su espalda queda debilitada, lo que aumenta el riesgo de dolores y lesiones. A ello se suma que los abdominales ejercen una presión de varias decenas de kilos sobre los discos invertebrales (los anillos cartilaginosos que se encuentran entre las vértebras). Cada uno de estos discos funciona como un cojín amortiguador. Sin embargo, al tratarse de cartílago, son relativamente frágiles y, si los músculos lumbares están menos desarrollados de lo normal, realizar abdominales con frecuencia puede terminar dañándolos. Si alguno de los discos se ve comprimido durante la realización de ejercicios abdominales, la protrusión forzada del disco intervertebral hacia delante puede afectar al nervio raquídeo o a la propia médula espinal, lesionándolos. Se arriesga entonces a sufrir una hernia discal (o de disco) con inflamación, a la que acompañan unos dolores que pueden llegar a ser verdaderamente terribles. A menudo es el “nervio ciático” el que se inflama, provocando un dolor casi paralizante que va desde la nalga hasta el pie. De hecho, la médula espinal -que atraviesa la columna vertebral- es un punto de paso esencial; es la encargada de transmitir cada mensaje nervioso, incluyendo los de dolor. Alternativas sin riesgo para lograr un abdomen y una espalda firmesAhora se entiende mejor por qué los formadores de la Academia Naval de Estados Unidos argumentan que los abdominales son algo ya superado, por contraproducentes y porque desequilibran la musculatura del tronco.Aquella investigación probó que resulta mucho más eficaz ejercitar la zona practicando los dos ejercicios con pelota que puede ver a continuación y que más abajo encontrará detallados: El Dr. McGill, especialista de la columna vertebral en la Universidad de Waterloo, en Canadá, recomienda otro método para realizar abdominales de forma segura: tumbado boca arriba y con una pierna flexionada, coloque sus manos debajo de su espalda para aliviar la región lumbar. A continuación, levante la cabeza del suelo unos 10 cm contrayendo los músculos del abdomen. Los abdominales… ¡tampoco le aseguran un vientre plano!Lucir lo que llamamos una “tableta de chocolate” y tener un vientre plano son dos cosas diferentes; cada cosa requiere el trabajo de unos músculos diferentes, por lo que una no implica la otra.Los abdominales son los músculos que hacen flexible al tronco, pero son demasiado superficiales como para ser capaces de mantener los órganos por dentro de la línea del abdomen, lo que llamaríamos “vientre plano”. El músculo que es capaz de hacerlo, el transverso, se encuentra bajo los abdominales. Se trata de un gran músculo que rodea al tronco por la cintura (por encima de la grasa que se acumula justo encima de la cadera). Ejercicios para trabajar el músculo transversoAquí van una serie de ejercicios para trabajar el músculo transverso del abdomen y evitar la acumulación de grasa:
Aprovecho para recordarle que la grasa visceral, la que se acumula en la zona del abdomen, es la peor que se puede tener (dentro de lo malo, sería mucho mejor que la grasa se acumulase en los muslos, por ejemplo). El vientre prominente es, por lo tanto, una señal ante la que hay que preocuparse. Para combatirlo, el primer paso (de hecho, el más importante) son los consejos nutricionales que le ofrecemos en Tener S@lud, pero también resultan indispensables el ejercicio físico de gran intensidad y, en particular, los ejercicios de musculación como los que hoy ha visto. ¡A su salud! Juan-M. Dupuis |
sábado, 17 de diciembre de 2016
viernes, 16 de diciembre de 2016
Cómo perder peso sin demasiado esfuerzo
Se acerca la Navidad. Tiempo de excesos gastronómicos: comidas y cenas abundantes, copas, turrones, mantecados y bombones prácticamente a diario… ¿Qué hacer ante semejante avalancha de calorías que se avecina? Os proponemos compensar un poco los kilos que se suelen engordar durante estas fiestas –dicen que se cogen entre dos y cinco– perdiendo un poco de peso en este mes previo.
No os asustéis, que no cunda el pánico, que para nada queremos poneros a dieta. La propuesta que os hacemos consiste en introducir una serie de pequeños hábitos en vuestro día a día para adelgazar un poco sin que apenas os déis cuenta. Si os apetece conocer mejor este plan, seguid leyendo…
1. Nada de picar entre horas Esto vale para cualquier momento del año, no solo en los previos a las vacaciones navideñas. Lo que sí podemos hacer es llevar a rajatabla el tema. No te saltes ninguna de las cinco comidas para no pasar hambre y así no caer en la tentación de tomar algún que otro tentempié que suele ser más calórico de lo que piensas.
Evita las tentaciones para no picar entre horas
2. Movernos cuanto podamos: Se trata de proponernos, por ejemplo, dejar el coche durante un tiempo o utilizar menos el transporte público. Así dedicarás más tiempo a andar camino del trabajo, de la escuela de idiomas o cuando vayas a recoger a los peques. Se trata de aprovechar al máximo las oportunidades que tengamos de mover el esqueleto. Así, sin darnos cuenta, iremos haciendo deporte y nuestra figura lo agradecerá, eso seguro.
3. Ante la tentación, ¡información! Si tienes unas ganas locas de meterle un buen bocado a una tableta de chocolate o de meterle mano a ese paquete de patatas fritas que parece gritarte ‘¡cómeme!’, echa mano a la información nutricional. Conocer cuántas calorías tiene hará que te pienses darte ese capricho. Os aseguro que en apenas unos segundos todas las dudas que tienes se van a disipar y dejarás donde estaba esa deliciosa tentación.
4. Té verde para meriendas y tras la cena
Contiene antioxidantes y cafeína, dos ingredientes que ayudan a quemar las grasas con mayor facilidad. Es recomendable incluir estas infusiones en nuestro día a día, tanto a media mañana o incluso con el desayuno como tras las comidas, en meriendas o cenas.
El té verde es un gran aliado a la hora de mantener y/o perder peso
5. Evita comer fuera de casa Al menos durante este tiempo que quieres aprovechar para quitarte algún kilo de más. Al salir a comer con amigos, compañeros de trabajo o familiares es más que probable que terminemos por tomar algo que no es especialmente recomendable para adelgazar. Es mucho más sencillo llevar una buena alimentación y una dieta sana y equilibrada cuando nosotros controlamos qué comemos y cómo se han cocinado esos platos.
6. Aderezar las ensaladas con ‘moderación’
El aceite de oliva es fundamental en la dieta mediterránea, verdad verdadera. Sin embargo, hay que aliñar las ensaladas –y cualquier otro tipo de platos, todo hay que decirlo– con cierto tiento. ¿A qué nos referimos? A no abusar del aceite de oliva ni de la sal, por ejemplo, si no queremos que una comida que en teoría será ‘light’ duplique en un momento las calorías que va a aportarnos. Por supuesto, nada de mantequilla ni margarina para cocinar ciertos alimentos y mucho menos sustituir el aceite de oliva por estas.
El aceite de oliva es fundamental en la dieta mediterránea, verdad verdadera. Sin embargo, hay que aliñar las ensaladas –y cualquier otro tipo de platos, todo hay que decirlo– con cierto tiento. ¿A qué nos referimos? A no abusar del aceite de oliva ni de la sal, por ejemplo, si no queremos que una comida que en teoría será ‘light’ duplique en un momento las calorías que va a aportarnos. Por supuesto, nada de mantequilla ni margarina para cocinar ciertos alimentos y mucho menos sustituir el aceite de oliva por estas.
7. Beber mucha agua
Intentar estar bien hidratados y además eliminar líquidos para perder volumen de manera más fácil. Se recomienda ingerir entre litro y medio y dos litros de agua al día.
Intentar estar bien hidratados y además eliminar líquidos para perder volumen de manera más fácil. Se recomienda ingerir entre litro y medio y dos litros de agua al día.
Tomar litro y medio o dos litros de agua al día es recomendable para evitar retención de líquidos
8. Masticar bien lo que se come Esto nos ayuda a una digestión más fácil y rápida, lo que hace que se digieran mejor los nutrientes de las comidas. Esto hace además que experimentemos antes la sensación de saciedad y así necesitemos menos alimentos para estar llenos.
9. Controla tu dieta Para eso, papel y lápiz: ve anotando en un cuaderno qué platos te preparas, ingredientes y calorías. Es lo mejor para detectar si nos pasamos y para hacer cierto ‘examen de conciencia’. No se trata de pasar hambre, pero sí de ser conscientes si nos pasamos y comemos en exceso.
10. Cenas ligeras y unas horas antes de irnos a dormir
Es cierto eso de ‘desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un mendigo’. Hay que empezar por una comida muy fuerte, el desayuno, seguir a mediodía con un plato que nos sacie y de cena algo ligero. Eso hará además que descansemos mejor. Irse a la cama con el estómago lleno puede ser incómodo y no se duerme igual de bien.
Autor: MARÍA JOSÉ SÁNCHEZ PALOMO
miércoles, 14 de diciembre de 2016
¿Tensión alta? Manténgala a raya de forma totalmente natural
¡Ta-ta-ta-chán!
Hoy me gustaría oír de fondo un redoble de tambores para hablarle del complemento nutricional que hemos descubierto. Me estoy mordiendo la lengua para evitar decirle de qué se trata, pero antes quiero ponerle en situación para que comprenda por qué lo que le voy a descubrir es tan interesante.Veamos.
En nuestro país la primera causa de mortalidad está relacionada con las enfermedades cardiovasculares, por encima del cáncer y de las enfermedades del sistema respiratorio, que ocupan los puestos segundo y tercero. Uno de cada tres españoles muere por su causa.
Las enfermedades cardiovasculares agrupan varias, por ejemplo, las cerebrovasculares o el infarto de miocardio. Y no dejan de crecer silenciosamente los fallecimientos relacionados con la hipertensión, hasta el punto de que en sólo 10 años se ha doblado el número de defunciones debidas a esta causa. La hipertensión es la primera causa de infarto de miocardio en el hombre y de ictus en la mujer.
La palabra “silenciosamente” no es casual, y es que precisamente a la hipertensión se la conoce con ese nombre: el asesino (o el enemigo) silencioso. No avisa; hasta que un buen día da la cara en forma de ictus o infarto.
La hipertensión va arrebatando la salud poco a poco sin que quien la sufre apenas se dé cuenta, pues está ligada a muchas otras enfermedades: aumenta el riesgo de accidentes y mortalidad cardiovascular, afecta al cerebro, a los riñones, a las grandes arterias, al fondo del ojo… La Organización Mundial de la Salud (OMS) le atribuye nada menos que el 62% de los accidentes cerebrales.
Por ello, más vale prevenirla o eliminarla tan pronto como aparezca en nuestras vidas. Y por eso también se dice coloquialmente que tener la tensión baja es un seguro de vida.
En España se calcula que hay unos 7 millones de hipertensos, y lo peor es que la mitad de ellos ni siquiera sabe que lo son.
De ahí la importancia de medirse la tensión desde joven. A los 20 años, el porcentaje de hipertensos es muy bajo, pero después va aumentado progresivamente hasta afectar al 40% de las personas de 65 años y hasta al 90% de las de 85.
Y usted, ¿es hipertenso?
¿Y esto qué significa?
El corazón bombea alrededor de 100.000 veces al día, y las arterias son las encargadas de transportar la sangre oxigenada desde el corazón al resto del cuerpo.
La presión que soportan es enorme. Pero no es una corriente constante. Cuando el corazón se contrae y bombea sangre, se eleva la presión en las arterias; cuando se relaja, la presión cae. Por eso al tomar la tensión siempre se dan dos cifras: la presión sistólica (más alta, cuando el corazón bombea), y la presión diastólica (más baja, cuando el corazón se relaja entre dos impulsos).
La presión “ideal” es de 110/75 mmHg. Una “buena” es de 120/80 mmHg y una presión “normal alta” sería de 135/85 mmHg sin que llegue a 140/90 mmHg, pues cuando se superan estas cifras ya hablamos de hipertensión.
Demasiada presión en las arterias pone su vida en peligro
Esta presión mecánica que se ejerce en exceso sobre las arterias conlleva riesgos importantes para la salud. (2)Pero estas complicaciones rara vez se dan de inmediato, sino que silenciosamente, sin darse apenas cuenta quien la sufre, se van dañando los diferentes órganos.
La medicina tradicional propone, por supuesto, multitud de “soluciones” en forma de medicamentos de venta en farmacia, como diuréticos (que estimulan la eliminación de agua y sal a través de los riñones), betabloqueadores (para relajar el tono arterial) y antagonistas de los canales del calcio (para provocar una vasodilatación y, en consecuencia, una bajada de la presión arterial), inhibidores y antagonistas de la angiotensina II, entre otros.
Pero ¡atención!: Estos medicamentos sólo se centran en los síntomas, manteniendo la tensión arterial dentro de unos límites de forma artificial a costa de alterar el metabolismo del organismo, convirtiendo la hipertensión en una enfermedad crónica. Además, conllevan efectos secundarios, que pueden incluir fatiga, insomnio, disfunción eréctil, cefaleas, náuseas, erupciones cutáneas, crisis de gota, calambres…
Mi consejo: salvo cuando una persona se encuentra en riesgo de accidente inminente debido a una tensión demasiado elevada (160 mmHg o más), en cuyo caso es necesario tomar medicamentos de urgencia para que baje, lo que hace falta es regular la circulación sanguínea y la presión arterial de manera natural, para limitar los riesgos de enfermedades cardiovasculares a la vez que se protege eficazmente el organismo.
La solución 100% natural
Y aquí es cuando ya no puedo esperar más para hablarle de un complemento nutricional realmente excepcional que hemos descubierto. Créame que es realmente único, puesto que se trata de un tipo de complemento que no se encuentra fácilmente en nuestro país, con una combinación de nutrientes y principios activos realmente extraordinaria.Incluye 11 plantas medicinales (casis, olivo, vid roja, arándano, ruibarbo, galega, semillas o pepitas de uva, reina de los prados, gayuba, pomelo y mirtilo) en combinación con 3 aminoácidos (histidina, L-carnitina y triptófano) cuidadosamente seleccionados por sus beneficios.
Ciertamente usted puede encontrar algunos de estos ingredientes de forma aislada o algunos de ellos combinados en otros productos, pero no todos ellos ni con esta dosificación exacta. Por eso para luchar contra la hipertensión arterial hemos apostado por Bienestar Tensión, del laboratorio francés Activa, porque “lo tiene todo”, es decir, todos aquellos principios activos con beneficios demostrados para regular la tensión arterial y con efecto antioxidante, como valor añadido, que le permitirán además mantener sus vasos sanguíneos (venas, arterias y capilares) en mejor estado y durante más tiempo.
Porque si interesante es cada uno de los ingredientes que contiene por separado, lo realmente importante es la sinergia con la que actúan. Esto significa que cuando se combinan determinadas sustancias éstas trabajan mejor juntas y se absorben mejor (aumenta su biodisponibilidad) que si tomáramos estas mismas sustancias pero de forma aislada. En nutrición los conceptos de sinergia y biodisponibilidad son claves a la hora de recomendar unos complementos u otros.
Además, nos gusta la fórmula de presentación de Bienestar Tensión, pues se cubren los ingredientes y los principios activos con una membrana que los protege de la acidez gástrica. De esta forma el 96% de los principios activos que contiene cada cápsula llega al intestino para su absorción y posterior “viaje” hasta las células y tejidos donde ejercerán sus beneficios.
Todos estos ingredientes (por cierto, todos los extractos de plantas que se utilizan están cultivados de forma sostenible, libres de pesticidas y herbicidas) han conseguido encapsularlos y concentrarlos de forma que usted sólo necesitará tomar 1 comprimido al día por las mañanas con un buen vaso de agua.
Como estoy viendo que quizá me esté extendiendo mucho, le doy aquí el enlace donde puede solicitar Bienestar Tensión, que viene en cajas de comprimidos que le durarán todo un mes.
Para quienes quieran saber algo más.....
Ingredientes trabajando en equipo para regular la circulación y la tensión arterial
Cada una de las principios activos a base de plantas tiene unas propiedades concretas demostradas que ayudan eficazmente a prevenir y mejorar la salud cardiovascular. Sin embargo, y como le dije antes, lo importante es la dosificación precisa de cada una de ellas y su asociación, para que todos trabajen al unísono para lograr una acción global y sinérgica. Entre todos ellos, destacan:La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) reconoce la eficacia de la vid roja en el tratamiento de las alteraciones de la circulación venosa (insuficiencia venosa y varices), el tratamiento de la fragilidad capilar (pequeños vasos que se forman en la piel) y el tratamiento de quemaduras e irritaciones asociadas a una crisis de hemorroides. También posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antiedematosas, además de una acción protectora en el hígado, acción antimicrobiana, antioxidante y diurética, validadas por investigaciones en los polifenoles de la uva: el resveratrol (con un potente efecto protector y estimulante en el sistema circulatorio) y las oligoproantocianidinas –OPC– (que disminuyen la permeabilidad de los capilares y aumentan su resistencia, lo que evita la congestión venosa).
Las pepitas de uva tienen una concentración especialmente alta de oligoproantocianidinas (OPC), que poseen propiedades antioxidantes veinte veces más eficaces que la vitamina C y 50 más que la vitamina E. Por lo tanto, tienen un efecto claro sobre los radicales libres, que destruyen la membrana celular, dañan el colágeno y son los responsables del reblandecimiento de las arterias (que a su vez aumenta el riesgo de hipertensión). También mejoran la elasticidad de los vasos sanguíneos, previenen que no se peguen entre sí los trombocitos de la sangre, lo que implicaría la formación de coágulos de sangre, y además reducen el colesterol que se ha depositado en la pared de los vasos sanguíneos. Poseen también extraordinarias virtudes antiinflamatorias y contra los edemas.
El arándano, rico en vitamina C, también aporta hierro, magnesio, potasio y fósforo. Posee una cantidad récord de flavonoides con propiedades fluidificantes y antioxidantes. Además de otros compuestos fenólicos, contiene una gran concentración de antocianos, de gran efecto antioxidante. Multitud de estudios clínicos y epidemiológicos han publicado la relación que existe entre el consumo de arándanos y una reducción del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y degenerativas. Por otro lado, los compuestos fenólicos de los arándanos podrían contribuir a reducir la oxidación del colesterol en la sangre, los efectos del estrés oxidativo y la inflamación del sistema vascular. Además, fortalece los capilares y los protege de la oxidación y mejora el tono vascular de los vasos. Y no sólo eso: se sabe que las pepitas de arándano son ricas en ácidos grasos esenciales de la familia de los omega 3 (ácido alfa-linolénico y ácido esteridónico, por ejemplo) y de los omega 6 (ácido gamma-linolénico, por ejemplo), que tienen propiedades antihipertensivas (reducción de la presión sanguínea o de la tensión) y antiinflamatorias.
Conocida desde hace siglos, la reina de los prados contiene, entre otros, derivados salicilados precursores del ácido acetilsalicílico. Del mismo modo que la aspirina (ácido acetilsalicílico sintentizado), posee propiedades antiinflamatorias y analgésicas, pero con una gran ventaja: su increíble tolerancia. Al contrario que la aspirina, que causa ulceraciones y sangrados estomacales, la reina de los prados combate la acidez de estómago. También contiene flavonoides, taninos y algunos oligoelementos, como el hierro, el azufre o el calcio. Además de otras conocidas propiedades, actúa como fluidificante de la sangre y también se recomienda contra la celulitis, la arterioesclerosis y todas las enfermedades relacionadas con una sobrecarga de residuos en el organismo.
La fama de la dieta mediterránea nació por la aparición de multitud de estudios que demostraron que la tasa de mortalidad por enfermedades cardiovasculares es más baja en los países que consumen aceite de oliva. Por otro lado, la hoja del olivo es un eficaz tratamiento preventivo y curativo de la hipertensión arterial. Mejora la circulación al flexibilizar y dilatar las arterias, favorece también la diuresis, reduce los edemas y disminuye el nivel de urea en sangre. Esto es gracias a que contiene oleuropeína (un importante inhibidor de la oxidación), oleuropeosida (con propiedades hipotensivas, diuréticas, hipoglucemiantes y espasmolíticas, junto con una acción vasodilatadora y antiarrítmica) y flavonoides (antioxidantes que ayudan a neutralizar los radicales libres y desempeñan un papel importante en la protección de la pared arterial). Además, debido a sus propiedades, permiten reducir el colesterol “malo” (LDL) y aumentar el “bueno” (HDL).
Las bayas de la grosella negra (como la uva negra) deben su coloración intensa a unas moléculas complejas, las antocianinas, con propiedades cercanas a las de la vitamina P, que se comportan como cazadores de los radicales libres. Además, contienen el triple de vitamina C que la naranja y son ricos en provitamina A y vitamina E. Recientes estudios han mostrado que el poder antioxidante del arándano procede de una sinergia entre sus diversos compuestos (antocianinas, quercitina y vitaminas A, C y E. (15)
Bienestar Tensión también contiene gayuba, galega y pomelo (conocidos por sus propiedades hipoglucemiantes), así como ruibarbo (que reduce el colesterol, la presión arterial y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares) y mirtilo (que mejora la circulación general, contribuye a bajar el colesterol y tiene un potente afecto vasodilatador sobre los capilares y vasos menores, haciendo que no se agreguen demasiadas plaquetas, grasas o colesterol en las venas, lo que permite una mayor longevidad del sistema circulatorio en general).
Quién puede tomarlo
En adultos, la única contraindicación es para las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. En cualquier otro caso, este producto es absolutamente recomendable, tanto para prevenir problemas circulatorios -especialmente la hipertensión- como para tratarlos.Si usted ya está tomando medicamentos para la hipertensión, debe saber que es perfectamente compatible con ellos. Y, pasado un tiempo de uso, hable con su médico… quizá ya no tenga que tomar medicamentos nunca más porque se haya corregido su hipertensión de forma completamente natural.
Por supuesto, no debe perder de vista seguir las más elementales pautas frente a la hipertensión (limitar el consumo de sal, no abusar del alcohol, etc).
Pero créame que si tiene la tensión alta o quiere prevenir problemas cardiovasculares, esta combinación de plantas y aminoácidos será su mejor aliado.
En otros textos, aunque le facilito un enlace para que pueda pedir directamente el suplemento que le destacamos, siempre le sugiero que con las pistas que le damos puede adquirirlo en su herbolario o tienda especializada de confianza. En este caso puede intentarlo si lo desea, pero es difícil que pueda encontrar un complemento tan completo como del que le estoy hablando.
¡A su salud!
Felipe M. Miller
Suscribirse a:
Entradas (Atom)