Aquél que sienta la necesidad de trabajar para el bien de la
humanidad que no se pregunte si va a tener éxito o si va a fracasar,
porque esta pregunta introduce en él una indecisión, una duda que lo
frena en su impulso. Debe trabajar, eso es todo. La historia de los
pueblos nos enseña que no podemos juzgar el valor de los seres tomando
como único criterio sus éxitos o sus fracasos. Aquéllos que triunfaron
no son necesariamente los más grandes, y los que fracasaron no son
tampoco de menor elevación. Su ejemplo alimentó el impulso de una
multitud de otros seres, fueron como una semilla, una levadura; un día,
alcanzarán la meta y mejor aún de lo que esperaban. Cada criatura viene a la tierra con una misión determinada y, a
menudo, aquéllos a quienes se han encargado las misiones más grandiosas
están destinados a fracasar, al menos en apariencia. Pero han preparado
el terreno – y eso es lo más difícil – para otros que, beneficiándose de
sus esfuerzos, triunfarán. Por eso los que obtienen los éxitos deben
pensar con gratitud en todos los hombres y mujeres que, antes que ellos,
trabajaron para que estos éxitos fuesen posibles. Estos hombres y estas
mujeres hicieron sacrificios, a veces incluso fueron víctimas, pero
puede que vuelvan en otra vida para recoger el fruto de su trabajo. Es bueno que el que ha obrado mal reconozca su falta y se arrepienta,
pero eso no basta. Aunque los remordimientos y las lágrimas que los
acompañan sean a veces una especie de purificación, para ser perdonados
hay que reparar. Habéis hecho daño a alguien y vais a pedirle disculpas. Si las
acepta, está muy bien, pero os queda por reparar los perjuicios
causados: sólo entonces quedaréis liberados. Decir al que habéis
perjudicado: «Estoy desolado, perdóneme…» no basta, y la ley divina os
va a perseguir hasta que hayáis reparado el mal que habéis hecho.
Diréis: «¡Pero la persona perjudicada me ha perdonado!» No, la cuestión
no se resuelve tan fácilmente, porque la persona es una cosa y la ley es
otra. La persona os ha perdonado, desde luego, pero la ley, la ley
divina no os perdona, persigue hasta que hayáis reparado. Evidentemente,
el que perdona da pruebas de nobleza, de generosidad. Pero el perdón no
resuelve la cuestión: el perdón libera a las víctimas, a aquéllos que
han sido maltratados, perjudicados, pero no libera a los culpables. Para
liberarse, el culpable debe reparar. Para que el gozo no os abandone, esforzaos por elevaros lo más a
menudo posible hasta las regiones del alma y del espíritu. Sólo el alma y
el espíritu tienen el poder de haceros vivir en el espacio infinito y
en la eternidad. Entonces, aunque os sacuda alguna desgracia, aunque
sufráis, seguiréis sintiendo el gozo. El sufrimiento y el gozo… Diréis que no es posible vivir a la vez dos
estados tan contradictorios. Sí, es posible. ¿Por qué? Porque estamos
hechos de dos naturalezas: una naturaleza puramente humana, que es
débil, vulnerable, y que siente siempre de forma dolorosa la menor
contrariedad, el menor obstáculo, la menor pérdida; y otra naturaleza
superior a la que ningún mal puede alcanzar, porque vive en una eterna
luz, en una eterna felicidad. Si aprendéis a observar todo lo que os
sucede desde el punto de vista de vuestra naturaleza superior, acabaréis
descubriendo incluso que la tristeza y la pena, son una especie de limo
fértil con el que pueden alimentarse para desarrollarse los árboles y
las flores de vuestro jardín interior. Liberados de las tareas materiales más penosas, gracias al invento de
máquinas y de aparatos cada vez más perfeccionados, los humanos
deberían tener todas las condiciones para su desarrollo. En vez de esto,
vemos cómo se desviven, se agotan como si se creyesen obligados a
adoptar el mismo ritmo que sus máquinas. Es necesario para la economía
del país, según dicen… Y así es cómo la economía prospera, mientras que
ellos se van a los hospitales y a los cementerios. Que dejen las máquinas funcionar, pero ellos que aprendan a
detenerse
para recargarse con energías puras. Sí, de vez en cuando, a lo largo
del día, hay que pensar en hacer una pausa, dejar de moverse, de hablar e
incluso de pensar. Si no, es cómo si dejásemos abiertos todos los
grifos del agua, del gas y de la electricidad: pronto ya no quedaría
nada, toda la energía se habría ido, los depósitos se vaciarían. La
inmovilidad y el silencio sirven para llenar los depósitos. Así que, en
cuanto podáis, deteneos, cerrad los ojos, haced el silencio en vosotros y
conectaos con las fuentes de la vida y de la luz. Os sentiréis
regenerados, física y psíquicamente, y podréis volver al trabajo
fácilmente. Omraam Mikhaël Aïvanhov
Los ejercicios espirituales no son gran cosa por sí mismos. Sólo son
verdaderamente eficaces y benéficos si son ejecutados a la luz de una
enseñanza que dé conocimientos sobre el mundo invisible, los diferentes
seres que lo habitan, las leyes que lo rigen y las fuerzas que circulan
en él. Y más importante todavía, una enseñanza espiritual que revele
cómo está construido el ser humano, cuáles son en él los órganos, los
centros sutiles gracias a los cuales puede entrar en relación con las
regiones luminosas del espacio. Pero ni siquiera esto es suficiente. El
que ha recibido este saber, debe decidirse a cambiar su manera de vivir,
a sacrificar las actividades y costumbres que contradigan los objetivos
de la Ciencia iniciática. Ahí tenéis lo esencial, tomadlo en consideración. No os limitéis a
una comprensión intelectual de la espiritualidad, sino procurad adquirir
la comprensión verdadera, esta comprensión que invade el cuerpo entero
hasta la más mínima célula. Cada ejercicio tomará entonces para vosotros
un verdadero sentido, os iluminará y os reforzará. ¡Que los humanos modifiquen su opinión sobre la naturaleza y
modificarán su destino! Si piensan que está viva y es inteligente, que
las piedras, las plantas, los animales, las estrellas, están vivos y son
inteligentes, ellos mismos se volverán más vivos y más inteligentes. La
naturaleza es el cuerpo del Creador. Por eso, no sólo deben mostrarse
atentos y respetuosos con ella, sino que deben acercarse a ella con un
sentimiento sagrado. En realidad, sea cual fuere la manera en que los humanos se
comporten, esto no cambiará gran cosa para la naturaleza: todas las
agresiones que le infringen sólo son pequeñas pérdidas, pequeñas heridas
en este inmenso cuerpo cuyos límites ni siquiera conocemos; pero son
ellos, los humanos, quienes se destruirán primero. En cuanto a la
naturaleza, una vez liberada de estos insensatos, se restablecerá: ¡la
naturaleza tiene recursos! Es pues por las consecuencias que su actitud
tendrá sobre ellos mismos que los humanos deben mostrarse respetuosos
con los animales, con las plantas, con las piedras. Su conciencia ganará
en profundidad y se enriquecerán con toda esta vida que respira y vibra
a su alrededor. Pensad en todas las entidades que pueblan el universo, desde las
profundidades de la tierra hasta las estrellas, y esforzaos por comulgar
cada día con ellas. Sólo con el amor podéis llegar a esta comunión. Si
amáis la naturaleza, la oís hablar dentro de vosotros, vivir en vosotros
porque vosotros sois también una parte de la naturaleza.
¡Cuántos dicen que no tienen tiempo para dedicar a los ejercicios
espirituales! Por la mañana deben ir a trabajar, antes incluso de salir
de casa ya tienen muchas cosas que hacer, y cuando vuelven por la noche
sucede lo mismo… Pues bien, puesto que no tienen ni siquiera unos
minutos cada día para estar en la armonía y la luz, seguro que los
tendrán para vivir en las turbulencias, los desórdenes y las tinieblas. Si hay algo que con toda seguridad ocurre en la vida, es que a veces
estemos tristes, decaídos y desanimados; y lo que no es tan seguro es
que estemos felices, fuertes y serenos. ¿Por qué? Debido a esta frase
que todos tienen en la boca: «¡No tengo tiempo!» He ahí una forma cómoda
de justificar la pereza y la inercia. Ni un minuto para recogerse, ni
un minuto para decir al menos una oración o hacer un ejercicio con el
fin de volverse más resistente, más iluminado… ¿Qué destino se preparan
de esta manera? En realidad, cuántas veces pierden su tiempo. ¡Qué
aprendan a ganarlo! Y lo ganarán precisamente cuando comprendan que si
consagran cada día unos momentos en contactar con la luz, ello les
evitará cometer errores que, para repararlos, necesitarían mucho tiempo. Pensáis que es imposible aportar la luz y la paz a todos los humanos
de la tierra, ¡son tan numerosos! Si presentáis la cuestión de esta
manera, tenéis razón, desde luego. Pero cuando se conocen ciertos
métodos, esto es posible. Intentad, por ejemplo, de imaginar a la humanidad como un solo ser.
Sí, imaginad al mundo entero como un ser que está ahí, cerca de
vosotros, y que le tendéis la mano dándole mucho amor… Las pequeñas
partículas que se escapan entonces de vuestra alma, se van en todas
direcciones por el espacio y se derraman sobre todos los humanos,
inspirándoles pensamientos y sentimientos más generosos, más
fraternales. Lo que hacéis para este ser que os imagináis, va a llegar,
de esta manera, a los hombres y a las
mujeres de toda la tierra. Si
fuésemos cientos, miles haciendo este ejercicio, un soplo nuevo, un
soplo divino pasaría a través de todas las criaturas y, un día, ellas
también se sentirían transportadas por un ideal de luz y de paz. Omraam Mikhaël Aïvanhov
En los últimos años se han publicado numerosos estudios que relacionan el bisfenol A (BPA) con multitud de problemas de salud.
El ultimo de ellos ha sacado la luz que beber de botellas de plástico
podría elevar la presión arterial si están forradas con esta sustancia
química. Este material se suele utilizar en la fabricación de envases de alimentos como botellas, latas de conserva, tapones de bebidas, tapers de plástico y biberones de alimentación, además de encontrarse en las películas de protección utilizadas en el interior de latas de alimentos y bebidas.
A
pesar de que jamás ha sido utilizado como un ingrediente por la
industria alimentaria, suele contaminar la comida que entra en contacto
con él, por lo que pasa al cuerpo humano. Su uso está tan
extendido que incluso es habitual encontrarlo en la sangre humana, la
orina, o en el líquido amniótico y la placenta. El bisfenol A está clasificado como un disruptor endocrino: una
sustancia que altera el equilibrio de las hormonas y que ha sido
relacionadas con la aparición de múltiples y variados problemas de
salud, como una mayor infertilidad, la aparición de cánceres
hormonodependientes, y diabetes. También provoca reacciones negativas en
los testículos incluso en pequeñas concentraciones, tal y como ha
evidenciado una investigación realizada por la Universidad Paris Diderot
(Francia) y publicada en la revista 'Plos One'. Muchos de los efectos anteriormente descritos han aparecido en ratas de laboratorio que han sido expuestas a este componente.
Por dichos descubrimientos, países como Francia han prohibido por
completo su uso en cualquier aspecto relacionado con la alimentación o
el almacenamiento de comida. Ahora un nuevo trabajo, realizado por Yun-Chul Hong, de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de Corea del Sur, relaciona
el consumo de agua proveniente de botellas de plástico recubiertas con
bisfenol A con una aumento de la presión arterial y la variabilidad de la frecuencia cardiaca.
Alta concentración en latas Para su estudio, Yun-Chul Hong preparó un ensayo con 60 adultos,
en su mayoría mujeres mayores de 60 años. A cada participante se le
proporcionó al azar leche de soja de dos maneras: en botellas de vidrio
y latas. Más tarde, analizó su orina y se analizó su concentración de
BPA, la presión arterial y la variabilidad de la frecuencia cardiaca dos
horas después del consumo de cada bebida. Lo que se encontró es que las personas que habían bebido en lata tenían una concentración de BPA en sangre hasta 1.600% superior que antes de empezar la prueba. Además, su presión arterial había aumentado considerablemente (5 mm Hg) y su frecuencia arterial se había acelerado. Según advierte el autor del estudio, estos indeseables efectos pueden tener consecuencias fatales en personas que tengan problemas cardiovasculares.
La primera ley dice: "La persona que llega es la persona correcta",
es decir que nadie llega a nuestras vidas por casualidad, todas las
personas que nos rodean, que interactúan con nosotros, están allí por
algo, para hacernos aprender y avanzar en cada situación. La segunda ley dice: "Lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedido". Nada,
pero nada, absolutamente nada de lo que nos sucede en nuestras vidas
podría haber sido de otra manera. Ni siquiera el detalle más
insignificante.. No existe el: "si hubiera hecho tal
cosa….hubiera sucedido tal otra…". No. Lo que pasó fue lo único que pudo
haber pasado, y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección
y sigamos adelante. Todas y cada una de las situaciones que nos
suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro
ego se resistan y no quieran aceptarlo. La tercera ley dice: "En cualquier momento que comience es el momento correcto". Todo
comienza en el momento indicado, ni antes, ni después. Cuando estamos
preparados para que algo nuevo empiece en nuestras vidas, es allí cuando
comenzará. Y la cuarta y última ley dice:
"Cuando algo termina, termina". Simplemente
así. Si algo terminó en nuestras vidas, es para nuestra evolución, por
lo tanto es mejor dejarlo, seguir adelante y avanzar ya enriquecidos con
esa experiencia. Creo que no es casual que estén leyendo esto,
si este texto llegue a nuestras vidas hoy; es porque estamos preparados
para entender que ningún copo de nieve cae alguna vez en el lugar
equivocado! ¡Vive Bien, Ama con todo tu Ser y sé Inmensamente Feliz! "Si un día tienes que elegir entre el mundo y el amor, Recuerda: Si eliges el mundo quedarás sin amor, pero si eliges el amor, con él conquistarás al mundo." Albert Einstein
Nadie imagina todas las grandes diferencias que existen entre ambas sales. Una da vida … La otra….mata.
La longevidad, se debe al perfecto equilibrio, y de forma estable, que
los minerales, (y otros elementos ) esten siempre presentes, en los
procesos internos celulares.
Sal Marina que alimenta… “Es el mayor concentrado de minerales… naturales.
Es el mayor alimento que la naturaleza ha creado.
En las exactas medidas, que lo requieren las células”….
Carecemos de los minerales sin la sal marina . Y, la otra, la Sal Común…mata. (De a poco, pero mata).
Sin pensarlo, comemos…nosotros , y toda nuestra familia,
Sal Común,” solo 100% Sodio”. Tan dañina a todos los órganos como ya sabemos. Aumenta la presión arterial…etc. etc.
Veamos… El mar se mueve ondularmente desde hace millones de años, desgastando
todos los minerales, y piedras que existen en el planeta… Y esas
partículas, están en suspensión en el agua del mar. El hombre descubre que,… evaporando el agua del mar…queda la SAL
MARINA. Esto lo realiza en zonas muy calientes y desérticas, canalizando
el agua, hacia lugares para su natural evaporación. Al analizarla, verificamos que contiene…casi en las mismas
proporciones, casi idénticas que en el suero sanguíneo ,” todos los
minerales que el organismo requiere”.
Aunque pareza mentira, esas proporciones son increíblemente parecidas… exactas. (Por esto se dice que venimos del mar. )
Si esto es así… por qué nos venden sal común…?
( nadie lo sabe…porque, no es mas cara, que la sal marina ). Si consumiendo Sal Marina encuentramos “todos ” los minerales que el
cuerpo necesita … por qué nadie lo dice…? (tampoco lo sabe la gente…)
(…y no es algo masificado).
Lo importante es divulgarlo, para que todos consuman la totalidad… y.. casi al mismo precio, en cualquier dietética.
SIEMPRE, SIEMPRE PENSAR EN TÉRMINOS DE “TOTALIDAD” “PORQUE EL ORGANISMO, ES UNA TOTALIDAD”.. .
Contiene en disolución, todos los elementos que el planeta produjo en millones y millones de años .
y, las células usan los minerales, para todos sus sistemas internos . Solo algunos minerales que contiene al sal marina Azufre, boro, bromo, carbono, estroncio, magnesio, potasio,
sodio, aluminio, arsénico, bario, cesio, cobalto, flúor, fósforo,
hierro, litio, manganeso, mercurio, molibdeno, níquel, nitrógeno, oro,
plata, radio, rubidio, selenio, silicio, torio, uranio, vanadio, cinc,
yodo…..etc etc… Hay además, moléculas de todas las piedras del planeta, sean de una
montaña o del desierto. Todo termina en el mar, llevado por las lluvias.
Los músculos , al deshidratarse, pierden grandes cantidades de agua, y
sales minerales . Creando un estado de cansancio y agotamiento físico,
psíquico, emocional y mental.
Hay malos funcionamientos internos , cuando faltan los minerales que se perdieron.
Debemos reponerlos rápidamente , y , con la Sal Común, nada llegara a las células. Solo Sodio puro.
La Sal Marina repone en instantes lo gastado. Vea que interesante:
Los deportistas por ejemplo … En el primer tiempo de juego, pierden enormes cantidades de sales minerales. Sudando.
¿Qué pasaría si todos los jugadores de un equipo tomaran agua con algo de sal marina y reponen todas las que han perdido..?
En el segundo tiempo, la diferencia de rendimiento de ambos equipos sería muy grande. Los músculos repuestos, harían ganar el partido. El equipo contrario perderá …por desventajas, seguramente.
Ya sabemos que los minerales los encontramos en las frutas y verduras
….”vivas”. Y , por supuesto deberíamos consumirlos a diario, pero con
SAL MARINA. Algo que vale la pena divulgar. BENEFICIOS DE CONSUMIRLA A DIARIO.
1º Da energías a los músculos .
2º Compensa los perjuicios de la errónea alimentación.
3º Disminuye la acidez gástrica.
4º Estimula la circulaciòn sanguínea, respiratoria, centros nerviosos, los riñones, y las vías urinarias .
5º Elimina los ácidos tóxicos, el láctico, el úrico.
6º A las 3 semanas, hay una gran transmineralización y un enriquecimiento extraordinario de calcio, magnesio, flúor, etc.
7º El magnesio, previene los trastornos del corazón.
8º El flúor fortifica los huesos, los dientes…etc.
9º Tiene gran efecto bactericida y antibiótico.
10º Produce un gran equilibrio electrolítico.
11º Regula los excesos de Sodio y de Potasio (bajando la propia presión arterial, según estudios en España)
12º Evita las constipaciones.
13º Es antialérgico.
14º Estimula notablemente la cura de las heridas. Alivia la Psoriais. Los procesos menstruales. El bocio.
15º Combate el colesterol. La senilidad. Los cálculos biliares.
16 Participan los minerales en la cura de todas las dolencias físicas… . Todas.
Lo beneficios del consumo de SAL MARINA es algo que deberíamos divulgar.¡¡¡ CENTRO ARGENTINO DE INVESTIGACIÓN
Aparato genital: Sexualidad Aborto espontáneo: Miedo del futuro. Programación inoportuna Accidentes: Incapacidad de hacerse valer. Rebelión contra la autoridad. Achaques: Ansia de amor. Deseos de ser abrazado. Acné: No aceptación de uno mismo. No gustarse. Addison, enfermedad de: Grave desnutrición emocional. Cólera contra uno mismo. Adicciones: Enfado por tomar decisiones equivocadas. Alcoholismo: Sensación de futilidad, culpa e incapacidad. Rechazo de uno mismo. Alergias: ¿Alérgico a quien?. Negación del propio poder. Aliento desagradable: Rabia e ideas de venganza. Experiencias que respaldan. Alzheimer, enfermedad de: Negarse a enfrentarse a la vida. Desesperanza y desamparo. Amenorrea: Deseos de no ser mujer. No gustarse. Amigdalitis: Miedo, emociones reprimidas. Creatividad sofocada. Amnesia: Miedo. Huida de la vida. Incapacidad de defenderse. Ampollas: Resistencia. Falta de protección emocional. Anemia: Actitud de “si, pero”. Falta de alegría. Miedo a la vida. Sentimiento de no valer lo suficiente. Anginas: Falta de confianza en el proceso de la vida. Ano: Zona de liberación de deseos. - Absceso: Cólera relacionada con aquello que no se quiere soltar. - Comezón o prurito: Culpa por el pasado. Remordimiento - Dolor: Culpa. Deseo de castigo. “No valgo”. - Fístula: Liberación incompleta de desechos. Aferrarse a las basuras del pasado. Anorexia: Negación de la propia vida. Mucho miedo. Rechazo y odio hacia uno mismo. Apatía: Resistencia a sentir. Freno a la sensibilidad. Miedo. Apendicitis: Miedo a la vida. El flujo del bien está bloqueado. Apetito, pérdida del: Protección del yo. Desconfianza de la vida. Apetito excesivo: Necesidad de protección. Juzgar las emociones. Arañazos: Sensación de que la vida es una estafa, de que la vida desgarra.
Arrugas: Pensamientos depresivos. Resentimiento con la vida Arterias: Portadoras del júbilo de la vida. Articulaciones: Representan cambios en la orientación de la vida y la facilidad o dificultad con que se realizan. Artritis: Sensación de no ser amado. Actitud de crítica. Resentimiento. - Artritis reumatoides: Fuerte crítica de la autoridad. Sensación de ser explotado. Asfixia, ataques de: Temor. Desconfianza en el proceso de la vida. Estancamiento en la infancia. Asma: Sofocamiento del amor. Incapacidad de respirar solo. Sensación de ahogo. Llanto reprimido. Asma en los niños y bebés: Temor a la vida. Deseo de no estar aquí. Astigmatismo: Problemas con el “yo”. Temor a verse realmente. Boca: Apertura. Bazo: Obsesión. Tendencia a abandonarse. Biliares, cálculos: Amargura. Pensamientos rígidos. Juicios condenatorios. Orgullo. Boca: Representa la incorporación de nuevas idas y sustento. - Problemas: Opiniones rígidas. Mentalidad cerrada. Incapacidad de aceptar ideas nuevas. - Llagas: Palabras enconadas retenidas por los labios. Tendencia a culpar. Bocio: Odio por haber sido agraviado. Víctima. Sentimiento de frustración, de insatisfacción. Brazos: Representan la capacidad y habilidad para abrazar las experiencias de la vida. Bronquitis: Ambiente familiar conflictivo. Peleas y gritos. A veces, silencio. Bulimia: Terror desesperado. Frenético atiborramiento y purga de odio a uno mismo. Cabello: Libertad, poder Cabeza, dolores de: Invalidación de uno mismo. Autocrítica. Miedo Caderas: Transportan el cuerpo en perfecto equilibrio. Principal empuje para avanzar. - Problemas: Miedo de tomar decisiones importantes. No hay hacia donde avanzar.
Calambres: Tensión y miedo. Aferramiento, sujeción. Callos: Zonas de pensamientos endurecidas; aferramiento terco al dolor del pasado. Callosidades: Conceptos e ideas endurecidas. Miedo solidificado. Calvicie: Miedo y tensión. Intento de controlarlo todo. Desconfianza en el proceso de la vida. Canas: Estrés. Sumisión a la presión y esfuerzo excesivo. Cáncer:
Herida profunda. Rencor que se mantiene mucho tiempo. Secreto o
aflicción profunda que carcome. Carga de odios. Creer que todo es
inútil. Cansancio, fatiga: Resistencia, aburrimiento. Falta de amor por lo que uno hace. Cara: Representa lo que mostramos al mundo. Cataratas: Incapacidad de mirar hacia adelante con alegría. Futuro sombrío. Celulitis: Cólera acumulada y autocastigo. Cerebro: Representa el ordenador, el teclado. - Tumor: Información incorrecta de las creencias. Obstinación. Negarse a cambiar viejas pautas. Cerebrovascular, accidente: Rendición. Resistencia. “Antes morir que cambiar”. Rechazo a la vida. Ciática: Hipocresía. Temor al dinero y al futuro. Cifosis
o joroba: Incapacidad para fluir con la Vida. Temor y aferramiento a
viejas ideas. Desconfianza en la vida. Falta de integridad. Falta de
valentía en las convicciones. Circulación: Representa la capacidad de sentir y expresar las emociones de formas positivas. Codos: Representan los cambios de dirección y la aceptación de experiencias nuevas. Colesterol: Obstrucción de los canales del júbilo. Miedo de aceptar la alegría. Cólicos: Irritación mental, impaciencia. Molestia por el entorno. Colitis: Inseguridad. Representa la facilidad para dejar marchar lo que está superado. Colon,
mucosidades en el: Acumulación de pensamientos antiguos y confusos que
obstruyen el canal de la eliminación. Revolcarse en el fango del pasado.
Colon irritable: Temor a relajarse. Inseguridad. Columna: Apoyo flexible de la vida. Coma: Miedo. Intento de escapar de alguien o algo. Conjuntivitis: Enfado y frustración por lo que se ve en la vida. Convulsiones, ataques: Deseo de huir de la familia, de uno mismo o de la vida. Corazón: Capacidad afectiva. Representa el centro del amor y la seguridad. - Ataque: (infarto de miocardio): por ganar dinero o posición se ha arrancado toda la alegría del corazón. -
Problemas: Viejos problemas emocionales no resueltos. Falta de alegría.
Endurecimiento del corazón. Entrega al esfuerzo y al estrés. Cuello: (vértebras cervicales): Representa la flexibilidad; la capacidad de ver lo que hay detrás. - Problemas: Negativa a ver otros aspectos de un asunto. Terquedad, inflexibilidad. Cuerpo,
lado derecho: Representa la emisión, la donación, la energía masculina,
el hombre, el padre.Cuerpo, lado izquierdo: Representa la receptividad,
la comprensión, la energía femenina, la madre. Debilidad: Cansancio mental Dedos: Detalles de la vida Pulgar: El intelecto y la inquietud Índice: El yo y el miedo Medio: La cólera y la sexualidad Anular: Las uniones y la aflicción Meñique: La familia y la falsedad Dedos artríticos: Deseo de castigar. Acusación. Sentirse víctima. Dedos de los pies: Representan los detalles del futuro. Demencia: Negativa a enfrentar el mundo tal como es. Desesperanza y rabia. Depresión: Enfado que no se tiene derecho a sentir. Desmayos, desvanecimientos: Incapacidad para afrontar una situación. Apagón de la conciencia. Diabetes
(hiperglucemia): Nostalgia de lo que pudo haber sido. Gran necesidad de
controlar. Tristeza profunda. Ni restos de dulzura. Dientes: Representan las decisiones. Agresividad, vitalidad -
Problemas: Indecisión mantenida mucho tiempo. Incapacidad de analizar
las ideas para decidir.Distrofia muscular: “No vale la pena crecer”.
Dolor: Culpa. Eccema: Antagonismo intenso. Erupciones mentales. Edema: ¿De qué o quien no quieres desprenderte? Encías: Confianza. Encías, problemas de: Incapacidad de mantener decisiones. Indiferencia ante la vida. Encías sangrantes: Falta de alegría en las decisiones que se toman en la vida. Endometriosis: Inseguridad, decepción y frustración. Sustitución del amor a uno mismo por azúcar. Tendencia a culpar. Enfermedad crónica: Rechazo al cambio. Temor al futuro. Sensación de inseguridad. Enfermedad
incurable: Está en un punto en que no se puede curar por medios
externos. Es preciso ir al interior para curarla. Vino de ninguna parte y
volverá a ninguna parte. Enfermedades de la infancia: Fe en los
calendarios, convenciones y leyes falsas. Comportamiento infantil de los
adultos que rodean al niño. Enfermedades de transmisión sexual:
Sentimiento de culpa por la sexualidad. Necesidad de castigo. Idea de
que los genitales son algo sucio y pecaminoso. Maltrato a otra persona. Entumecimiento u hormigueo: Represión en la manifestación del amor y la consideración. Morir mentalmente. Enuresis: Miedo a uno de los progenitores, sobre todo al padre. Envejecimiento, problemas del: Convenciones sociales. Vieja forma de pensar. Miedo a ser uno mismo. Rechazo del presente. Envenenamiento por alimento: Permitir que otros asuman el control. Sentimiento de indefensión. Epilepsia: Sensación de ser perseguido, de intensa pugna. Rechazo de la vida. Violencia contra uno mismo. Equilibrio, pérdida del: Pensamiento disperso, descentrado. Eructos: Tragarse la vida con demasiada rapidez. Escalofríos:
Contracción mental, alejamiento, retraimiento. Deseo de retirarse.
“Déjenme en paz”.Esclerodermia: Autoprotección contra la vida.
Desconfianza de la propia capacidad de cuidarse. Esclerosis lateral amiotrópica: Resistencia a aceptar la propia valía. Negación del éxito. Esclerosis múltiple: Rigidez mental, dureza de corazón, voluntad de hierro, inflexibilidad. Miedo. Espalda: Representa el apoyo de la vida. Rectitud. Parte superior, problemas: Falta de apoyo emocional. Sensación de no ser amado. Freno en la manifestación del amor. Parte media, problemas: Culpa. Atascamiento en el pasado. Sensación de carga. Parte inferior, problemas: Miedo al dinero. Falta de apoyo económico. Espada inclinada: Transporta las cargas de la vida. Desvalimiento y desesperanza. Espasmos: Tensión debida al miedo. Espinilla (de la pierna), problemas: Ideales rotos. La espinilla representa el estilo de vida. Esqueleto, problemas: Desmoronamiento de la estructura. Los huesos representan la estructura de la vida. Esterilidad: Miedo y resistencia al proceso de la vida. O no tener necesidad de vivir la experiencia de tener hijos. Estómago: Sensibilidad, aceptación, digiere las ideas. Problemas: Temor a lo nuevo. Incapacidad de asimilar lo nuevo. Estrabismo convergente: Deseo de no ver el exterior. Objetivos contradictorios. Estrabismo divergente: Temor a mirar al presente, el aquí y el ahora.
Estreñimiento: Negativa a abandonar viejas ideas. Estancamiento en el pasado. A veces, mezquindad, tacañería. Extremidades: Agilidad, flexibilidad, actividad. Fibromas y quistes: Cultivo del rencor que se siente contra el novio o marido. Golpe para el yo femenino. Fibrosis quística: Firme convicción de que la vida no te funcionará. “Pobre de mi”. Fiebre: Cólera abrasadora. Fístula: Bloqueo en el proceso de liberación. Flebitis: Rabia y frustración. Culpar a otros de la limitación y la falta de alegría de la vida. Frigidez: Negación del placer. Creer que la sexualidad es mala. Parejas sexuales insensibles. Temor al padre. Furúnculo: Rabia que hierve. Furia. Gangrena: Morbosidad mental. Pensamientos ponzoñosos que ahogan la alegría. Garganta: Angustia. Dolor, irritación: Represión del enfado. Sentirse incapaz de expresarse. Nudo en la garganta: Miedo. Desconfianza del proceso de la vida. Problemas: Incapacidad para hacerse valer. Rabia reprimida y tragada. Creatividad sofocada. Negativa a cambiar. Gastritis: Incertidumbre prolongada. Sentimiento fatalista. Genitales: Representan los principios masculino y femenino. Problemas: preocupación por no sentirse valioso. Glándulas: Representan las estaciones de abastecimiento. Son la actividad que se inicia. Glandulares, problemas: Mala distribución de las ideas para organizarse y actuar. Autocontención. Glaucoma: Necesidad de castigo por ser una mala persona. Gota: Necesidad de dominar. Impaciencia, ira. Gripe: Reacción ante creencias populares negativas. Miedo. Fe en las estadísticas.Hemorragias: Se marcha la alegría. Fastidio. Hemorroides: Miedo de los plazos establecidos. Rabia por el pasado. Temor a aflojarse. Sensación de carga. Hepatitis: Resistencia al cambio. Miedo, ira, odio. El hígado es la sede de la indignación y la rabia. Heridas: Enfado con uno mismo y sentimiento de culpabilidad. Hernia: Relaciones rotas. Tensiones, cargas. Expresión creativa incorrecta. Hernia discal: Sensación de no recibir ningún apoyo de la vida. Indecisión. Herpes
genital: Creencia popular en la culpa sexual y la necesidad de castigo.
Escarmiento público. Fe en un Dios que castiga. Rechazo de los
genitales. Herpes labial: Enfado que carcome y temor de expresarlo. Hígado: Valores morales, ideología. Sede de la rabia y de las acciones primitivas. Problemas: Hábito de quejarse. Justificación de las críticas para autoengañarse. Sentirse mal. Hinchazón: Bloqueo del pensamiento. Ideas atascadas, dolorosas. Hiperactividad: Temor. Sensación de estar presionado y frenético. Hipermetropía: Temor del presente. Hipertiroidismo: Rabia por ser dejado de lado. Hiperventilación: Miedo, resistencia al cambio. Desconfianza e el proceso de la vida. Hombros:
Representan la capacidad para llevar alegremente nuestras experiencias.
Con nuestra actitud hacemos de la vida una carga.
Hongos,
infecciones por: Creencias estancadas. Aferramiento al pasado. Negación
de las propias necesidades. Falta de apoyo a uno mismo. Huesos: Firmeza, disciplina - Deformaciones: Tensión y presión mentales. Músculos que no se pueden estirar. Pérdida de movilidad mental. - Fracturas: Rebelión contra la autoridad Impotencia: Presión, tensión y culpa sexuales. Convenciones sociales. Despecho contra una pareja anterior. Miedo de la madre. Incontinencia: Exceso emocional a rebosar. Años de represión de las emociones. Indigestión: Miedo visceral, terror y angustia. Quejas y gruñidos. Infección:
Conflicto mental (duda), que se exterioriza en forma de infección
(estudiar la parte del cuerpo afectada). ¡Toda decisión libera! Inflamación: Irritación, enfado, fastidio. Insomnio: Miedo a soltar el control consciente y abandonarse al inconsciente Intestinos: Asimilación. Absorción. Eliminación fácil de desechos. Problemas: temor de liberar lo viejo y que ya no se necesita. Intestino delgado: Reflexión, análisis Intestino grueso: Inconsciente, avaricia. Juanete: Falta de alegría ante las experiencias de la vida. Laringitis: Furia que impide hablar. Miedo de hacerse valer. Resentimiento contra la autoridad. Lengua: Representa la capacidad de saborear con alegría los placeres de la vida. Lesiones: Enfado con uno mismo. Sentimiento de culpabilidad. Leucemia: Inspiración brutalmente letal. ¿Para que…? Linfáticos, problemas: Advertencia de que hay que volver a centrar la mente en lo esencial de la vida: el amor y la alegría. Líquido, retención de: ¿Qué tiene miedo a perderse? Llagas, irritaciones: Rabia sin expresar que se instala. Llanto: las lágrimas son el río de la vida, y se derraman por alegría, tristeza o miedo. Locura: Huida de la familia. Escapismo, retraimiento. Violenta separación de la vida. Magulladuras: Los pequeños golpes de la vida. Autocastigo. Malaria: Estado de desequilibrio con la naturaleza y con la vida. Mamas: Representan la maternidad, el cuidado y el sustento. Problemas: Negativa a cuidar de sí misma. Posponerse siempre en favor de los demás. Quistes, bultos, inflamación (mastitis): Cuidados maternales exagerados. Sobreprotección. Actitud autoritaria. Manos:
Sujetan y manejan. Aferran y sueltan. Pellizcan. Todas las formas de
enfrentar las experiencias. Aprehensión, capacidad de manejo. Mareo en barcos: Miedo a la muerte. Descontrol. Mareo en coche: Miedo. Sensación de estar atrapado, cautivo. Mareo al moverse: Miedo. Temor de no estar al mando. Matriz: Entrega
Médula espinal: Representa las más profundas creencias sobre uno mismo. La forma de apoyarse y cuidarse. Meningitis: Rabia contra la vida. Pensamientos inflamados. Menopausia,
problemas de la: Miedo a dejar de ser deseable. Rechazo de uno mismo.
Miedo a envejecer. Sensación de valer muy poco. Menstruación, problemas de la: Rechazo de la feminidad. Culpa, temor. Idea de que los genitales son algo sucio o pecaminoso. Migraña: Aversión a ser manejado. Resistencia al fluir de la vida. temores sexuales. (La masturbación suele aliviarla). Miopía: Miedo al futuro. Desconfianza en el porvenir. Mordeduras: Cólera vuelta hacia adentro. Necesidad de castigo. Muela del juicio impactada: Negarse el espacio mental para crearse una base firme. Muerte: Representa abandonar este episodio de la película de la vida. Mujer, problemas propios de la: Negación de una misma. Rechazo de la feminidad y del principio femenino. Muñecas: Movimiento y soltura Músculos: Movilidad, flexibilidad, actividad. Nalgas: Representan el poder. Nalgas flácidas, pérdida de poder. Nariz: Energía, orgullo, sexualidad Goteo continúo: Necesidad de ayuda. Llanto interior. Hemorragia: Necesidad de reconocimiento. Sensación de no ser valorado. Ansia de amor. Moqueo hacia adentro: Llanto interior. Lágrimas pueriles. Sentimiento de víctima. Nariz cargada: Falta de autovaloración. Náuseas: Rechazo de una idea o una experiencia. Nervios: Representan la comunicación. Son informadores receptivos. Nerviosa, crisis: Egocentrismo. Bloqueo de los canales de la comunicación. Nerviosismo: Miedo, angustia, esfuerzo, precipitación. Desconfianza del proceso de la vida. Neumonía: Desesperación. Cansancio de la vida. Heridas emocionales a las que no se permite curar. Neuralgia: Castigo por una culpa. Angustia por la comunicación. Nódulos: Represión, frustración y ego herido por motivos profesionales. Obesidad: Sensibilidad exagerada. Necesidad de protección. Resistencia a perdonar. - En los brazos: Rabia por falta de amor - En las caderas: Terca cólera contra los padres - En los muslos: Cólera desde la infancia. Suele ser contra el padre - En el vientre: Rabia por falta de sustento Oídos: Obediencia. Capacidad de escuchar y oír. Dolor (otitis): Enfado. Deseo de no escuchar. Demasiado alboroto. Peleas entre los padres. Ojos: Entendimiento. Capacidad de ver el pasado, presente y futuro. Irritación: Rabia y frustración. Deseo de no ver. Sequedad: Ojos furiosos. Negativa a mirar con amor. Antes morir que perdonar.
Olor corporal: Miedo. Disgusto consigo mismo. Despecho. Orzuelo: Contemplación de la vida con ojos airados. Enfado con alguien. Osteoporosis: Sensación de que ya no queda ningún apoyo en la vida. Ovarios: Representan las cualidades creativas. Páncreas: Representa la dulzura de la vida. Pancreatitis: Rechazo. Enfado y frustración porque la vida parece haber perdido su dulzura. Parálisis: Temor, terror. Huida de una situación o de una persona. Resistencia. Parálisis agitante: Pensamientos paralizantes. Estancamiento. Parálisis cerebral: Necesidad de unir a la familia en un acto de amor. Parálisis facial: Control excesivo de la ira. Resistencia a expresar los sentimientos. Parásitos: Entrega del poder a otras personas. Parkinson, enfermedad de: Miedo e intenso deseo de controlarlo todo y a todos. Pene: Energía. Picaduras: Culpa por cosas pequeñas. Pie de atleta: Frustración por no ser aceptado. Incapacidad de avanzar. Piel: Protege nuestra individualidad. Órgano de los sentidos. Aislamiento, normas, contacto, delicadeza. Problemas: Angustia, miedo. Antigua repugnancia encubierta. Sensación de amenaza. Piernas: Nos hacen avanzar en la vida. Problemas: Miedo al futuro. Deseo de no moverse. Pies: Representan nuestra comprensión, firmeza, arraigo, modestia. Problemas: Temor al futuro y miedo de no avanzar en la vida. Piorrea: Cólera ante la incapacidad de tomar decisiones. Personas indecisas. Plexo solar: Reacciones viscerales. Centro del poder intuitivo. Poliomielitis: Celos paralizantes. Deseo de detener a alguien. Próstata: Representa el principio masculino. Problemas: Temores que debilitan la masculinidad. Renuncia. Presión y culpa sexual. Creencia en el envejecimiento. Pulmones: Capacidad de inspirar y comprender la vida. Contacto, comunicación, libertad Problemas: Depresión. Aflicción. Miedo de inspirar la vida. Sensación de no ser digno de vivir plenamente. Quemaduras: Rabia, furia que arde. Quistes: La vieja y dolorosa película que se pasa una y otra vez. Agravios que se cultiva. Falsos tumores. Rabia: Cólera. Fe en que la violencia es la respuesta. Raquitismo: Desnutrición emocional. Falta de amor y seguridad. Renales, cálculos: Terrones de enfado no disuelto. Resfriados,
catarros: Suceden demasiadas cosas a la vez. Confusión, desorden metal.
Pequeños agravios. Creencia en los “tres resfriados cada invierno”.
Respiración: Representa la capacidad de inspirar la vida. Problemas: Miedo o resistencia a aceptar la vida plenamente. Sensación de no tener derecho a ocupar espacio o a existir. Reumatismo: Sentimiento de ser víctima. Falta de amor. Amargura crónica. Resentimiento. Rigidez: Pensamientos rígidos y cerrados. Riñones: Compañerismo. Crítica, decepción, fracaso. Vergüenza. Reacciones de niño pequeño. Rodillas: Representan el orgullo y el yo. Modestia. Problemas:
Orgullo y obstinación. Incapacidad de inclinarse. Temor.
Inflexibilidad. Terquedad.Ronquidos: Terca negativa a abandonar viejas
pautas mentales Sangre: Representa la alegría que recorre libremente el cuerpo. Vitalidad. Coágulos: Obstrucción de la alegría de vivir. Problemas: Falta de alegría. Las ideas no circulan. Sarna: Pensamientos infectados. Permitir que otras personas nos acaparen el pensamiento. Sarpullido: Irritación por los retrasos. Forma pueril de llamar la atención. Senilidad:
Regreso a la supuesta seguridad de la infancia. Exigencia de cuidados y
atención. Forma de controlar a quienes nos rodean. Escapismo. Sida:
Sensación de indefensión y desesperanza. Firme convicción de no valer.
Negación de uno mismo. Sentimiento de culpa por la sexualidad. Sífilis: Entrega del poder y la eficacia. Síndrome premenstrual: Confusión que domina. Entrega del poder a influencias externas. Rechazo de los procesos femeninos. Sinusitis: Irritación contra una persona muy íntima. Sobrepeso:
Miedo, necesidad de protección. Huida de los sentimientos. Inseguridad.
Rechazo de uno mismo. Búsqueda de satisfacción. Somnolencia: Miedo a asumir las responsabilidades del día Sordera:
Rechazo, terquedad, aislamiento. ¿Qué es lo que no quieres escuchar?.
“No me molesten.”Suicidio: Visión de la vida en blanco y negro. Negativa
a ver otra salida. Suprarrenales, problemas de las: Derrotismo. Renuncia a cuidar de uno mismo. Angustia. Tartamudez:
Inseguridad. Incapacidad de expresar la propia personalidad.
Prohibición de llorar.Testículos: Principio masculino. Masculinidad.
Tétanos: Necesidad de liberar sentimientos de cólera enconada. Tics, contracciones nerviosas: Miedo. Sensación de ser observado por los demás. Timo:
Glándula principal del sistema inmunológico. Cuando funciona mal:
Sensación de ser atacado por la vida. “Desean hacerme daño.” Tiroides: Humillación. ¿Nunca puedo hacer o que deseo?, ¿Cuándo llegará mi turno?. Tobillos: Inflexibilidad y culpa. Los tobillos representan la capacidad de recibir placer. - Torceduras: Ira y resistencia. No querer avanzar en cierta dirección en la vida. Tortícolis: Tozudez inflexible. Tos: Deseo de ladrarle al mundo, ¡Escúchenme! Trombosis coronaria: Sensación de soledad y miedo. “No sirvo. No hago lo suficiente. Jamás lo lograré.” Tuberculosis: Egoísmo que carcome. Posesividad. Pensamientos crueles. Deseo de venganza. Tumores: Remordimientos. Viejas heridas y disgustos que siguen alimentado. Úlceras: Miedo. Convicción de no valer lo suficiente. Uñas: Representan protección. Agresividad. Mordérselas: Frustración. Roerse a uno mismo. Despecho hacia uno de los padres. Urinarias, infecciones: Fastidio, generalmente contra el sexo opuesto o contra la pareja. Tendencia a culpar. Urticaria: Pequeños temores ocultos. Hacer una montaña de un grano de arena. Útero: Sede de la creatividad. Vaginitis: Enfado contra la pareja. Culpa sexual. Autocastigo. Varicela: A la espera del siguiente problema o disgusto. Temor y tensión. Sensibilidad exagerada. Varices: Situación que causa disgusto. Desaliento. Sentimiento de estar sobrecargado y con exceso de trabajo. Vegetaciones: Conflictos internos y discusiones familiares. Niño que se siente un estorbo. Vejiga, problemas de: Angustia. Aferramiento a viejas ideas y creencias. Miedo a relajarse. Fastidio. Verrugas: Pequeñas manifestaciones de odio. Creencia en la fealdad Vértigo: Fuga y dispersión de pensamiento. Negativa a mirar. Vesícula: Agresividad
Víricas, infecciones: Falta de alegría. Amargura. Vitíligo: Sensación de estar fuera de ambiente, fuera de todo, de no pertenecer al grupo. Vómitos: Violento rechazo de ideas. Temor a lo nuevo Zumbidos: Negativa a escuchar. No oír la voz interior. Tozudez.
Juanca López.
Esta técnica es para todas aquellas personas, que sin haber sido
iniciadas en disciplinas tales como Reiki, Magnified Healing Luz
Dorada u otras, desean colaborar enviando Energía a Distancia. No
obstante, si así lo deseas, siéntete libre de usarla o modificarla de
acuerdo a tu sentir.
Prepararse Busca un lugar tranquilo en el cual sea difícil que te interrumpan. Adopta una posición cómoda, ya sea de meditación o simplemente sentado; lo importante es que tu columna se mantenga vertical. Cierra los ojos. Inhala y exhala tantas veces como sea necesario hasta alcanzar un estado de quietud, paz y relajación. Se recomienda que dichas inhalaciones y exhalaciones sean lentas y prolongadas. Una
vez que hayas alcanzado un estado de relajación y te sientas a gusto
con la posición adoptada, conéctate con tu Fuente, con aquel Ser
Superior al que tu corazón venera (Dios, Jehová, Buda, la Divinidad, el
Universo, etc.). AGRADECE por el privilegio que se te ha concedido y
solicita GUÍA y PROTECCIÓN para la canalización que vas a efectuar.
Conectarse Manteniendo los ojos cerrados, tu respiración
tranquila y tu posición cómoda, VISUALIZA a tu propio corazón como una
gran gota de agua. Intenta hacer este proceso lo más pausado posible, sintiendo cada detalle lo más vívido posible. Siente cómo esta gran gota de agua se mueve y sostiene por si misma … casi como si fuera un ser independiente. Aprecia como dentro de ella, están todas tus vivencias, todas tus experiencias. Nota cómo, a medida que respiras, esta gran gota adquiere PAZ. Toma consciencia que dicha PAZ la estas proveyendo tu. Tras
un lapso de contemplación de esta realidad, nota como todo tu
alrededor, incluyendo los supuestos espacios vacíos, son grandes gotas
de agua, como tu corazón. Percibe como interactuan y se acarician. Siente como la PAZ de tu gota, afecta y tranquiliza a las demás. Disfruta de este estado que haz causado. Tras un momento de contemplación de esta realidad, visualiza una gran gota que está justo sobre tu cabeza. Distingue
al interior de ella el Listado de Solicitudes que previamente viste o
reconócelo como el corazón de aquel ser o situación puntual que deseas
afectar.
Siente cómo el Universo entero, está completamente lleno de estas gotas. Percibe cómo estas gotas están todas conectadas y en realidad son parte indivisible de un único, grandioso y pacífico océano. Muy
lentamente, nota cómo, sin perturbarse, sin perder el estado de paz que
causaste, esta gran gota que esta sobre tu cabeza, se desplaza hacia
abajo. Siente cómo llega y muy lentamente se fusiona con la gran gota de tu corazón. Ninguna desaparece, sólo coexisten en un mismo lugar físico. Siente cómo ambas se sintonizan y adoptan las mismas cualidades, destacando la paz.
Canalizar Manteniendo los ojos cerrados, la respiración tranquila y la posición cómoda, comienza a canalizar del siguiente modo: Cada inhalación y exhalación calmadas representan un ciclo de respiración. En el primer ciclo, afirma mentalmente:GRACIAS. La afirmación GRACIAS produce aceptación. La aceptación se siente muy poderosa en la inhalación. En el segundo ciclo, afirma mentalmente: LO SIENTO. La afirmación LO SIENTO produce liberación. La liberación se siente muy poderosa en la exhalación. En el tercer ciclo, afirma mentalmente: TE AMO. La afirmación TE AMO produce unidad. La unidad hace del ciclo un todo. Siente cómo cada afirmación afecta tanto a tu gota, como a la gota que bajó desde tu cabeza. Repite, lenta y pausadamente estas series de ciclos, hasta que, sin llevar la cuenta, se fusionen. Finalmente cada ciclo incluirá las tres afirmaciones. Al inhalar es GRACIAS y sientes aceptación. Al exhalar es LO SIENTO y sientes liberación. Y el ciclo entero es TE AMO que produce unidad. Continua este proceso hasta que sientas que ha sido suficiente.
Desconectarse
Muy lentamente, deja que las gotas vuelvan a su lugar. Siente cómo adquirieron consciencia de lo bello que vivieron. Siente cómo adquirieron consciencia de que pueden vivir siempre así. Vuelve a conectarte con tu Fuente. Agradece por el privilegio. Agradece por la guía. Agradece por la protección. Agradece por la experiencia. Muy lentamente abres los ojos. Sin apresurarte, te reincorporas y vuelves a tu rutina, sabiendo que algo ha cambiado en ti.
Namasté………
Uno de los caminos más rápidos hacia la plenitud es comenzar a invertir en ti. Ya sea comiendo de manera más saludable, ofreciendo de tu tiempo para
el voluntariado o tomando un espacio para meditar, existen incontables
formas en las que podemos dedicarnos a nosotros mismos un poco de tiempo
cada día. Así estaremos mucho más felices a largo plazo. Haz algo el día de hoy por lo que tu ser del futuro esté agradecido. Sin importar el desafío o la meta, el ingrediente número uno para el éxito es creer en tus capacidades únicas. Si crees que puedes lograr algo, estás a medio camino para alcanzarlo. El secreto para obtener cualquier cosa es darla… ¡En abundancia! Ya sea amor, fortuna, respeto, atención o protección, la fórmula para
obtener lo que deseamos de la vida es siempre la misma. Tienes que
darlo para recibirlo. Cualquiera que sea tu anhelo, encuentra una forma de dárselo a otros y
el universo encontrará la manera de dártelo de nuevo a ti. Nadie nace siendo valiente. Al igual que cuando fortalecemos un
músculo, escoger enfrentar los desafíos de manera frontal formará
nuestra valentía y nos hará más fuertes con el tiempo. La valentía ocurre no en la ausencia de temor sino en estar completamente asustado y escoger seguir delante de todos modos. La sabiduría espiritual puede ser enriquecedora, pero para que ésta
pueda marcar una diferencia en nuestra vida debemos comenzar a
utilizarla en nuestra existencia diaria. Es así como transformamos el conocimiento en poder. No es lo que sabes. Es lo que haces con aquello que sabes. Amor propio. Respeto propio. Valoración propia. Existe una razón por la cual todas incluyen la palabra “propio”. No puedes encontrarlo en nadie más. Debes encontrarlo dentro de ti.
Aquéllos que logran grandes cosas en este mundo son quienes están
dispuestos a no detenerse ante nada para hacer posible lo imposible. Nunca te des por vencido en aquello que anhelas y no permitas que nadie se interponga en tu camino. La persona con el deseo más grande es más poderosa que la persona con toda la información. Yehudá Berg
Nuestro sentido de lo que somos determina cuáles han de ser nuestras
necesidades y las cosas a las cuales les atribuiremos importancia en la
vida; y todo aquello que nos parezca importante tendrá el poder de
perturbarnos e irritarnos. Esto se puede utilizar como criterio para
descubrir hasta qué punto nos conocemos a nosotros mismos. Lo que nos
importa no es necesariamente lo que expresamos ni aquello en lo cual
creemos, sino aquello que se manifiesta como serio e importante a través
de nuestros actos y de nuestras reacciones. Entonces conviene preguntarnos: “¿Cuáles son las cosas que me irritan
y me alteran?” Si las nimiedades tienen el poder para molestarnos,
entonces eso es exactamente lo que creemos ser: un ser insignificante.
Esa será nuestra noción inconsciente. ¿Cuáles son las cosas
insignificantes? En últimas, todas las cosas son insignificantes, porque
todas las cosas son transitorias. Podemos decir, “sé que soy un espíritu inmortal”, o “estoy cansado de
este mundo de locos y lo único que deseo es paz”, hasta cuando suena el
teléfono. Malas noticias: hubo un colapso de la bolsa de valores; se
dañó el negocio; se robaron el automóvil; llegó la suegra; se canceló el
viaje; se canceló el contrato; el compañero se ha ido; piden más
dinero; dicen que es culpa nuestra. Entonces se levanta en nuestro
interior una oleada de ira o ansiedad. La voz se torna dura: “no soporto
más esto”. Acusamos, culpamos, atacamos, nos defendemos o nos
justificamos, y todo eso sucede en piloto automático. Obviamente hay
algo más importante para nosotros que la paz interior que pedíamos hace
un momento, y tampoco somos ya un espíritu inmortal. El negocio, el
dinero, el contrato, la pérdida o la amenaza de pérdida son más
importantes. ¿Para quién? ¿Para el espíritu inmortal que dijimos ser?
No, para mí. Para ese pequeño yo que busca la seguridad o la realización
en cosas transitorias y que se enoja o se pone nervioso cuando no las
encuentra. Bueno, por lo menos ahora sabemos quiénes creemos ser
realmente. Si la paz es realmente lo que deseamos, debemos elegir la paz. Si la
paz fuera más importante para nosotros que todo lo demás y si supiéramos
de verdad que somos espíritu en lugar de un pequeño yo, no
reaccionaríamos sino que nos mantendríamos totalmente alertas frente a
situaciones o personas difíciles. Aceptaríamos inmediatamente la
situación y nos haríamos uno con ella en lugar de separarnos de ella.
Entonces, a partir del estado de alerta, vendría la reacción. Sería una
reacción proveniente de lo que somos (conciencia) y no de lo que creemos
ser (el pequeño yo). Sería entonces una respuesta poderosa y eficaz que
no convertiría a la persona o a la situación en enemiga. El mundo siempre se encarga de que no nos engañemos durante mucho
tiempo acerca de lo que pensamos ser, mostrándonos las cosas que
realmente nos importan. La forma como reaccionamos ante las personas y
las situaciones, especialmente en los momentos difíciles, es el mejor
indicador del conocimiento real que tenemos de nosotros mismos. Mientras más limitada y más egotista sea nuestra idea de nosotros
mismos, más atención prestaremos y más reaccionaremos ante las
limitaciones del ego, ante la inconsciencia de los demás. Los “defectos”
que vemos en los otros se convierten, para nosotros, en su identidad.
Eso significa que veremos solamente el ego en los demás, reforzando así
el nuestro. En lugar de mirar “más allá” del ego de los demás, fijamos
nuestra atención en él. ¿Quién ve el ego? Nuestro ego.
Las personas que viven en estado profundo de inconsciencia
experimentan el ego viendo su reflejo en los demás. Cuando reconocemos
que aquellas cosas de los demás que nos producen una reacción son
también nuestras (y a veces sólo nuestras), comenzamos a tomar
conciencia de nuestro propio ego. En esa etapa es probable que también
nos demos cuenta que les hacíamos a los demás lo que pensábamos que
ellos nos hacían a nosotros. Dejamos de considerarnos víctimas. Puesto
que no somos el ego, el hecho de tomar conciencia de él no significa
que sepamos lo que somos: sólo reconocemos lo que no somos. Pero es
gracias a ese conocimiento de lo que no somos que logramos eliminar el
mayor obstáculo para llegar a conocernos realmente. Nadie puede decirnos lo que somos. Sería apenas otro concepto más,
incapaz de cambiarnos. No hace falta una creencia para saber lo que
somos. En efecto, todas las creencias son obstáculos. Ni siquiera
necesitamos alcanzar la realización, porque ya somos lo que somos. Pero
sin la realización nuestro ser no puede proyectar su luminosidad sobre
el mundo. Permanece en el ámbito de lo inmanifiesto, es decir, en
nuestro verdadero hogar. Entonces somos como la persona que finge ser
pobre mientras tiene cien millones de dólares en su cuenta, con lo cual
el potencial de su fortuna jamás se manifiesta. LA ABUNDANCIA La noción de lo que creemos ser también está íntimamente relacionada
con la forma como percibimos el tratamiento que recibimos de los demás.
Muchas personas se quejan de que los demás no los tratan como se
merecen. “No me prestan atención, no me respetan, no reconocen lo que
hago”, dicen. “Es como si no existiera”. Cuando las tratan con
amabilidad, sospechan algún motivo oculto. “Los otros tratan de
manipularme y aprovecharse de mí. Nadie me quiere”. Esto creen ser: “soy un pobre ser necesitado cuyas necesidades están
insatisfechas”. Este error fundamental de interpretación crea disfunción
en todas sus relaciones. Creen no tener nada que dar y que el mundo o
las demás personas les niegan lo que necesitan. Su realidad se basa en
una noción ilusoria de lo que son, la cual sabotea todas las situaciones
y empaña todas las relaciones. Si la noción de carencia, trátese de
dinero, reconocimiento o amor, se convierte en parte de lo que creemos
ser, siempre experimentaremos esa carencia. En lugar de reconocer todo
lo bueno de la vida, lo único que vemos es carencia. “Reconocer lo bueno que ya tenemos es la base de la abundancia”. El hecho es que cada vez que creemos que el mundo nos niega algo, le
estamos negando algo al mundo. Y eso es así porque en el fondo de
nuestro ser pensamos que somos pequeños y no tenemos nada que dar.
Ensaye lo siguiente durante un par de semanas para ver cómo cambia su
realidad: dé a los demás todo lo que sienta que le están negando. ¿Le
falta algo? Actúe como si lo tuviera, y le llegará. Así, al poco tiempo
de comenzar a dar, comenzará a recibir. No es posible recibir lo que no
se da. El flujo crea reflujo. Ya posee aquello que cree que el mundo le
niega, pero a menos que permita que ese algo fluya, jamás se enterará de
que ya lo tiene. Y eso incluye la abundancia. Jesús nos enseñó la
ley del flujo y el reflujo con una imagen poderosa. “Den y se les dará.
Recibirán una medida bien apretada y colmada”. La fuente de toda abundancia no reside afuera de nosotros, es parte
de lo que somos. Sin embargo, es preciso comenzar por reconocer y
aceptar la abundancia externa. Reconozca la plenitud de la vida que lo
rodea: el calor del sol sobre su piel, la magnificencia de las flores en
una floristería, el jugo delicioso de una fruta o la sensación de
empaparse hasta los huesos bajo la lluvia. Encontramos la plenitud de la
vida a cada paso. Reconocer la abundancia que nos rodea despierta la
abundancia que yace latente dentro de nosotros y entonces es sólo
cuestión de dejarla fluir. Cuando le sonreímos a un extraño, proyectamos
brevemente la energía hacia afuera. Nos convertimos en dadores. Pregúntese con frecuencia, “¿qué puedo dar en esta situación; cómo
puedo servirle a esta persona, cómo puedo ser útil en esta situación?”
No necesitamos ser dueños de nada para sentir la abundancia, pero si
sentimos la abundancia interior constantemente, es casi seguro que nos
llegarán las cosas. La abundancia les llega solamente a quienes ya la
tienen. Suena casi injusto, pero no lo es. Es una ley universal. Tanto
la abundancia como la escasez son estados interiores que se manifiestan
en nuestra realidad. Jesús lo dijo así: “Porque al que tenga se le dará más, y al que no tenga, aun lo que tiene se le quitará”. Tomado de “Una Nueva Tierra” de Eckhart Tolle
Posiblemente el método más antiguo para recuperarse del estrés
emotivo vuelve hoy a merecer la atención de la ciencia, esta vez como
apoyo a las terapias. Más médicos tradicionales, hoy en día, formulan a sus pacientes una
medicina simple y libre de componentes químicos que alivia los males
relacionados con el estrés. Se trata de la meditación, una alternativa con la que se puede encontrar el balance físico, emocional y mental. ”Creo en los beneficios de la meditación y se la recomiendo a mispacientes”, dice el doctor Leonad Zwirlang, cardiólogo de South Miami
Hospital. ”Les aconsejo leer libros sobre el tema, comprar videos en
donde se enseña cómo practicarla o asistir a sesiones dirigidas”, añade. Lo que Benson llama la respuesta a la relajación es un estado físico
de completo descanso, que cambia las respuestas físicas y emocionales al
estrés. Entre esas respuestas señala la reducción en la presión sanguínea, el ritmo del corazón y la tensión muscular. ”Benson muestra resultados clínicos e incluso menciona que algunos de
sus pacientes ya no tienen que recurrir a las medicinas. De todas
maneras, esto es algo que no se puede generalizar a todos”, advierte
Zwirlang. El uso de la meditación como medida para aliviar el sufrimiento y
promover la curación no es algo nuevo. Las diferentes formas de hacerlo
son producto de las diversas culturas y religiones. La meditación, de acuerdo con investigaciones de la Clínica Mayo, es
una forma alternativa y complementaria de la medicina, una técnica que
fortalece la comunicación entre la mente y el cuerpo. Sin embargo, no
reemplaza las terapias tradicionales ni las medicinas, sino que
suplementa los tratamientos. Por ejemplo, a diferencia de los fármacos, la meditación no es sólo para gente enferma. ”Es recomendable para todas las personas que tengan que vivir una
vida agitada, el ama de casa, el ejecutivo, la gente que trabaja en una
oficina. Todas las personas que experimentan estrés están en riesgo de
tener la presión alta, de sufrir ataques al corazón”, afirma Zwirlang. Al igual que la dieta y el ejercicio, la meditación debe ser practicada a diario y con regularidad para obtener sus beneficios. Se debe además buscar la forma que mejor le funcione a cada persona. Una de las técnicas de la meditación es concentrar la mente en algo:
un sonido, la respiración, un objeto, un lugar lleno de paz, una lectura
o incluso una oración. ”Personalmente, animo a la gente a que empecemos con ejercicios de
respiración, luego usamos el movimiento”, explica Carol Kaminsky, quien
dicta clases de meditación y manejo terapéutico del estrés en South
Miami Hospital. Algunos de sus alumnos son pacientes referidos por los
médicos, otros asisten espontáneamente a las clases.
”Uno de los ejercicios consiste en pararnos y concentrarnos en que
somos árboles, nuestros pies son las raíces, nuestros brazos las ramas y
nos dejamos mover por el viento….”, explica. Otras veces, Kaminsky deja a sus alumnos en libertad de pensar en sus
imágenes favoritas, ya que considera que éstas vienen del subconciente y
traen a la mente lo que a la gente le gusta más para relajarse. ”No todo son imágenes, también nos enfocamos en sentir el cuerpo y
relajar los músculos, o en sólo respirar profundamente”, explica. Los movimientos de la meditación por lo general son espontáneos, suaves, repetitivos y algunas veces con cierta coreografía. Una de las sugerencias de los expertos: Imagine que sus pensamientos
son palomas, aplauda mentalmente y déjelas volar. Aplique esta técnica
para olvidarse de sus preocupaciones.