Aunque no les prestemos mucha atención, los animales forman parte de
nuestra vida, y estando a nuestro lado, algunos llevan una existencia de
la que deberíamos aprender mucho. Habláis a un animal y hace como si no
os comprendiese; en realidad, puede muy bien comprender, pero cuando
quiere. No sabemos lo que sucede en la cabeza de los animales, pero
quizá ellos sepan mejor que nosotros lo que sucede en la nuestra.
Nosotros no les comprendemos, son como enigmas que están ante nosotros,
pero ellos nos comprenden o, más exactamente, nos sienten. A veces, al tratar de captar la mirada de ciertos animales, tenemos
la impresión de que nos esconden algo. ¿Por qué tenemos esta impresión?
Porque en realidad, a veces están habitados por entidades astrales que
nos observan a través de sus ojos. Sí, otras criaturas vivas,
inteligentes, pueden mirarnos a través de los ojos de un perro, de un
gato, o de un caballo… Esto es lo que a veces nos da esa extraña
sensación de que son algo más que simples animales. En sus ojos
encontramos la mirada de estas entidades. Omraam Mikhaël Aïvanhov
En este sentido, presentaremos varios rituales con frutas que nos pueden ayudar a atraer vibraciones positivas a nuestras vidas.
Aguacate Para atraer la suerte en los juegos de
casino y en el azar, se usa el aguacate específicamente su semilla de
color negro y duros que se encuentra ubicado en el centro del fruto.
Para ello, se debe extraer la semilla de tres aguacates un día
domingo. Luego, se debe dejar a la intemperie durante tres noches
cuando haya luna llena. Después, en una bolsita de seda de color
naranja, debe colocarse estas semillas y se cerrará, finalmente, la
bolsita cosiéndola con hilo de color rojo.
Esta bolsita debe ser llevada encima siempre que compremos loterías o cuando juguemos con números de suerte.
Los higos, muy empleado en diferentes rituales a
través de los siglos, pueden ser también utilizados para atraer la
suerte en todo lo relacionado al mundo laboral y en los aumentos
salariales.
Para tal fin, se debe colocar seis higos secos en el centro de un
plato de color blanco. Se podrán, alrededor de los higos, cuatro
monedas de curso legal (las más grandes que se encuentren) de forma que
coincidan con los cuatro puntos cardinales. Luego, se escribirá en un
papel recortado en forma de triángulo el deseo laboral que se quiere
alcanzar y lo situaremos debajo del plato con los higos.
Todos los días se girará los higos en el sentido de las agujas del reloj un cuarto de vuelta.
La manzana siempre se ha relacionado con el amor
desde épocas muy antiguas y, por ello, no es de extrañar que existan
muchos rituales para atraer la suerte en el mundo sentimental utilizando
esta fruta.
En este sentido, se puede usar dos manzanas de color verde de
piel dura y brillante (una que represente a la persona que pide el deseo
y la otra a quien va dirigido). Luego, se debe agujerear por el centro
superior e inferior para poder traspasarlas con una cinta de color rojo
de unos 50 centímetros. Este procedimiento debe realizarse con ambas
manzanas de manera que queden ensartadas una al lado de la otra.
Luego, se hacen seis nudos algo fuertes (tres de cada lado
guardando siempre que las frutas queden en el medio). Cada vez que se
hace un nudo, se solicita el deseo de amor que se anhela. Se debe
dejar hasta que se putran en lugar tranquilo y discreto y finalmente se
entierran en una maceta dentro del hogar
La piña es una fruta que no debe faltar en en los hogares y se
recomienda ubicarla en el centro del comedor (con otras frutas) o en
alguna esquina de la cocina.
Con el fin de proporcionar suerte, se debe seleccionar una piña
que no esté madura. Luego, se debe colocar la piña de pie en un plato y
se espolvorea una cucharadita de sal marina en la parte superior de la
piña y la azúcar moreno en el área de las hojas.verdes. Tan pronto se
pudre, debe ser cambiada por otra.
Las uvas son frutas muy empleadas en rituales y tradiciones
relacionadas con la suerte especialmente en el año nuevo (comer las 12
uvas). Inclusive aparecen en muchas supersticiones como aquélla que
indica que, cuando se derrama vino sobre la mesa, debemos frotar la
frente con él para que la suerte no nos abandone.
Para atraer la suerte en nuestro hogar, debemos seleccionar,
cualquier día del año, seis uvas. Se les debe extraer dos semillas de
cada uva, en total 12. Luego se deben limpiar con un poco de vino y
dejar al Sol para que se sequen. Tan pronto, se sequen, se depositarán
en una copa de cristal o metal. Finalmente se debe soplar sobre ellas y
formular un deseo de suerte para nuestro hogar.
HAY MOMENTOS EN QUE LA ÚNICA POSIBILIDAD ES SER FUERTES. Y ENTONCES, DESDE ESTA FORTALEZA, DAMOS VUELTA LA SITUACIÓN A NUESTRO FAVOR. SE PUEDE, SI, SE PUEDE.AUNQUE ESTEMOS DESTRUIDOS POR DENTRO. ¿COMO? 6 SON LOS PASOS 1- REACCIONAR AL GOLPE QUE NOS DA LA OSCURIDAD, ELEVANDO NUESTRA CONCIENCIA. MAS ARRIBA, NO PUEDEN ENCONTRARNOS. 2 – DEJAR DE SER VICTIMAS. 3 – USAR EL DOLOR, QUE SI ESTA, ES INNEGABLE, PARA FORTALECERNOS Y PURIFICARNOS DE TONTERÍAS MENTALES. 4 – PASAR A CONSIDERARLAS NUESTROS MAESTROS, A LAS PERSONAS QUE NOS EMPUJARON A ESTE DESAFIÓ,. 5
– SENTIR QUE NO HAY ESPACIO PARA EL RESENTIMIENTO. TODO LO LLENA EL
AMOR QUE VIVIMOS, PURO, INTOCADO Y SUBLIME. NADIE PUEDE QUITARNOS ESTA
EXPERIENCIA. 6 – REPITE ESTE MANTRAM VARIAS VECES COMO UNA ORACIÓN… YO
SOY MAS FUERTE QUE ESTE DESAFÍO, YO SOY MAS FUERTE QUE ESTE DESAFIÓ, YO
SOY MAS FUERTE QUE ESTE DESAFÍO… ESTE ES EL MANTRAM PARA SALIR AL
MOMENTO, DE TODO POZO EMOCIONAL. HANIA CZAJKOWSKI
Alguna vez se habrán preguntado ¿porque da suerte la pata de conejo?
¿Porque el gato posee 7 vidas? ¿Porque decir salud al estornudar?, etc…
Todas estas supersticiones tienen su origen y hoy se las muestro. Cruzar los dedos Cuando se formula un deseo, se dice una mentira o se encuentra uno
ante un peligro, es costumbre cruzarlos dedos, concretamente el mayor
sobre el índice. El gesto, que evoca una cruz, conjura la mala suerte y
aleja las influencias maléficas, según los supersticiosos. Desde los
primeros tiempos del cristianismo se creía que, replegando el pulgar
bajo los otros dedos, se alejaba a los fantasmas y malos espíritus, o
bien haciendo esa operación con las dos manos y dejando que el pulgar
asome entre el índice, dedo consagrado a Júpiter, y el mayor, dedo del
pecado dedicado a Saturno. No obstante, algunos autores piensan que,
aunque el simbolismo de la santa cruz en este gesto resulta obvio, el
origen primero es mucho más primitivo que la cruz cristiana y se remonta
a los más antiguos tiempos paganos. La suerte de la pata de conejo La extraña tradición de llevar una pata de conejo en el bolsillo para
atraer la suerte no nace de este animal, sino de la liebre. En las
regiones medievales de Europa existía la creencia de que las brujas se
transformaban en liebres para sorber la leche de las mujeres que habían
dado a luz. ¿Pero cómo nace esta creencia? Antiguamente, las cabras,
vacas, cerdos, liebres y otros animales de granja entraban libremente en
la casa de sus amos, ya que la familia aprovechaba su calor corporal
para protegerse del frío invernal. Los campesinos criaban liebres para
comérselas y las cuidaban con esmero y cariño. De hecho, por ejemplo,
los antiguos britanos pensaban que estos animales eran criaturas mágicas
que incluso había que evitar ingerir. Algunos tratados de la época mencionan que las mujeres embarazadas y
durante la época de lactancia acostumbraban a sentarse en un rincón del
hogar y ponerse en el regazo uno de estos nobles animales para que las
calentara. A cambio, dejaban que la liebre tomara de su pecho. La
tradición popular; como ya se ha mencionado, aseveraba que durante la
caza de brujas, éstas se transformaban en liebres y se colaban en las
casas de los campesinos para salvarse del peligro. Incluso había una
manera de reconocer el engaño: si la liebre, una vez atrapada, resultaba
difícil de despellejar o cocinar, entonces la bruja se había
transformado en animal antes de morir. La idea de que la pata de liebre
trae buena suerte nació de la primitiva creencia de que los huesos de
sus patas curan la gota y otros reumatismos, así como los calambres.
Pero, para ser eficaz, el hueso debía tener una articulación intacta.
Por ser tan parecidos, la liebre y el conejo se unieron como frute de
las supersticiones relativas a sus virtudes mágicas.
Poner la mano delante de la boca al bostezar El gesto actual de taparse la boca cuando bostezamos no obedece
sencillamente a la intención de guardar las formas, esconder la
dentadura o el deseo de no difundir los gérmenes, sino que tiene un
significado más profundo. En el libro Superstitions oÍ Ireland, de Sperenza Wilde se puede leer
que hacer la señal de la cruz delante de la boca al bostezar impedía
que el diablo se introdujese en el cuerpo y estableciera en él su
morada. Es por esta razón por lo que las madres cerraban la boca del
bebé o hacían la señal de la cruz delante de ella cuando lo veían
bostezar. De esta costumbre ancestral deriva el gesto actual de taparse
la boca.
Levantarse con el pie derecho La tradición dice que, para que el día no se tuerza, hay que apoyar
en primer lugar el pie derecho. La respuesta a esta costumbre podría
hallarse en el mundo de los pescadores. Durante el siglo XIX, ningún
pescador en su sano juicio subía a bordo por babor, es decir, el costado
izquierdo del barco, aunque resultara incómodo hacerlo por
estribor. Parece ser que la superstición nace de la noción de que
cualquier cosa zurda era antinatural una idea que se basa en que la
mayoría de los seres humanos son diestros. Por regla general, todo lo
que se refiere a la derecha es calificado de favorable por los
supersticiosos, quizás alentados por la tradición bíblica, que dice que
la derecha corresponde al camine del Paraíso y es la posición en la que
están sentados los elegidos por Dios. La izquierda representa el
reverso de la moneda. Los romanos, por ejemplo, hacían presagios
observando el vuelo de los pájaros: los que lo hacían hacia este lado
eran de mal agüero. De hecho, en latín, izquierda se dice sinester, que
dio origen al adjetivo siniestro. Miedo a las sombras Antiguamente, la gente crédula buscaba en las sombras que proyectaban
los troncos que ardían en la chimenea la imagen de una silueta humana
sin cabeza. Esto significaba que la persona que la proyectara moriría
antes de la próxima víspera de Navidad. Éste era el plazo para los
cristianos, pero en épocas anteriores se utilizaron otras fechas
celestiales o estacionales. No cabe duda de que las sombras ocupan una parte importante de los
miedos relacionados con el cuerpo, ya que su presencia o ausencia, como
le sucedía al personaje de ficción Peter Pan, estaba relacionada
originariamente con creencias religiosas y paganas. Las interpretaciones más antiguas del cuerpo y el alma afirmaban que
la segunda podía, bajo determinadas circunstancias, abandonar la
envoltura carnal y alejarse de camino a la otra vida. Para las culturas
más primitivas, el alma estaba conectada a las sombras, cuando no eran
la misma cosa. Una de las circunstancias en las que la persona podía
perder el alma sucedía cuando un vampiro se acercaba por detrás y
clavaba la sombra de la víctima en la pared. De este modo, el ente
maligno tomaba posesión del cuerpo. La sombra de los difuntos también había que protegerla de posibles
infortunios. En la Europa medieval existía la creencia de que, si una
persona moría por la noche y su espíritu —o lo que es lo mismo, su
sombra— se alejaba, podía correr peligro de que cruzara por una
extensión de agua -un río, un lago- y no pudiera llegar a la otra vida.
En este caso, la sombra volvía al cuerpo de su dueño y se convertía en
un muerto ambulante, una variedad de vampiro. De ahí nació la costumbre
de algunos de tapar los barriles que contienen agua de lluvia y afán de
ciertos pueblos por construir puentes. Tocar madera Durante muchos siglo antes del cristianismo, lo pueblos célticos de
Europa rendían culto a los árboles por considerarlos los templo de la
santidad y la principal presentación de los dioses era la Tierra. El
árbol servía como medio para enviar la dolencia, o el mal a la tierra.
También se recurría a este vegetal a la mala suerte visitaba a un hombre
bajo la forma de demonios o si iba a librarse una batalla. En estos y
otros casos el sacerdote druida celebraba una serie de ritos y ensalmos
en las llamadas enramadas sagradas, lugares que equivalía a las modernas
iglesias. Hay, además, quien dice que las supersticiones referentes
a la madera también nacen del material con el que está hecha la cruz de
Jesús Resultado de estas creencias es nuestra costumbre de tocar madera
como signo di la buena suerte, ya que ésta atrapa al espíritu maligno
lo hace caer a tierra. Abrir el paraguas dentro de casa Ningún supersticioso tendría jamás la osadía de abrir un paraguas
dentro de una casa. El origen de este temor se remonta a la época en que
los reyes orientales y africanos lo usaban sólo a modo de sombrilla
para protegerse de los rayos solares. Debido a su conexión con el astro
rey y porque también su forma simboliza el disco solar, abrirlo en un
lugar sombreado, fuera de los dominios del Sol, era considerado un
sacrilegio. Es probable que la superstición se reforzara cuando los paraguas
llegaron a Europa y empezaron a ser empleados casi exclusivamente por
los sacerdotes en los oficios de los difuntos, sin otro fin que
protegerse de las inclemencias del tiempo. Las siete vidas del gato La excepcional resistencia y fortaleza del gato, capaz de salir
indemne de situaciones en las que otros animales perecerían con toda
seguridad, llevó a la idea de que este felino tenía más de una vida. No hay duda de que sus hábitos nocturnos, sus ojos refulgentes en la
oscuridad, su sobresaliente agilidad y su pose majestuosa contribuyeron a
que nuestros antepasados sintieran una especial admiración, e incluso
veneración, por este animal. Se cuenta que, por ejemplo, Mahoma se cortó
la manga de su vestimenta para no perturbar el sueño de su gato que
dormía sobre ella. El profeta veía en él “una criatura digna del mayor
respeto y de un tratamiento afectuoso”. La razón de que a los gatos se les otorgue popularmente hasta siete
vidas tiene posiblemente un origen esotérico. Existen muchas culturas
para las que los números poseen una significación concreta. En nuestro
caso, el siete fue considerado en la Antigüedad un número de la buena
suerte, ya que era una trinidad de trinidades” y, por lo tanto, adecuado
para el felino. Vestir de negro en los funerales La antiquísima costumbre de vestir de negro en los funerales, muy
extendida en toda la cultura occidental, pretende significar una
manifestación de respeto hacia el difunto. Sin embargo, la procedencia
de esta tradición no está tan clara. Distintos estudios antropológicos
coinciden en señalar como su posible origen el miedo ancestral de los
vivos a ser poseídos por los espíritus de los muertos. Así, en los ritos
funerarios los hombres primitivos pintarían sus cuerpos de negro para
impedir, al quedar camuflados, que el alma del fallecido encontrara un
nuevo cuerpo donde asentarse. Esta hipótesis es corroborada por el hecho de que los habitantes de
ciertas tribus africanas cubran su piel con cenizas blancas en los
funerales, escondiendo así el color negro de su epidermis a la vista de
los espíritus. Algo parecido sucede también en la India, donde
tradicionalmente el color del luto es blanco, en contraposición a la tez
morena de sus habitantes. Romper un espejo Las supersticiones relativas al espejo se cuentan entre las más
citadas en todo el Occidente cristiano, quizás por su uso adivinatorio.
La catoptromancia, es decir, el arte de adivinar por el espejo, procede
de Persia y, aunque tuvo un relativo éxito durante la antigua Grecia y
la Edad Media, fue duramente perseguida por la Iglesia. Es probable, sin embargo, que estas supersticiones obedezcan a la
idea de que nuestro reflejo es otra versión del original y, si causamos
desperfectos en el espejo, nos hacemos daño a nosotros mismos. Así,
dañar el espejo es hacer lo mismo con el alma, y aquí es donde entra la
superstición de que la rotura de un espejo trae mala suerte durante
siete años. Este período se debe a la creencia de que el cuerpo
experimenta un cambio en la constitución fisiológica cada siete años. La herradura colgada en la puerta Procedente de Italia, la creencia de que las herraduras atraen la
buena suerte era muy tenida en cuenta por la gente de los pueblos.
Clavada o colgada en una puerta, este objeto atraería las energías del
cielo. La herradura simboliza la fuerza del caballo y su enorme
utilidad, al menos en tiempos pasados, en las labores del campo y en las
guerras. Vuelta al lado derecho y en posición horizontal representa la
C, inicial de Cristo. Otra leyenda atribuye a San Dunstan el haber otorgado a la herradura,
colgada sobre la puerta de una casa, un poder especial contra el mal.
Herrero de profesión pero que llegaría a ser arzobispo de Canterbury en
el año 959, Dunstan recibió un día la visita de un hombre que le pidió
unas herraduras para sus pies, unos pies de forma sospechosamente
parecida a pezuñas. Dunstan se dio cuenta de que se trataba de Satanás y
explicó que, para realizar su tarea, era necesario encadenarlo a la
pared. Así, el santo procuró que su trabajo resultara tan doloroso que
el propio Diablo encadenado le pidió misericordia. Dunstan se negó hasta que el diablo juró no entrar nunca en una casa
donde hubiera una herradura colgada sobre la puerta. Pero no podía
colgarse de cualquier forma; sus extremos debían estar hacia arriba,
pues de lo contrario su reserva de suerte se vaciaba. Derramar la sal Mala suerte, si esto le ocurre al manipular el salero, a menos que se
apresure a tomar una pizca y arrojarla por encima del hombro izquierdo
“directamente a la cara del diablo”. Porque éste es el sitio desde el
que Pedro Botero, es decir, el diablo, espera paciente a que nuestra
naturaleza pecadora renuncie al alma para siempre. La sal arrojada no
tiene otro fin que cegarlo temporalmente, para que el espíritu tenga
tiempo de volver a quedar afianzado por la buena suerte. Desde la Grecia
antigua, la sal ha tenido un gran poder simbólico: procede de la Madre
Tierra, del mar; las lágrimas y la saliva son saladas, y conserva,
condimenta y enriquece los alimentos. Tirar de las orejas como felicitación La oreja es objeto de numerosos simbolismos entre las civilizaciones
orientales y africanas: representa desde la inteligencia cósmica del
mito hindú de Vaishvánara, hasta la sexualidad para las tribus dogon y
bambara, de Malí. Curiosamente, entre los chinos, las orejas largas son
signo de sabiduría e inmortalidad. Se dice que las orejas de Lao-tse
medían unos 17 centímetros. Se apodaba, además, orejas largas. Muy probablemente, nosotros hemos heredado de alguna forma esta
costumbre supersticiosa. Tirando de las orejas, manifestamos el deseo de
que la persona felicitada tenga larga vida y adquiera cada vez mayor
sabiduría. Decir “Salud” al estornudar Los egipcios y griegos veían en el estornudo un augurio. Así, era
bueno estornudar por la tarde, mientras que hacerlo al levantarse de la
cama o de la mesa podía ser nefasto. Aquel que había estornudado al
nacer era tenido por dichoso. El estornudo hacia la izquierda era un
signo de mal agüero, pero de bueno, hacia la derecha. En todos los
casos, los griegos exclamaban ¡Vivid! y ¡Que Zeus te conserve! Por su
parte, los romanos empleaban la expresión, ¡Salve!, ante tal
circunstancia; y serían los primeros cristianos quienes sustituyeron la
invocación a dioses paganos por el suyo. Se dice que durante la epidemia de peste que hubo en Roma en el año
591, bajo el pontificado de Gregorio 1, lo afectados morían estornudando, y que de tal circunstancia proviene el ¡Dios te bendigas que más
tarde se simplificar diciendo ¡Salud!, ¡Jesús! o ex presiones
semejantes. Aversión al amarillo Es superstición entre los actores, sobre todo de teatro, no salir a
escena con ropa amarilla, ya que puede conducir al fracaso o a cosas aún
peores La razón de este miedo escénico reside en el dramaturgo y actor
francés Jean-Baptiste Poquelin (1622-1673), llamado Moliére. En febrero de 1673, Moliére estrenó el ballet-comedia El enfermo
imaginario, que toma por blanco de su sátira a los médicos. Pocos días
después del estreno, en plena representación, el dramaturgo se sintió
indispuesto, y murió unas horas más tarde en su domicilio. En la
representación, Moliére vestía ropas de color amarillo. El gato negro En el mundo del misticismo, los gatos son portadores de un poder
mágico infinitamente superior al del hombre. Con toda probabilidad, esta
antigua creencia deriva de la adoración a la diosa egipcia Bubastis,
que tenía forma de gato. Los egipcios estaban convencidos de que los
gatos poseían alma, y prueba de ello son los restos momificados de estos
felinos, que se cuentan por miles, hallados en las excavaciones
arqueológicas. En la Edad Media, las brujas convirtieron al gato negro en un
elemento imprescindible para efectuar sus rituales y hechizos. Hoy en
día, los supersticiosos temen al gato negro que se cruza en su camino.
Este hecho representa con claridad el conflicto que existía entre la
Iglesia, la cruz y las prácticas paganas de la brujería. Pasar por debajo de una escalera Esta y otras supersticiones asociadas a las escaleras están
relacionadas con el miedo al patíbulo. Antiguamente, debido a la gran
altura que éste solía tener, había que usar una escalera de mano para
colocar la soga en la posición correcta, así como para retirar después
el cadáver del condenado. Cualquiera que pasara por debajo de la
escalera corría el peligro de encontrarse con el muerto. De ahí viene la
superstición. Viernes 13
Desde tiempos remotos, el número 13 ha sido fatídico, debido
principalmente a la muerte violenta que sufrieron varios dioses
decimoterceros de la Antigüedad y, ¡cómo no!, a la suerte del
decimotercer invitado en la Última Cena de Jesús. Por otro lado, el
viernes adquirió en el mundo sajón su reputación de día nefasto, debido a
la muerte de Jesús. Obviamente, la coincidencia del número 13 y del día
viernes no puede ser de peor agüero. En la actualidad, se adornan las sepulturas con flores como muestra
de afecto, pero la intención original no era otra que la de proporcionar
algo vivo con el fin de dar felicidad. La corona circular, colocada
sobre la tumba o la puerta principal del cementerio, encerraba
simbólicamente el espíritu y le impedía volver.
No te identifiques con tus emociones: Ésta es una parte muy importante para no ser dominados por las emociones. Una persona, a lo largo de su vida, experimentará de todo tipo de
emociones, (miedo, alegría, tristeza, frustración, desánimo,
infelicidad, rechazo, dolor, sufrimiento, arrepentimiento, vergüenza,
euforia, felicidad, etc…) Estas emociones son sólo eso, emociones que pueden ir cambiando con
el paso de los días y la vivencia de diferentes acontecimientos. Pero tú
no eres tus emociones. Ellas no te dominarán si tú te mantienes en tu
punto de observador racional. Para que las emociones sean sanas y no caigan en extremos, debemos
elevarnos a otro nivel superior, siendo observadores de las emociones
pero sin entregarse a ellas. Así las sentirás, pero no te dominarán. Desde tu postura de observador, aceptas todo lo que sientes, pero
sabes que tú no eres tus emociones y que puedes dominarlas cambiando tus
pensamientos y equilibrándolos. Las emociones son como un péndulo.
De grandes alegrías han dado infartos y de grandes penas, se ha ido
debilitando el cuerpo hasta su enfermedad. Por ello, es importante aprender a mantenerse en un estado de
observación de las emociones. Cuando eres quien analiza y observa, te
pones en una posición menos vulnerable y las cosas afectan menos porque
aceptas que la manera en la que te sientes es temporal, y no te juzgas
por cómo te sientes, sino que, aceptas tus emociones, dejas que salgan y
se expresen. Como en un péndulo, si las emociones son la parte que
se mueve de un lado hacia otro, tú debes situarte en el punto fijo del
péndulo, que es la parte de arriba de todo, un lugar donde no estás
metido en el mundo cambiante de las emociones, sino que ves cómo cambian
pero tú estás en otro nivel superior desde donde podrás dominar mejor
tus sentimientos y actuar de una manera racional.
“Cuando una empresa contrata a alguien, espera de él que obtenga
rápidamente resultados. Sí, cuando se trata de ganar dinero, hay que
darse prisa; por eso tantas firmas proponen sus productos a la gente,
objetos que satisfacen sus necesidades materiales, y hasta sus
necesidades inferiores, lo que puede hacerse muy rápidamente. Si les
propusiesen alimentar su alma y su espíritu, quebrarían, porque se
necesita mucho tiempo para obtener resultados en el plano espiritual. La sabiduría exige que tengamos en cuenta a la vez el tiempo para el
plano físico, y la eternidad para el alma y para el espíritu. La
precipitación en la que viven los humanos les priva de este elemento de
duración, de infinito, que da un sentido, un gusto a la vida. Cuando no
encuentran rápidamente lo que buscan, abandonan inmediatamente y se van a
otra parte. Pero no, para obtener algo en el plano espiritual hay que
ser extremadamente pacientes.” Omraam Mikhaël Aïvanhov
Suma tu día de nacimiento, mes y año , y el resultado es aquello a lo
que viniste a este mundo. Por ejemplo 5 de noviembre de 1987 se suma
0+5, 1+1,1+9+8+7 el resultado de todo suma 41 y se suma 4+1, es decir
el numero resultante es el 5. 1- Individualización: Tiene que
aprender independencia y adquirir la capacidad de manejarse solo. Debe
saber colaborar o cooperar sin perder la individualidad, guiar ,
controlar y dirigir. Encontrará su oportunidad haciéndose invalorable en
cualquier situación en que se encuentre y así tendrá rápido avance al
punto de ser líder. 2- Asociación: Tiene que aprender a seguir
las indicaciones de otros. Tiene que trabajar dominado por la idea del
servicio y la cooperación. Tiene que aprender el poder del silencio. No
debe buscar reconocimiento no alabanza personal. Debe aprender a
expresarse a través de la paciencia y la persistencia, nunca por el
dominio. Encontrará su oportunidad en la diplomacia y entre los muchos
amigos quienes se encargarán de pelear por usted. 3- Expresión
personal: Tienes que aprender a dar de ti mismo, libre y gozosamente.
Tienes que cultivar contactos sociales. Aprende a expresarte a través de
los amigos y la felicidad. Encontrarás tu oportunidad en el lado ligero
de la vida, mezclándote en la sociedad y ocupándose de cosas
agradables. Términos que describen al 3 son felicidad, amistad, arte y
animales domésticos. 4- Estabilidad: Debe aprender la atención
estricta en o al deber. Tienen que aprender a superar la aparente
limitación y hacer sustancial y perfecta la forma que estas trabajando.
La paciencia, servicio y dependencia tendrán los premios y la confianza
que el inspira a otros. 5- Libertad: Debe esperar cambios
frecuentes, variedad, viajes y lo inesperado, y aprender el uso correcto
de la libertad. Tiene que estar constantemente buscando lo nuevo, lo
desconocido beneficiándote en cada experiencia. Crecerás por medio de la
adaptación al cambio y a la inseguridad. Términos que describen al 5
son: cambio, libertad, viajes y visual. 6- Ajuste y armonía:
tiene que aprender el significado de la responsabilidad. Debe poder
ajustar situaciones y condiciones desarmonicos en tu propia vida y en
las vidas de aquellos con quienes entras en contacto. Debes enfrentarte a
los problemas de la domesticidad. Debes estar preparado para servir a
la familia, comunidad o el universo si fuera necesario.
7-
Sabiduría y soledad: Debes buscar la sabiduría y las verdades ocultas.
Aprender a estar solo pero no sentirte solo. No debes ocuparte de
acumular posiciones materiales y debes aprender aquello de que aquel que
pierde su vida material, la encontrará en el espíritu. Debes reposar,
estudiar, meditar, adorar, estar en silencio y conocerte a ti mismo. 8-
Poder: Libertad material sin ataduras. Debes aprender las leyes que
rigen el dinero, su acumulación, su poder y su uso. Debes estar en un
mundo de actividad comercial, asuntos de negocios, poder y logros.
Encontraras tu oportunidad entre personas y condiciones de riquezas 9-
Universalidad y la fraternidad del hombre: Tiene que aprender a ser el
humanitario completo, el trabajador social. Tienes que aprender a
abandonar todo prejuicio de raza o casta. Tienes que dar amor,
compasión, ayuda y comprensión sin limite. Encontrarás tu oportunidad
entre la gente emotiva, artística e inspirada, pues tienes que aprender
de la mas alta vibración del artista. 11- Revelación: Tienes que
investigar el misticismo y aplicarlo al mas alto de los usos. Tiene que
confiar en tus intuiciones y tener fe en una guía superior. Debes estar
siempre alerta para aprender o saber el tipo de iluminación y
revelación que tienes que darle al mundo. Tu tienes que inspirar por tu
propio ejemplo viviendo la verdad que te es revelada. 22-
Maestro material: Debes aprender a servir en una escala amplia y
constructiva. Encontrarás tu oportunidad en grandes movimientos
internacionales, comerciales, instituciones filantrópicas o políticas,
en asuntos de gobierno, etc.Tu tendrás la oportunidad de hacer real el
sueño de paz, amor , felicidad, trabajo y prosperidad. Compartido por César.
Algunas veces, sin saber el motivo, sentís de pronto una alegría o un
pesar. Hay varias explicaciones posibles a este respecto, pero os daré
una en la que seguramente nunca habéis pensado. Sin duda, os ha sucedido
encontrar en la calle a un o a una transeúnte, cuyo rostro ha atraído
vuestra mirada y a quién habéis enviado espontáneamente un pensamiento,
un rayo de amor… Esta persona no se ha dado cuenta, incluso, de que la
habéis mirado, pero ha recibido lo que le habéis dado de bueno a través
de vuestros ojos y ha sentido los efectos. Cuando sentís de pronto una alegría, se debe quizá a que una entidad
del mundo invisible, al pasar, os ha mirado proyectando su amor sobre
vosotros, y vuestro corazón ha sido alcanzado. Por todas partes en donde
estemos, nos encontramos en medio de una multitud de seres visibles e
invisibles, y recibimos tanto buenas cosas como malas, lo que explica
muchos de nuestros diferentes estados.
El sol, que nos mira todos los
días, nos envía también ondas vivificantes. Y como es una imagen de
Dios, nuestro sol espiritual, debemos ser conscientes de que a través
del sol, es Dios quién nos mira. Amar a Dios es presentarse todos los
días ante Él para recibir su mirada. Omraam Mikhaël Aïvanhov
martes, 14 de octubre de 2014
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los
accidentes cerebrovasculares (trombosis y derrames) están entre las
principales causas de discapacidad y muerte en el planeta.
Un estudio de este organismo, publicado en el sitio Ser Médico, del
Sindicato Médico del Uruguay, enumera los once hábitos cotidianos que
pueden afectar al cerebro y su rendimiento.
No desayunar. No ingerir buenos alimentos al comenzar el
día reduce el azúcar y las proteínas, que son nutrientes necesarios para
que el cerebro inicie su trabajo en las primeras horas.
Cubrirse la cabeza al dormir. Taparse la cara con una almohada aumenta la concentración de dióxido de carbono en el cerebro y perjudica su funcionamiento.
Consumir muchos azúcares. Esto interrumpe la absorción de
proteínas; si el cuerpo no consume los nutrientes correctamente, se
afecta el desarrollo cerebral.
Falta de actividad física. El ejercicio ayuda a mantener
saludable y con buen funcionamiento no solo al cuerpo, sino también al
cerebro. Puede cambiar su estructura y funcionamiento.
Dormir poco. El sueño aumenta la reproducción de células
que participan en la formación de mielina, un material aislante en las
proyecciones de las células nerviosas dentro del cerebro.
Forzar el cerebro cuando se está enfermo. Trabajar o estudiar mucho cuando uno está enfermo es dañino; provoca disminución en la eficacia del cerebro a largo plazo.
Fumar. El hábito afecta a toda la salud, pero, además, la
exposición al cigarrillo en lugares cerrados por más de una hora tiene
efectos en el sistema nervioso central.
Ser solitario. La corteza prefrontal sobre los ojos es más grande cuanto aumenta el número de amigos.
Ambientes contaminados. Estar mucho tiempo en lugares contaminados disminuye el suministro de oxígeno al cerebro y habrá una deficiencia en el órgano.
Reacciones violentas y estrés. Causan endurecimiento de las arterias del cerebro. Si se fortifican, la capacidad mental disminuye.
Tus manos son poderosos instrumentos de sanación. La imposición de manos es algo normal y natural. Es un procedimiento muy antiguo. Tú sabes que cuando sientes un dolor, lo primero que haces es apoyar la mano sobre el lugar dolorido para sentirte mejor. Entonces, permítete darte energía. Haz una inspiración profunda y libera la tensión, el miedo, la cólera o el dolor, y deja que el amor fluya de tu corazón.
Deja el corazón abierto para poder recibir el amor que está entrando en tu cuerpo.
Tu cuerpo sabe exactamente que hacer con esa energía sanadora y cómo usarla.
Mira la luz del amor, cómo emana de tu corazón… una luz hermosa, hermosísima.
Deja que ese amor te brote del corazón, que fluya por tus brazos y te inunde las manos.
Esa luz impregna todo tu ser de compasión, comprensión y solicitud.
Mira cómo estás sano y entero.
Tus manos son poderosas.
Te mereces el amor.
Te mereces estar en paz.
Te mereces sentirte a salvo.
Te mereces que te cuiden.
Permítete recibir.
Y así es. Louise Hay
Según los especialistas, el momento que se está viviendo en una
relación puede reflejarse en la posición en la que la pareja duerme.
Para el psicólogo y maestro en cognición y lenguaje João
Oliveira, es necesario observar la posición de la pareja al amanecer, ya
que aquellas elegidas a la hora de acostarse raramente permanecen
iguales luego de una siesta. Paulo Sergio de Camargo, un especialista en
lenguaje corporal, autor de “Lenguaje Corporal: Técnicas para mejorar
las relaciones personales y profesionales” así como Ronaldo Antonio
Cavalli, quien imparte talles y cursos sobre el tema, también opinan al
respecto.
Conoce las posiciones de dormir más comunes y que pueden indicar respecto a una relación:
1. Entrelazados Para los especialistas en lenguaje corporal, esta posición es una
señal de deseo y de una pasión muy fuerte. “Es muy común en el inicio
de una relación y acostumbra a ocurrir cuando ambos se quedan dormidos
después de tener intimidad, con la intención de unir el cuerpo en uno
solo” Afirma Oliveira. Los brazos abiertos son señal de proximidad y
el entrelazamiento de las piernas, según Cavalli, revelan el deseo
sexual. Para él, es posible que la pareja que duerme en esa posición
sufra de celos.
2. De cucharita Según
el especialista Sergio de Camargo, la persona que abraza tiende a guiar
y proteger al otro en la relación, y la pareja se siente segura y
cómoda a su lado. “Tal vez sea la posición que mejor refleje la armonía
perfecta en la que vive una pareja. Los cuerpos se transforman en uno
solo, existe la pasión y necesidad de estar juntos”, afirma. Pero, según
Oliveira, esta postura también puede sugerir que hay cierta inseguridad
en la relación. “No se engañe pensando que quien duerme en esta
posición siempre está en un momento ideal. También puede tratarse de un
intento de asegurar al otro en una relación que no va bien”, dice.
3. Abrazados Para
el especialista en lenguaje corporal Antonio Cavalli, el abrazo revela
compromiso, amor y cariño entre la pareja. “Esa posición revela una
buena relación. La pareja se encuentra en un momento excelente y la vida
sexual debe ser perfecta”, afirma Oliveira. Según él, aquel que busca
abrigo en el otro demuestra un profundo afecto por la pareja. Camargo
por su parte, dice que la cabeza sobre el hombre es un indicio de que la
persona se siente bastante segura con su pareja – que probablemente
domine la relación. “Los brazos envueltos en ella amplían el deseo de
protección”, afirma.
4. El espacioso y la reducida Esta
no es una buena posición para la pareja, según Oliveira. “Una persona
espaciosa en la cama no demuestra afecto ni cariño por su conyugue. Este
busca más espacio como una forma de autoafirmación en la relación”,
afirma. Para él, esta posición revela que la relación pasa por un
momento difícil, en el que la persona que ocupa menos espacio se siente
insegura y con baja autoestima, cuando la persona se mantiene en
posición fetal y viendo a su pareja, aún cree en el éxito de la
relación. Además, Camargo cree que dormir sobre el estómago y con las
manos encima de la cabeza indica terquedad, persistencia y necesidad de
dominar y controlar el ambiente en que se vive.
5. Cada uno con su espacio y con los pies entrelazados Esta
posición es una señal de que ambos se aman, pero también indica que la
relación necesita atención, afirma Oliveira. “Hay una mezcla de pasión y
diferencias en la relación. Puede ser que la pareja viva un momento de
ansiedad, cambio de rutina o presión en el trabajo”. De acuerdo con
Paulo Sergio de Camargo, quien duerme sobre su espalda (en este caso, el
hombre) es quien no siente necesidad de ver a su pareja. Mientras que
dormir sobre el estómago y con las manos por sobre la cabeza (mujer)
revela terquedad y necesidad de controlar el ambiente en que vive. Para
Cavalli, como existe el contacto con los pies, aún existe el compromiso
con el otro y la complicidad entre pareja. “Siendo que el pie es el área
corporal más inconsciente en sus movimiento, hay una declaración de
amor subliminal y verdadera en esa forma de dormir”, finaliza Oliveira.
6. Cada uno con su espacio pero tocándose Según
Paulo Sergio de Camargo, una postura de dormir como esta revela una
relación bastante espontanea. “Cada uno respeta el espacio del otro.
Ellos pueden tener amigos y actividades separadas, más la confianza es
mutua”, afirma. La mano extendida revela la intención de proteger y
tomar en cuenta a la pareja, pero sin exagerar. Ya el rosto de ella
vuelto hacia el hombre revela confianza, mientras que sus manos debajo
de su rostro muestra que se siente confortable ante la presencia de él.
Para Oliveira, la demostración de afecto por parte de él, la mano sobre
ella, como si intentara descubrir si todo está bien, puede ser indicio
de que la posición es consecuencia de un intento de reconciliación.
7. De espaldas, pero uno toca al otro Según Camargo, la separación muestra que la pareja desea
libertad, pero la mano de él sobre el hombro de ella revela que la
quiere cerca. “En el caso de él, es casi una necesidad mantener el
contacto, sentir a su pareja”, dice Cavalli. Para Oliveira, en este
caso, el hombre está más carente y se preocupa por el rumbo que está
tomando la relación.
“Existe afecto, más el nivel no es tan bueno como antes. Ella con
su postura hacia el frente, debe estar en un buen momento profesional,
con autoestima elevada, él busca el apoyo y el cariño de ella”,
concluye.
8. De espaldas pero tocándose Una
pareja que acostumbra a dormir en esta posición preserva su espacio
individual sin perder el contacto. “Se trata de personas dinámicas, que
tienen vidas independientes, pero tienen una relación estable y
saludable”, afirma Oliveira. De acuerdo con el especialista, esta
posición revela que hay confianza en la relación y que uno necesita de
la presencia del otro. “Parece que la pareja se coloca delante de un
espejo. Esta simetría demuestra que los dos están en sintonía. Existe la
necesidad de la presencia del otro. El tiempo de separación entre los
dos es muy corto”.
9. De espaldas y separados Esta
posición a la hora de dormir es una señal de que algo puede andar mal
en la relación. Según Oliveira, revela la necesidad de separación y
mayor libertad en la vida de ambos. “La falta de contacto entre los
cuerpos en direcciones opuestas puede significar una fuerte disputa por
el espacio o la total independencia del otro”. Camargo puntualiza que si
las manos estuvieran cerradas y el cuerpo tenso, es una señal que la
pareja no desea comunicarse luego de una pelea. Pero si el cuerpo está
suelto, es una señal de que no hay tensión en la relación. En este caso,
la posición podría indicar confianza en la pareja y respeto al espacio
del otro.
10. De frente y sin tocarse Según
Camargo, la pareja que duerme en esa posición quiere intimidad y tiene
necesidad de observar a su conyugue, más sabe respetar su espacio y
tiende a sentir menos celos. “Ellos saben lidiar con la rutina y con los
problemas cotidianos, además respetan los momentos a solas de cada uno,
sin nunca distanciarse”, afirma. Oliveira también cree que esta pareja
vive un buen momento en su relación. “Aunque no exista contacto, el
simple hecho de volver el cuerpo hacia la otra persona significa aceptar
al otro como parte de sí mismo. Probablemente se trata de dos grandes
amigos y compañeros, y su vida sexual es bastante activa”, dice.
Vivimos tiempos difíciles, con problemas emocionales, dificultades
económicas y crisis de diversos orígenes que hasta perjudican nuestra
salud, por eso es crucial mantenernos fuertes de espíritu y sanos de
mente.
Las limpiezas energéticas y sencillos rituales de defensa
psíquica son eficaces herramientas para alejar de tu hogar, o de tu
persona, las vibraciones negativas que se han ido acumulando. Purifica
los ambientes de manera sencilla, con un elemento muy cotidiano: la sal.
Desde la antigüedad, la sal ha tenido un profundo poder simbólico
y se ha empleado como agente purificador y disipador de energías
negativas. En todos los rituales para invocar espíritus, se trazaba un
círculo mágico con sal, en el que la persona permanecía protegida, ya
que las entidades negativas no pueden atravesarlo, y si algún espíritu
maligno lo intentaba, bastaba arrojar un puñado de sal para que
desapareciera.
¿Quién no ha tirado un puñado de sal sobre el hombro izquierdo para prevenir la mala suerte?
La sal es mucho más que un ingrediente de cocina, es desde la
antigüedad, uno de los elementos más poderosos para proteger, limpiar,
purificar y deshacer males. Su benéfico uso en la alimentación como
conservador de los alimentos, pronto se trasladó al mundo de lo mágico,
trasladando sus características protectoras y liberadoras.
En casa podemos hacer lo siguiente: PARA LIMPIEZA Coloca medio limón en la esquina de cada habitación, y rocíalo
con sal gruesa. La sal absorbe y cambia las energías negativas,
alejándolas y transmutándolas. Al cabo de una semana, habrá absorbido
toda mala vibración. Puedes repetir cuantas veces lo consideres necesario.
PARA NEUTRALIZAR A UNA PERSONA NEGATIVA En una noche de cuarto menguante, llena un vaso de vidrio con
alcohol fino, y diluye en él una cucharada de sal. Escribe el nombre de
la persona en un papel y colócalo dentro del frasco; déjalo reposar
durante siete días, al finalizar arroja el líquido a un desagüe y tira
el papel a la basura.
CONTRA EL MAL DE OJO Durante tres días seguidos, coloca un vaso de agua con un puñado
de sal gruesa sobre tu mesa de luz. Déjalo toda la noche, y cámbialo
diariamente, o cuando consideres necesario.
CONTRA LA MALA SUERTE Necesitarás una taza con sal gruesa, una taza con laurel molido, y
tres dientes de ajo triturados y secados al sol. Mezcla todos los
ingredientes en un bowl con cuchara de madera, y recorre cada ambiente
del hogar, especialmente las esquinas, espolvoreando puñados de la
mezcla preparada. Al día siguiente, por la mañana, limpia cuidadosamente
el piso, junta todo en la puerta de entrada, del lado de afuera, recoge
con una pala el polvillo y tira los restos en agua corriendo.
Y no olvides la popular tradición de no pasar el salero de mano
en mano, sino apoyarlo en la mesa antes de que otro la tome, ya que si
se derrama, se perderá algo de mucho valor.
Desconozco su autor.
¿Te está pasando? ¿No entiendes nada de lo que está sucediéndote? ¿De pronto te encuentras en medio de una situación que hace rato tratabas de evitar? ¿Te están obligando a tomar decisiones que tu no querías tomar todavía? ¿Aunque las quieras tienes que alejarte de a personas que viven con medias tintas y conductas vacilantes? Todo esto no lo puede abarcar la mente racional. ¡La luz te esta empujando a evolucionar! A cambiar.. No te resistas. La luz esta en control. ¿Qué dice tu corazón? Síguelo. El corazón es valiente. No se anda con vueltas, ni con sensiblerías, ni con explicaciones ni con justificaciones. Esa es la mente. El corazón siempre te empuja a actuar con honestidad, valor, y verdad. Aunque sea incomodo. Síguelo